Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | domingo, 06 de julio del 2025
El gran Pupi Legarreta a dos año de muerte, fue uno de los artistas principales de la Fania El Dr. J no aguantó y explota con el debate del GOAT en la NBA Charlie Zaa es investigado por vínculos con propiedades en Girardot Haitianos en Dajabón: ciudadanos denuncian deterioro de la seguridad; Los Haitianos se están matando entre ellos mismos La primera etapa del Centro Correccional de Rehabilitación (CCR) Las Parras, será entregada en agosto La agrupación cubana Buena Vista Orchestra se presentará en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua Murió Bobby Jenks, ex-lanzador de Grandes Ligas y figura clave en el título de los White Sox en 2005 DIGESETT arrancó temprano con su Plan RDS-9 con prohibición de giros a la izquierda Ejercito apresa dos haitianas indocumentadas con 16,000 cigarrillos ilícitos en Don Miguel, Dajabón. Tribunal Constitucional quita facultad al Presidente de la República para designar alcaldes Meteorología prevé para este domingo aguaceros locales y temperatura calurosa Mets de Nueva York propinan otra paliza a Yanquis, Marineros blanquean Piratas, Azulejos en racha de triunfos; resúmen del sábado Shakira se solidariza con víctimas de inundaciones en Texas, donará parte de los ingresos de su show Trágica inundación en Texas: ascienden a 43 los muertos, incluidos 15 menores y docenas de desaparecidos Ex-regidor de SDN exige a Saymón Díaz permisos legales del Arena Santo Domingo Los dos jóvenes ejecutados por sus compañeros de fechorías tenían un rosario de hechos delictivos confirma la Policía Nacional. Tiroteo en Indianápolis tras las celebraciones por el 4 de julio: al menos 2 muertos y 7 heridos El día que Sylvester Stallone estuvo a punto de morir por un golpe de Dolph Lundgren en ‘Rocky IV’: “Fue aterrador” Fue capturado alias el Costeño, señalado como responsable del ataque contra Miguel Uribe Turbay, en Bogotá Hanoi Sánchez es designada cónsul general de la República Dominicana en São Paulo Alexis Arguello, “El Homicida con Guante”, uno de los más elegantes, técnicos y respetados campeones en la historia del boxeo mundial “Las primeras humillaciones de Frida Kahlo con Diego Rivera Ganó una carrera y logró la mejor marca del año, pero un incidente con su ropa dio la vuelta al mundo. Alias “Ñoño” había advertido amenazas antes de perder la vida en SFM General de Uganda lanza mensaje directo contra líder haitiano, Jimmy Chérizier,“Barbecue”

Carlos McCoy

¿Dictadura? ¡Ojalá!

No somos, ni nunca lo hemos sido, ni candidato a puestos electorales ni funcionario del gobierno.  Esto nos da la libertad y la flexibilidad de decir cosas que no son políticamente correctas.

Podemos expresar nuestras reflexiones sin el temor a que no voten por nosotros o a que nos boten del trabajo.

Así que, ¡Al grano!

Últimamente se ha estado hablando de que la República Dominicana se dirige hacia una dictadura.

Aunque no nos dicen que clase de dictadura, nosotros vamos a acudir al diccionario de la Real Academia de la Lengua para definir el término.

“Régimen político que, por la fuerza o violencia, concentra todo el poder en una persona o en un grupo u organización y reprime los derechos humanos y las libertades individuales”.

Vamos a comenzar por el principio.

¿Qué persona, grupo u organización concentra, por la fuerza,  todo el poder en nuestra nación?

El Tribunal Superior Electoral nos acaba de dar la mejor muestra de la independencia como se manejan las entidades en nuestro país.

Emitió una sentencia en contra del principal partido político aliado del gobierno.

¿Cuál fue la reacción de las autoridades gubernamentales? Acudir a lo que la ley le permite que, entre otras alternativas, le da el poder al presidente de la Cámara de Diputados a someter una interpelación a cualquier juez y si hay elementos suficientes, hacerle un juicio político que podría llegar incluso hasta su destitución.  Pues nadie está por encima de la ley.  Ni siquiera el presidente de la república.

Solo hay que recordar el discurso del presidente Danilo Medina en la reunión del CELAC en la Habana, Cuba, del cual vamos a extraer este segmento:

“Nosotros vivimos en un régimen de derecho. Si el presidente de la República no aplica la sentencia del Tribunal Constitucional se expone, incluso, a un juicio político en el Congreso de la República por violación a la Constitución de la República”.

En cuanto a reprimir los derechos humanos y las libertades individuales, todo lo contrario, el libertinaje y la irresponsabilidad cómo se comportan muchos ciudadanos, ha llegado al colmo de que sea la misma ciudadanía la que esté pidiendo a gritos ¡Mano dura!

Los pueblos le temen mucho más al desorden, al caos, que a los regímenes de fuerza.

De ahí que hasta un descendiente directo del tirano más carnicero y criminal que haya conocido nuestra nación, sea ponderado, por algunos desmemoriados o incautos, como candidato a la presidencia de la República.

¿Vamos camino a una dictadura? ¡Ojalá!, pero no lo creemos.

Hemos repetido y lo seguiremos haciendo, que en los pueblos que no tienen educación la democracia no funciona y esta es una nación donde todavía tenemos innumerables analfabetos funcionales, por lo que se hace necesario apretar un poco, como lo hicieron otros países, para poder desarrollarnos.

Pero ¿Qué tipo de dictadura nosotros queremos?

Una dictadura de la educación, como es la tanda extendida, donde el estado les garantice a todos sus ciudadanos una educación gratis y de calidad, desde las Estancias Infantiles hasta un post grado universitario.

Que se establezca las bajas estudiantiles, para evitar que indeseables parásitos merodeen por años en la UASD obstaculizándolo todo.

Que los colegios y universidades privadas sean una opción de ricos.

¿Qué tipo de dictadura nosotros queremos? Una dictadura de la salud, donde todos los ciudadanos dominicanos tengan acceso a servicios de salud de superior calidad a través de SENASA.  Que las clínicas privadas sean un lujo de millonarios.

¿Qué tipo de dictadura nosotros queremos? Una dictadura que les garantice a la población un trabajo, con un sueldo mínimo que le permita vivir con dignidad y decoro. Sin dádivas gubernamentales y que les provea los medios para el auto desarrollo, como son las visitas sorpresas y banca solidaria.

¿Es a una dictadura así a las que se refieren algunos políticos y sacerdotes? Entonces, definitivamente sí. Necesitamos una dictadura.

¡Urgentemente!

Carlos McCoy

Abril 2019

[email protected]

 

Comentarios