Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | viernes, 18 de julio del 2025
Policía desmantela banda delictiva que asaltaban y arrebatos violentos de teléfonos celulares en plena vía del DN y Santo Domingo “Vakeró” popular cantante urbano influenciado por Héctor Lavoe y el jamaiquino Bob Marley Melida Rodriguez primera mujer en grabar bachata Cámara de Diputados aprueba en segunda lectura proyecto de ley de alquileres Marivell Contreras asumirá como presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana (Acroarte), Continúan los operativos en el Barrio Capotillo; incautan más de 6,000 gramos Abogado de Faride Raful afirma que Ingrid Jorge reconoció que difamó a la ministra Abogado de Ingrid dice: «Esa pobre infeliz no tiene ni para pagar un Uber» y le solicitan 3 millones de pesos La policía mata a «Mercocha» un supuesto delincuente, en un enfrentamiento a tiros en el sector Las Cuaba Desarrollo de la Comunidad acondiciona cancha deportiva en Salcedo NEFI inicia trabajos de instalación de nueva pista de atletismo en San Francisco de Macorís, Indotel y Espectáculos Públicos celebran encuentro de cooperación Pasó, el Senado aprueba en primera lectura con modificaciones proyecto de ley de Contrataciones Públicas Director de Aduanas reconoce labor de Jochy Vicente en los pasados cinco años al frente de Hacienda Abel Martínez dice el Gobierno está legalizando su propia ineficacia con fideicomisos Las condiciones del tiempo para este fin de semana estarán sujeta a una vaguada, la presencia de polvo del Sahara y temperaturas elevadas Con nueva Ley del Registro Civil, menores desde los 12 años podrán obtener cédula de identidad Roban casa de Ketel Marte durante el receso del Juego de Estrellas Lo mejor y lo peor de los dominicanos en la primera mitad de temporada de MLB Estrellas dominicanas enfrentan segunda mitad de altas expectativas en MLB La fortuna que ganará Manny Pacquiao en su regreso al boxeo a los 46 años para pelear por el título mundial ante Mario Barrios Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica Ministro de la Presidencia invita ciudadanía a conocer el proyecto de infraestructura que el gobierno hará en los alrededores del Jardín Botánico Nacional Recordando a Anthony Ríos en el día de su nacimiento: habría cumplido 75 años Empresa norteamericana que suple gas a República Dominicana entra en dificultades que pueden afectar al país

Luís D. Santamaría Santana

Mi observatorio: La Ciudad del Conocimiento el más importante proyecto educativo del país

El autor es periodista. Reside en Monte Plata.

Sin lugar a dudas, la Ciudad del Conocimiento Tecnológico y Deportivo que se levanta en la provincia de Monte Plata, principalmente en el municipio cabecera es el proyecto educativo más completo e importante de la República Dominicana.

Este proyecto es un plan inédito concebido por ideas del senador Charles Mariotti y la Mesa Técnica de Educación Provincial, luego de más de poco más de tres años de reuniones y estudios.

Con unos 98 mil metros cuadrados de extensión y enclavado en esta provincia, busca materializar un modelo educativo integrador, donde todos los niveles del sistema educativo estén vinculados, desde la estancia infantil donde el niño podrá entrar a los 45 días de nacido hasta emerger con una carrera universitaria, sin salir del complejo, explicó Héctor Brito, director general del proyecto educativo.

Su primera etapa, inaugurada por el presidente Danilo Medina, tiene en funcionamiento dos complejos de educación inicial, básica y media, todos dentro del modelo de tanda extendida. Mientras tanto, en su parte trasera de las edificaciones se dan los toques finales a las estancias infantiles.

El politécnico tiene capacidad para 750 estudiantes y la escuela primaria unos 540 estudiantes. La estancia infantil puede recibir 240 niños. “Todos estos números se dan de manera simultánea de lunes a viernes, porque cuando trabajemos de noche y fines de semana esas cifras aumentan”, aclaró Brito.

El politécnico cuenta, además, con un laboratorio de ciencias de última generación, que comprende física, química y biología; un laboratorio de redes informáticas y uno de robótica. “Queremos construir el ciudadano del siglo XXI, un ciudadano empoderado de su territorio, eso implica un individuo formado en valores y con las potencialidades de él mismo generar su desarrollo”.

Aproximadamente 250 nini (ni estudia ni trabaja), están pautados para integrar el centro y cuando el alcance su nivel máximo 1,300 estudiantes conformaran la escuela básica y el politécnico.

Brito declaró que el propósito principal de este proyecto es formar “ciudadanos felices”, con pensamiento crítico, con competencias en su área de preferencia.

El modelo es inclusivo y vincula educación, artes, deporte, salud, tecnología y ciencia. Tiene un politécnico que integra agropecuaria, turismo, electricidad, soporte de redes y sistemas informáticos, procesamientos lácteos, industrias alimentarias, acondicionamiento físico y entrenamiento deportivo, administración tributaria y contabilidad.

“El país está inmerso en una actualización curricular y eso implica un cambio de paradigma en lo relacionado con el enfoque bajo el cual se generaban los aprendizajes de los estudiantes; este va a ser uno de los primeros centros que estará trabajando con el nuevo currículo educativo”, dijo Jesús Manuel Soriano, director del politécnico.

La Ciudad del Conocimiento cuenta con laboratorios de Física y Biología, un comedor con capacidad para 300 estudiantes y canchas de baloncesto.

Su primera etapa fue inaugurada en el año escolar 2017 y cuenta con una escuela inicial y primaria, donde se reciben niños a partir de los 5 años, los cuales son sometidos a seguimiento permanente para explotar sus destrezas, habilidades y el pensamiento crítico.

La enseñanza se ofrece con el sistema de la jornada extendida.

En tanto, en el bachillerato los estudiantes recibirán formación técnica, y para el futuro sus autoridades pretenden ofrecer una educación técnica superior, con la creación de un Community College, con el propósito de convertir ese centro en un micro campus del Instituto Tecnológico de Laurence, Masachusetts.9 Mil alumnos. Recibirán el Community College cuando comience a funcionar en los próximos tres años.

Comentarios