Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | sábado, 14 de junio del 2025
Efemérides Patrias y Fundación Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo conmemoran el 66 aniversario de la expedición antitrujillista Aplazan para este domingo la audiencia contra los hermanos Espaillat infraestructura del escenario rota provoca suspensión de concierto de Shakira en Texas Donald Trump celebra su cumpleaños 79 con un imponente desfile militar en las calles de Washington Murió Violeta Barrios de Chamorro, ex presidenta de Nicaragua La congresista Melissa Hortman y su esposo fueron asesinados por un hombre disfrazado de policía en Minnesota Detrás de una sonrisa, se esconde… “La Gran Depresión” Una despedida eterna.... coincidencia o ironía de la vida Policía busca de forma activa a tres presuntos delincuentes, acusados de asesinatos en San Cristóbal Hoy se conmemora el 66 aniversario de la expedición del 14 de junio contra Trujillo Thunder remonta un déficit de 10 puntos para vencer a los Indiana Pacers y empatar serie a 2; el lunes es el 5 juego Dominicano Augusto Ramírez explota con dos vuelacercas, Elly y Ozuna batean jonrones, Jeremy de 5-4, Sandy buena salida, resúmen Para hoy se prevé una disminución gradual de las lluvias, cielo con nubes dispersas y opaco debido al polvo del Sahara. Será este sábado cuando depositarán la solicitud de medida de coerción contra Maribel y Antonio Espaillat Cumbre Brasil-Caribe le deja a Haití 290 millones de dólares y nuevas promesas de apoyo Dominicanos en NY se unirán a neoyorkinos en protesta contra el ICE este sábado Nuevo ataque de Israel a Irán: Teherán activó las defensas aéreas Precios de los combustibles esenciales permanecerán sin variación durante la semana del 14 al 20 de junio Pablo Montero, famoso cantante y actor mexicano, se gana el corazón del público de Monción en la fiesta de San Antonio Haitianos apresados en Dajabón pretendían comprar drones suicidas pertenecen a la banda “Viv ansanm” Tras presentar querella formal, esposa de Octavio Dotel reclama 300 millones de pesos a propietarios de Jet Set La Cruz Roja advirtió que Haití está al borde del colapso humanitario Israel atacó Irán para enterrar sus aspiraciones nucleares y sepultar a su cúpula militar Presidente Abinader propone un gran pacto climático hemisférico y apoya misión de paz en Haití Muere la tiktoker Renna O’Rourke a los 19 años, tras inhalar aerosol para cumplir con un reto viral

Freddy E. Núñez

Danilo y el Problema Eléctrico

Sin lugar a dudas uno de los cinco principales problema que con carácter de urgencia debe resolver el país es el problema eléctrico; prolongados apagones, generación cara e ineficiente, insostenibilidad financiera, líneas de distribución obsoletas, grandes pérdidas, costosos subsidios, debilidad institucional, son solo parte de los múltiples factores que agravan y mantienen en vigencia una situación que a todos nos afecta.

La nueva administración que el pasado 16 de agosto tomo las riendas del gobierno y por ende del estado, conoce muy bien la situación que tiene el país en esa materia, y así lo indica el hecho de que el presidente Danilo Medina haya designado al frente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) al Ingeniero Rubén Bichara, un profesional de la ingeniería eléctrica, que conoce tanto o más que muchos la real situación por la que atraviesa el sistema eléctrico dominicano.

Su paso por la administración de las distribuidoras EdeSur y EdeEste, y su dedicación a conocer a profundidad los intríngulis del sector, auguran una buena dirección y gerencia para esa importante institución, pero más aun el hecho de que Rubén Bichara no tenga intereses creados en ningún área del sistema eléctrico, nos da mayor confianza de que sus decisiones no estarán dirigidas a favorecer ningún sector ni a nadie en particular, no tiene grandes empresas contratista del área eléctrica, no tiene una distribuidora ilegal de energía eléctrica, ni tiene relaciones económicas con ninguna generadora, y su relación con los agentes del sector han sido como las de cualquier otro profesional de la ingeniería.

Ahora nos falta ver el plan tanto de recuperación como de expansión que para el sistema eléctrico tiene Rubén Bichara y su equipo, el cual debemos admitir cuenta con profesionales y conocedores de larga data de la situación del sistema eléctrico nacional, tal es el caso del ingeniero Hipólito Núñez, (quien no es familiar del autor de este articulo), este fue designado al frente de Edesur, de cuya empresa tiene un gran conocimiento.

El Plan que en nombre del gobierno deberá presentar el equipo eléctrico, debe contener la forma en que se va a aumentar la generación en el país, la cual ya ronda un déficit de los 500 Megavatios, así como la calidad de esa nueva generación, la que deberá ser a partir de combustibles más económicos, tecnologías más eficientes y amigables con el medio ambiente, así como que contribuyan de manera importante a disminuir el costo marginal del kilovatio/hora, pero además las medidas deben reducir de forma importante las grandes pérdidas que en la parte de distribución observa el sistema, tanto las perdidas técnicas como las no técnicas, la eliminación de estas últimas deben tener como finalidad que todo usuario de la energía eléctrica sea cliente de una distribuidora, eliminando así el uso ilegal de la electricidad.

También los planes estratégicos de los funcionarios del subsector eléctrico, deberán contener la forma en que se fortalecerán las instituciones del área eléctrica, como son: la Comisión Nacional de Energía (CNE), La Superintendencia de electricidad (SIE), El Organismo Coordinador (OC) y otras que denotan una baja incidencia de sus roles en la dinámica del sistema.

Otra cosa que no debe faltar en dicha propuesta, es la revisión de las normativas legales que sustentan el sistema eléctrico, sobre todo las que tienen que ver con la compra de energía eléctrica por parte de las distribuidoras (artículo 110 de la Ley 125-01), así como también la que indican un pago a cada usuario por parte de las distribuidoras por cada hora de energía eléctrica no entregada y la mala calidad de la misma (artículo 457 del Reglamento de aplicación de la ley 125-01 modificada por la Ley 186-07), estas son una muestra de las partes de la plataforma legal del sistema eléctrico que han sido prácticamente imposibles de cumplir, lo cual obliga al estado a buscar una solución que permita el cumplimento de la ley, y claro está, no podemos olvidar la revisión de los contratos del acuerdo de Madrid, los cuales tienen mucho que ver con la problemática legal antes explicada.

En definitiva creemos que esta es una nueva y buena oportunidad para que de una vez y por todas, nuestro sistema eléctrico se encamine a la solución de sus graves problemas, la definición de una estrategia integrada que abarque toda el área eléctrica es importante, y debe contar con el apoyo de todos en el país.

El autor es Politólogo
Facebook: [email protected]
Twitter: @frenumi

Comentarios