Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | viernes, 04 de julio del 2025
Haití no puede ni con su alma, por oportunismo de una élite Detienen a Julio César Chávez Jr. por supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa Presidente de Clínicas Privadas señala factores que han llevado a más de una veintena a la quiebra La Policía dice investigan a profundidad el incidente ocurrido frente al destacamento del sector Invivienda, que dejó varios heridos Bomberos de Verón-Punta Cana logran sofocar incendio en villas de Cap Cana Jueza Segundo Juzgado de la Instrucción aplaza medida de coerción contra Ingrid Altagracia Jorge Pérez, alias "La Torita" Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra Yeyson Rojas Mosquea vinculado en una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato Dominicano Chris Duarte, se va a jugar para España con el Unicaja Periodista español revela detalles de la agresión sufrida por el equipo de Yailin en Madrid A 64 años de la muerte de Ernest Miller Hemingway "Buscar 50 millones de pesos por unos vídeos que yo no publiqué, eso es una aberración", afirma Ángel Martínez Bartolo Colón, el recio lanzador de Altamira, tendrá su asiento en el Salón de la Fama del Béisbol Latino. Recordando al niño mimado de Puerto Rico, Cheo Feliciano, estaría cumpliendo 90 años Familia exige justicia tras pérdida de sargento en Santiago Como una "vergüenza" califican que en el principal banco de San Cristóbal no este funcionando una planta eléctrica Concurso nacional de belleza Miss República Dominicana será celebrado el domingo 10 de agosto en la sala principal del Teatro Nacional Wind Telecom expande su red de fibra óptica a Yaguate, conectando sus principales sectores Faride Raful asegura estará asistirá a cada audiencias del caso contra Angel Martínez, sin delegar a nadie. El presidente Luis Abinader se reúne esta mañana con Leonel Fernández en Funglode Diddy librado de cargos por tráfico sexual y crimen organizado, pero condenado por prostitución Acoso de política de deportaciones de Estados Unidos, afecta salud mental de dominicanos en Puerto Rico Un avión pequeño con quince personas se estrelló cerca de un aeropuerto en el condado de Gloucester, en Nueva Jersey Se desploma un techo de una obra en construcción en Diwo de Limina, Juana Méndez y mata dos personas La vez que Maná rechazó cantar con Shakira. Su respuesta fue: ‘Oh, no, no, no, no, no y no!!! Familiares lloran desconsolados pérdida de joven conductor en Santo Domingo

David E. Cordero

DR-CAFTA: economia de servicios caida exportaciones

Nueva York. La Republica Dominicana, en el DR-CAFTA ha logrado posicionarse en las áreas de las inversiones, como el mejor destino para las inversiones extranjeras directas.

Es de todos los países miembros del DR-CAFTA el que cuenta con el mejor marco legal para hacer negocios, en comparación con los demás países latinoamericanos ocupa el lugar número 5, superado por panamá, Chile, Uruguay y Perú. Según Latín Business Índex 2010 y el británico Banco de Inversión Barclays.

En este contexto se consolida, como un receptor de inversión extranjera directa sobre todo estadounidense. Puede afirmarse el éxito de la administración que preside el Dr. Leonel Fernández, creando nuevo referente paras hacer negocios en la Republica Dominicana.

Economía de Servicios.

Al tiempo destacar el sector de los servicios, ha mostrado un creciente protagonismo en el desenvolvimiento de la economía dominicana; como lo revela el sostenido crecimiento del turismo, hotelería, restaurantes y telecomunicaciones etc. El sector terciario es una de la variable más trascendente del PIB.

En el aspecto conceptual el sector de los servicios, es todo aquello que no estaba incluido en el sector productivo, primario y secundario. Hoy sin embargo, corresponde al sector servicios la cuota más alta de la producción y el empleo en las economías industrialmente intensivo en conocimiento, y cubre una amplia gama de actividades.

Y el crecimiento futuro de la Republica Dominicana, deberá seguir pertinente a los sectores más dinámicos dentro de la economía mundial, los servicios donde hay mayor amplitud para crecimiento por lo cual deberá expandirse vinculado incluso a la exportación. Sin olvidar la necesidad de la innovación para poder competir en los mercados internacionales.

Por eso, el ministro de Inversión y Exportación Lic. Eddy Martínez plantea, “tenemos que convertirnos en un centro de servicio a nivel global como país. Recurrente en el tema de la innovación porque esa será la clave.

Las Exportaciones.

No obstante, las exportaciones dominicanas hacia Estados Unidos, han sufrido un desplome originado a la merma de contrataciones de las zonas francas de exportaciones, relativos a textiles. Debido a la incursión de china y la India en el mercado mundial textiles y a la competencia agresiva de las empresas similares de Centroamérica que cuentan con ventajas de costos de servicios eléctricos, transportación, manos de obra y la valoración del tipo de cambio mejores que la Republica Dominicana.

El saldo comercial deficitario en los últimos cinco años con Estados Unidos, cuenta las estadísticas de imp. /exportación del Departamento de Comercio de EUA., que dominicana arroja un saldo desfavorable de US$ 7 mil millones 359.207. En los años 2005 tuvo un déficit de -US$115,049, 2006 -US$818.161, 2007 -US$1,868.409, 2008 -US$2,616.542 y el 2009 US$1,941.046. Saldos negativos asociado a los productos textil/confección de las Z. F.de Exportaciones.

La política de crecimiento de las exportaciones apoyada en el desarrollo de la Zonas Francas unido a su papel en la creación de empleos, y tener en su momento pico más de 192 mil empleos directos, sostenido bajo un régimen legal de incentivos de exenciones fiscales; se hace insostenible a raíz del Acuerdo de Libre Comercio DR-CAFTA. Y su relanzamiento debe de tomar a cuenta el rezago de la productividad que impide competir sobre todo con la China y la India.

Los datos de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) convertida en los datos más exactos para medir la cantidad de empresas y empleados en el sector laboral formal, debido que es donde se reportan los aportes de los planes de pensiones y de salud.

Y asistiéndose de las estadísticas del TSS, el reputado economista Roberto Despradel explica, articulo “Sector Exportador Segmentado.”La Republica Dominicana se reportan 2500 empresas exportadoras nacionales, solo el 40 % están en la Tesorería de la Seguridad Social. Muestra el alto grado de informalidad

Que del total de los exportadores, 1000 pertenecen a productos agrícolas, se registra un mayor nivel de informalidad un 24% están captadas por TSS, pero que agrupan el 85% de los montos exportados.

Unas 1800 exportan menos de US50, 000 dólares al año, mientras que apenas 100 exportadores fuera de zonas francas exportaron sobre RD500,000 millones de pesos. Unas 600 empresas exportaron entre US$ 50,000 y US$500,000 dólares al año.

Igual el curtido periodista José Javier, nos da datos del TSS, de las industrias nacionales y empleos laboral. Las pequeñas, medianas y micros empresas representan el 80% de la oferta laboral. Que el 60% de los trabajadores dominicanos gana por debajo de los RD$ 10,000 pesos mensuales y los que ganan hasta RD$ 15,000 constituyen el 14%, igual los que ganan de RD $15,000 a RD$ 20,000 representan 7%, de RD$ 20,000 a RD$ 25,000 el 6% y de RD$ 25,000 pesos o mas representan el 12% de la población laboral.

El predominio del sector terciario está muy presente en la economía dominicana; atendiendo a la elevada participación de este en el PIB, el empleo y el sector externo. Y existen probadas capacidades para el avance de una gama de servicios basadas en ventajas adquiridas por el país a lo largo de cuatro décadas.

El Lic. Danilo Medina, con ideas translucidas de las ventajas adquiridas plantea, el crecimiento del turismo a 10 millones de visitas al año, en una sinergia de apoyo simultaneo a la mediana, pequeña empresas y micros emprendedores en la economía dominicana. Sin olvidar el campo. Anchando oportunidades de empleos; por ende aumento de la demanda de un mayor consumo a nivel nacional, estrechando la brecha de la pobreza.

Comentarios