Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | sábado, 12 de julio del 2025
Marileidy Paulino gana en Liga de Diamante y fija su mira en Mundial de Tokio Bruce Willis, actor que mostró su versatilidad al participar en una amplia variedad de géneros. Espectáculos Públicos y Radiofonía aclara exámenes para locutores no tienen exclusividad El escenario está listo para homenaje a “La voz más alta del merengue”, Rubby Pérez, Infinito Se escapa "Wio" del cuartel de La Policía Nacional en Villa Altagracia; esta acusado junto a "Lewis" de atracos y robos Desacuerdo entre los presidenciables es el principal problema que enfrenta el PLD !La puso en su puesto! Abinade dice Amnistía Internacional: “No tiene calidad moral para cuestionar nuestra política migratoria” OPRET dice Metro de Los Alcarrizos entraría en servicio para el mes de febrero del 2026 Abinader e Hipólito se reúnen para hablar sobre crisis en Haití Hace 55 años el Rico Carty se convirtió en el primer jugador de la historia que fue seleccionado al Juego de Estrellas de Grandes Ligas por el voto escrito de los aficionados Quién no conoce la famosa calle Doctor Delgado, importante vía de la capital Interior y Policía recibe 218 armas de fuego y 5,800 municiones decomisadas por la Fiscalía del Distrito Nacional Armada Dominicana rescata 17 personas que viajaban en una embarcación que naufragó Estados Unidos derrota 3-1 a las Reinas del Caribe de RD ; criollas frente a Thialandia a las 5:00 de la tarde Trump analiza aumentar los aranceles a Brasil cada vez que Lula da Silva suba los suyos a Estados Unidos Empresario colombiano demanda al merenguero Kinito Méndez por difamación e injuria: lo que dijo Kinito Inefi inaugura quinta Aula de motricidad en Duvergé Unidad Evangélica (CODUE) respalda aprobación en primera lectura del nuevo Código Penal ; que trae Este viernes Djokovic-Sinner y Alcaraz-Fritz definen rivales de la final Orioles barren dos partidos a Mets: Tatis y Machado aportan jonrones a victoria de Padres sobre Diamondbacks, todo listo para el Derby este lunes Se alejan las lluvias, regresan polvo de Sahara y mucho calor Protestan contra proyecto de Código Penal propuesto por la comisión bicameral del Congreso Nacional INABIE cancela nueve por irregularidades en los procesos de licitación para la adquisición de utilería escolar Charles Manson el asesino de la actriz Sharon Tate, tenía en su lista de sangre a Frank Sinatra Regular la Inteligencia Artificial en República Dominicana plantea abogado Jaime Senior Fernández

Yovanny Almonte

La pobreza Urbana de Santo Domingo

Yovanny Almonte
Periodista-Mercadólogo

La República Dominicana ha crecido de una forma desorganizada, improvisada y poco planificada, a juicio de ciertos grupo de arquitectos, ingenieros urbanistas y expertos en planificación urbana.

Pero estas aseveraciones no son tremendistas, ni están tan alejadas de la realidad. Hemos tenido presidentes, alcaldes; que poco han hecho por planificar y estructurar una ciudad inclusiva, donde se preserve el medioambiente, se respeten los espacios públicos, y se apueste al desarrollo.

La generación de los años 70’ y 80’ vivió en una ciudad tranquila, aparentemente amplia, con pocas complicaciones en el tránsito, menos contaminada y con una poblaciónque rondaba los 6 millones de habitantes.

Hoy vivimos en una realidad diferente, calles angostas, tapones irritantes que trastornan la vida de conductores. Lugares de la ciudad donde hay que ser héroes o revestirse de toda paciencia para entrar o sólo atravesarlos.

Para muestra vamos a citar algunos casos: cruzar la avenida Duarte con Paris. Transitar por la Duarte vieja de Los Alcarrizos, osar transitar por los alrededores del mercado de Cristo Rey, o Villa Consuelo, etc.

Pero sólo hemos citado dificultades en lo relativo al tránsito, aún no abordamos el tema del mal trazado de las calles, dónde apenas tenemos 3 o 4 avenidas que atraviesan la ciudad de Santo Domingo de Oeste-Este y por igual de Sur-Norte.

La falta de vías alternas ha sido parte de las causas, de los largos entapotamientos de las calles, a pesar de contar con dos avenidas expresos como las John F. Kennedy, y la Avenida 27 de Febrero, compuestas una por pasos a desnivel y túneles y, la otra de elevados.

Hay que reconocer que estas soluciones viales han ayudado a agilizar el tránsito en la capital del país, pero no son suficientes para resolver el problema de más de 1.5 millones de vehículos que circulan a diario por la capital.

Pero debemos comenzar a pensar en la ciudad que queremos, una ciudad con espacios de diversión y recreación, amigable al medioambiente, segura, urbanizada, o sea pensada en el ser humano.

Según Joan Clos, Director Ejecutivo ONU-Hábitat III evento que por espacio de tres días reunió a expertos de todo el mundo, para pasar balance en temas de vivienda y desarrollo urbano, que se celebró recientemente en la ciudad de Quito, Ecuador.

Para el experto la situación de las ciudades en Latinoamérica y en especial los países de El Caribe, se debe a los altos niveles de pobreza y a que estas naciones aún tienen asignaturas pendientes y, como explica el experto sus espacios urbanizados no generan prosperidad.

No podemos seguir viviendo en una ciudad pobremente urbanizada, apostemos a una ciudad segura. Con transporte público seguro, económico y masivo.

Una ciudad con espacios públicos seguros, no solo para los niños, sino también pensada en las personas mayores o envejecientes.

Coincido con personas que ven con mucha preocupación, que los pocos espacios públicos que tenemos, como la Zona Colonial, Parque Eugenio María de Hostos, Parque Mirador Sur, y los populares parques infantiles de Las Canquiñas, carezcan de baños públicos para sus visitantes.

Tenemos que empezar a construir hoy, con pasos firmes y seguro la capital que queremos para el mañana, no sigamos postergando y delegando nuestro compromiso a las futuras generaciones, tal vez para ellos sea tarde.

Comentarios