Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | miércoles, 16 de julio del 2025
Yayo Sanz Lovatón reconoce labor de Jochy Vicente al frente de Hacienda en estos cinco años Ayuntamiento del Distrito Nacional realizará honras fúnebres a Fello Suverbí este jueves Presidente del Senado dice estar dispuesto a buscar consenso entre sectores vinculantes al Código Laboral Especialista advierte sobre riesgos para la salud por consumir agua de bebederos contaminados La Policía mata “El Gato”, durante un enfrentamiento a tiros en Villa Altagracia. Inquietud reina en residentes de Villa Mella, ante la interrupción del servicio entre las estaciones Mamá Tingó y Hermanas Mirabal Así es el plan de EEUU para combatir la amenaza del gusano barrenador, una plaga que come carne viva Quiénes son los nominados a los Premios Emmy 2025 ¡“Chévere Nights” a punto de subir el telón; Se conoce quienes acompañarán a La Diva en esta nueva etapa Unión Nacional de Empresarios pide al Congreso posponer la aprobación del nuevo Código Laboral, Abinader declara de duelo oficial este miércoles por el fallecimiento de Rafael Antonio «Fello» Suberví Bonilla. Anuncian propuestas ganadoras de logo del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Peravia 2025-2055 Procuradora de corte Mirna Ortiz, afirmó que en la Operación Lobo se están imputando tanto a quienes pagaban sobornos y a quienes los recibían. Apresan mujer de 22 años por el asesinato de un hombre de 61 en Gaspar Hernández Imponen tres meses de medidas de coerción a madre e hijo acusados de matar a delivery en Bonao Solicitudes de visa de paseo o de no inmigrante para viajar a Estados Unidos aumenta en 250 dólares Presidente Luis Abinader designó al economista y académico Magín J. Díaz como nuevo ministro de Hacienda Skenes y Skubal abrirán Juego de Estrellas hoy el martes en el Truist Park de los Atlanta Braves. Cal Raleigh hace historia como Rey del Derbi de Jonrones, vence en la final al dominicano Junior Caminero Fallece este día Rafael Suberví Bonilla, a los 83 años, con un largo accionar en la política dominicana Para este martes, se mantendrán las temperaturas calurosas debido a la época del año y la presencia de polvo del Sahara Arrestan doctora en estética colombiana señalada por mala práctica en cirugías estéticas en RD En un paso hacia el fortalecimiento institucional, Abinader anunció creación de una Unidad Antifraude Junta Central Electoral queda recertificada con sus cuatro normas ISO Empresario Arnulfo Gutiérrez desmiente haber querella contra detective Ángel Martínez

Jorge Abreu Eusebio

Discurso del Ing. Pedro Peña Rubio en Monte Grande: Una Joya Oratoria

El día 13 de Febrero del corriente año que discurre, estuvimos presentes en el acto realizado en Monte Grande, donde el Señor Presidente Constitucional de la República Dominicana, Lic. Danilo Medina Sánchez, hizo entrega de unos cuantiosos recursos en moneda Estadounidense, para continuar los trabajos de construcción del Complejo Monte Grande, de la cual forma parte la Presa que lleva este nombre.

Iniciada la ceremonia, la bendición de la obra a estuvo a cargo de Monseñor Rafael Leónidas Felipe Núñez, Obispo de la Diócesis de Barahona designado por el Papa Juan Pablo II el día 7 del mes de Diciembre del año 1999 y posesionado desde el día 22 de Enero del año 2000, fecha en la cual también recibió su ordenación Episcopal. Un ferviente defensor de la Región y luchador incansable para que se haga realidad Monte Grande.

Acto seguido, para dar la bienvenida, hizo uso de la palabra el Gobernador Civil de la Provincia de Barahona, Ing. Pedro Peña Rubio, quien pronunció un elocuente y emotivo discurso, cargado de todos los elementos que caracterizan y están presentes en la oratoria, lo cual se constituye en una joya discursiva de carácter político, enmarcado dentro de lo artístico, metafórico, patriótico y con uso elegante de las parábolas, demostrando una alta calidad de sus dotes de excelente orador. Enhebró con elegancia la oratoria como arte y la elocuencia como fuerza expresiva, así como la causa y el efecto; el atributo intrínseco de la vocalización, la seguridad y la concisión y precisión; La herramientas en las que se basa la oratoria, tales como la dialéctica, la elocuencia y la retórica; El objetivo bien logrado y definido.

Concatenó con maestría extraordinaria los tres elementos que constituyen el eje central de la Oratoria y a los cuales se les llama la trilogía de la Oratoria, la cual es directamente proporcional con el discurso y éste en su estructura ofrece esa trilogía para poder lograr positivamente los objetivos buscados y conseguir los efectos anhelados en el auditorio; ya que, siendo el discurso el razonamiento analítico dirigido al público, se constituye en la exposición oral para lograr la persuasión a través de la palabra e integrada con la comunicación no verbal, en el mismo confluyen los elementos de la trilogía: Contenido, Orador y Auditorio. Un Discurso Académico.

La Oratoria es definida por la Real Academia Española de la Lengua como “El arte de hablar con elocuencia, de deleitar, persuadir y conmover por medio de la palabra” y eso logró completa y satisfactoriamente Peña Rubio en su discurso, utilizando la razón de ser de la oratoria la cual enseña a expresarnos con propiedad, con elegancia, a conocer y utilizar correctamente nuestro idioma y a transmitir nuestros discursos de manera eficaz. La misma es concomitantemente un instrumento, una técnica, un arte y una ciencia.

En el tránsito inicial de su discurso, el Ing. Pedro Peña Rubio hizo galas elocuentes para la máxima exaltación del sentimiento Patrio y el reconocimiento a sus protagonistas, puso de manifiesto en la cual nuestra Enseña Tricolor ha ondeado en la cima de las alturas: La Independencia lograda el 27 de Febrero del 1844; En la Epopeya Gloriosa de la Restauración; En la máxima expresión del Constitucionalismo Dominicano en la Guerra Civil y Patriótica de Abril del 1965; En los triunfos de Félix Sánchez quien pudiendo competir en Atletismo como Estadounidense, lo hizo como Dominicano; pero, sobre todo cuando el Presidente Danilo Medina defendió la Soberanía de la República Dominicana y su derecho a la autodeterminación en la II Cumbre de la CELAC realizada en Cuba, lo cual de manera espontánea y al unísono produjo la ruborización del público, su instantánea puesta de pies y un estridente y prolongado aplauso por varios minutos con estas palabras de Peña Rubio.

En la continuación del desarrollo del contenido de su discurso, Peña Rubio tocó una serie de puntos importantísimos y favorables que se desprenden de la construcción de la Presa de Monte Grande en beneficio de la Región en todos los aspectos y que se convierten en la cristalización de un sueño anhelado de larga data, no dejando espacio dentro del discurrir discursivo, para el empleo de figuras literarias como la Anécdota y la Parábola, enfocada a aquellas personas que pusieron en duda la construcción de ésta presa y sobre todo los que quisieron poner a Danilo Medina frente a la opinión pública como un mentiroso y que dentro de sus planes de gobierno esto no era tema prioritario, ni estaba en su agenda y con éste acto serio de entrega de dinero para los inicios de dicha construcción se constituye en una bofetada para esos incrédulos. El Discurso: Una joya oratoria.

Comentarios