Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | viernes, 18 de julio del 2025
Policía desmantela banda delictiva que asaltaban y arrebatos violentos de teléfonos celulares en plena vía del DN y Santo Domingo “Vakeró” popular cantante urbano influenciado por Héctor Lavoe y el jamaiquino Bob Marley Melida Rodriguez primera mujer en grabar bachata Cámara de Diputados aprueba en segunda lectura proyecto de ley de alquileres Marivell Contreras asumirá como presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana (Acroarte), Continúan los operativos en el Barrio Capotillo; incautan más de 6,000 gramos Abogado de Faride Raful afirma que Ingrid Jorge reconoció que difamó a la ministra Abogado de Ingrid dice: «Esa pobre infeliz no tiene ni para pagar un Uber» y le solicitan 3 millones de pesos La policía mata a «Mercocha» un supuesto delincuente, en un enfrentamiento a tiros en el sector Las Cuaba Desarrollo de la Comunidad acondiciona cancha deportiva en Salcedo NEFI inicia trabajos de instalación de nueva pista de atletismo en San Francisco de Macorís, Indotel y Espectáculos Públicos celebran encuentro de cooperación Pasó, el Senado aprueba en primera lectura con modificaciones proyecto de ley de Contrataciones Públicas Director de Aduanas reconoce labor de Jochy Vicente en los pasados cinco años al frente de Hacienda Abel Martínez dice el Gobierno está legalizando su propia ineficacia con fideicomisos Las condiciones del tiempo para este fin de semana estarán sujeta a una vaguada, la presencia de polvo del Sahara y temperaturas elevadas Con nueva Ley del Registro Civil, menores desde los 12 años podrán obtener cédula de identidad Roban casa de Ketel Marte durante el receso del Juego de Estrellas Lo mejor y lo peor de los dominicanos en la primera mitad de temporada de MLB Estrellas dominicanas enfrentan segunda mitad de altas expectativas en MLB La fortuna que ganará Manny Pacquiao en su regreso al boxeo a los 46 años para pelear por el título mundial ante Mario Barrios Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica Ministro de la Presidencia invita ciudadanía a conocer el proyecto de infraestructura que el gobierno hará en los alrededores del Jardín Botánico Nacional Recordando a Anthony Ríos en el día de su nacimiento: habría cumplido 75 años Empresa norteamericana que suple gas a República Dominicana entra en dificultades que pueden afectar al país

César Medina

FUERA DE CÁMARA Con Café desde Barcelona

Los grandes líderes despiertan pasiones en los extremos: quienes los quieren, los quieren hasta la veneración; quienes los rechazan, pueden llegar a odiarlos de forma enfermiza. Esos líderes suelen trascender la inmediatez y consagrarse más allá de las coyunturas de ocasión, pero también corren el riesgo de perder la perspectiva y provocar frustraciones históricas.

Establecer equilibrio sobre los extremos de las pasiones políticas se reputa como una de las tareas más difíciles e ingratas de los grandes liderazgos. Por un lado se sienten queridos, endiosados y glorificados; por el otro, rechazados, vituperados y reducidos al espacio donde se minimizan los egos personales.

He citado otras veces el extraordinario aporte que hizo en ese sentido el laureado escritor mejicano Luis Spota--1925-1985--, en su obra cumbre “El Primer Día”, donde describe la bruma sicológica en que caen los líderes políticos inmediatamente después de salir del poder… … Pero nadie ha logrado nunca penetrar “a la intimidad más íntima”, al vacío existencial que provoca el abandono del poder, no importa la circunstancia en que ocurra o cuán fuertes sean las instituciones o largas las tradiciones… Hay quienes describen ese momento extraordinario como “el sumun de la soledad en medio de la multitud”.

Muchos presidentes han preferido la muerte antes de bajar del Solio...

Otros se han quedado en el poder con malas artes hasta convertirse en tiranos. La historia de la humanidad está llena de ejemplos en ambas direcciones. Y nosotros, en particular, lo hemos sufrido en carne propia.

… Fases catastróficas
José Café me escribe desde Barcelona para referirse a un aspecto sicológico no discutido sobre el expresidente Leonel Fernández: “Cuando al ser humano le acontece un evento catastrófico, su estado de ánimo recorre por lo menos cuatro fases: resistencia o negación, resignación, asimilación y aceptación.

“Inmediatamente después del golpe, el afectado se resiste a aceptarlo, se pregunta por qué a mí y trata de revertirlo: Leonel se opuso a la reelección y la confrontó proponiendo el referendo revocatorio para modificar la Constitución a sabiendas de que era políticamente inviable.

“Cuando hay convencimiento de la irreversibilidad de la tragedia, cesa la lucha por cambiarla y el afectado se resigna: con la reunión celebrada por el Comité Político del PLD para informar que la repostulación de Danilo era un hecho, se le dio el tiro de gracia a las aspiraciones de Leonel.

Queda sin alternativas...
Después de Juan Dolio-- dice José Café-- “a Leonel no le quedó otra alternativa que resignarse deponiendo sus aspiraciones. A partir de ese momento, su decepción fue mayor al confirmarse que no había nada que hacer con la Constitución a favor de Danilo. Fue como una muerte...

“Convencido de la impotencia después de la tragedia, el dolor va disminuyendo, se va aceptando la desgracia y canalizando las energías hacia otras actividades: Leonel ya tenía su medio de distracción en su bien establecida Fundación Global donde ejecuta una agenda local e internacional sin extrañar al PLD.

“Una vez cicatrizada la herida, se acepta la nueva condición y hasta se le busca justificación, aunque el dolor jamás desaparezca: Leonel podría estar en esta última etapa a juzgar por la fluidez con que se está desenvolviendo al margen del aluvión político que se acerca con la próxima campaña electoral.

“Mis afectos de siempre, José Café”.

Comentarios