Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | sábado, 12 de julio del 2025
Bruce Willis, actor que mostró su versatilidad al participar en una amplia variedad de géneros. Espectáculos Públicos y Radiofonía aclara exámenes para locutores no tienen exclusividad El escenario está listo para homenaje a “La voz más alta del merengue”, Rubby Pérez, Infinito Se escapa "Wio" del cuartel de La Policía Nacional en Villa Altagracia; esta acusado junto a "Lewis" de atracos y robos Desacuerdo entre los presidenciables es el principal problema que enfrenta el PLD !La puso en su puesto! Abinade dice Amnistía Internacional: “No tiene calidad moral para cuestionar nuestra política migratoria” OPRET dice Metro de Los Alcarrizos entraría en servicio para el mes de febrero del 2026 Abinader e Hipólito se reúnen para hablar sobre crisis en Haití Hace 55 años el Rico Carty se convirtió en el primer jugador de la historia que fue seleccionado al Juego de Estrellas de Grandes Ligas por el voto escrito de los aficionados Quién no conoce la famosa calle Doctor Delgado, importante vía de la capital Interior y Policía recibe 218 armas de fuego y 5,800 municiones decomisadas por la Fiscalía del Distrito Nacional Armada Dominicana rescata 17 personas que viajaban en una embarcación que naufragó Estados Unidos derrota 3-1 a las Reinas del Caribe de RD ; criollas frente a Thialandia a las 5:00 de la tarde Trump analiza aumentar los aranceles a Brasil cada vez que Lula da Silva suba los suyos a Estados Unidos Empresario colombiano demanda al merenguero Kinito Méndez por difamación e injuria: lo que dijo Kinito Inefi inaugura quinta Aula de motricidad en Duvergé Unidad Evangélica (CODUE) respalda aprobación en primera lectura del nuevo Código Penal ; que trae Este viernes Djokovic-Sinner y Alcaraz-Fritz definen rivales de la final Orioles barren dos partidos a Mets: Tatis y Machado aportan jonrones a victoria de Padres sobre Diamondbacks, todo listo para el Derby este lunes Se alejan las lluvias, regresan polvo de Sahara y mucho calor Protestan contra proyecto de Código Penal propuesto por la comisión bicameral del Congreso Nacional INABIE cancela nueve por irregularidades en los procesos de licitación para la adquisición de utilería escolar Charles Manson el asesino de la actriz Sharon Tate, tenía en su lista de sangre a Frank Sinatra Regular la Inteligencia Artificial en República Dominicana plantea abogado Jaime Senior Fernández Salsero puertorriqueño Jerry Rivera enloquece seguidores retrato familiar al posar con sus nietos

Fritz N. Cineas

La diáspora haitiana: generaciones de trabajo y e intercambio cultural en República Dominicana

La migración pacífica de ciudadanos haitianos que entran en República Dominicana ha constituido a lo largo de los años una valiosa fuente de riqueza en diferentes ámbitos de la actividad socioeconómica del país. Como naciones hermanadas que comparten una misma isla, República Dominicana y Haití deben visualizarse como las dos alas de una única ave que persigue un destino común: el desarrollo y el progreso de ambos pueblos, así como la fortaleza de la isla como territorio binacional.

Para lograr este importante reto, que ha sido asumido con profundo compromiso por los actuales Gobiernos de las dos naciones, República Dominicana cuenta con el esfuerzo incansable de la mano de obra haitiana, que históricamente ha contribuido al desarrollo de sectores clave para el país, como el agrícola, el de la construcción o el turístico, además de aportar un gran valor en el ámbito del arte y la cultura.

La perseverante fuerza de trabajo haitiana ha cultivado la tierra dominicana desde hace más de un siglo, fundamentalmente en las plantaciones de arroz, de azúcar, de café y de tabaco, convirtiéndose en un soporte indispensable para el crecimiento agrícola dominicano, a pesar de que las condiciones en que estos trabajadores desempeñan su labor, como la de los braceros que cortan caña en las áreas de los bateyes, son precarias y extremadamente duras.

El sector de la construcción es el que registra la mayor participación de empleados haitianos en República Dominicana, ya que desde los años 80 en adelante, miles de ciudadanos haitianos han intervenido en el desarrollo de infraestructuras dominicanas, tanto públicas como privadas, siendo una expresión general de muchos contratistas la afirmación de que sin estos trabajadores no podrían realizar adecuadamente sus obras.

En cuanto al sector turístico dominicano es otro de los espacios en los que la comunidad haitiana tiene una amplia participación. Su capacidad para adaptarse a diferentes entornos y su espíritu de trabajo es demandado por una gran parte de la oferta de ocio y turismo en las diferentes regiones del país. Se trata de otro de los ámbitos que los empleados haitianos desempeñan con tesón y esfuerzo, al tiempo que permite que la diáspora se integre cada vez más a la sociedad dominicana, aportando, más allá de su trabajo, numerosas expresiones de tradición y cultura haitiana.

La incidencia de la diáspora haitiana en el ámbito doméstico también ha crecido significativamente, siendo cada vez más demandada la contratación de mano de obra haitiana para los servicios de empleadas de hogar, serenos, jardineros, etc.

En otro orden, la incidencia de la comunidad haitiana también se ha hecho sentir en el ámbito estudiantil. En la actualidad, además de los estudiantes de nivel básico de educación, las universidades dominicanas están siendo centros de estudios para miles de estudiantes haitianos. Los gastos realizados por estos alumnos en matrículas, alojamiento, alimentación, etc. contribuyen en gran medida al dinamismo económico y social de República Dominicana.

Asimismo, el intercambio sociocultural que se viene produciendo entre los dos países, ha puesto de manifiesto la extensa tradición pictórica-artística haitiana, que contribuye, no sólo a conservar la memoria y la identidad creole, sino a compartir sus tradiciones y cultura con República Dominicana.

La música, la gastronomía, la artesanía, y en definitiva, el conjunto de las tradiciones haitianas brindan un espectro de emociones y aprendizajes únicos que queremos compartir con República Dominicana en un escenario de intercambio y reciprocidad.

La historia ha demostrado que la diáspora haitiana es una parte fundamental de la fuerza laboral y productiva en República Dominicana, ya que incide directamente en su desarrollo urbanístico, turístico y económico. Al mismo tiempo, mediante el envío de remesas de la diáspora a sus ciudades de origen, se contribuye a impulsar ala economía haitiana. Este esfuerzo por el crecimiento mutuo debe seguir desarrollándose con confianza y con el convencimiento de que juntas, ambas naciones alcanzarán mayor bienestar si trabajan de la mano visualizando siempre los objetivos comunes.

Comentarios