Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | viernes, 04 de julio del 2025
La Policía dice investigan a profundidad el incidente ocurrido frente al destacamento del sector Invivienda, que dejó varios heridos Bomberos de Verón-Punta Cana logran sofocar incendio en villas de Cap Cana Jueza Segundo Juzgado de la Instrucción aplaza medida de coerción contra Ingrid Altagracia Jorge Pérez, alias "La Torita" Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra Yeyson Rojas Mosquea vinculado en una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato Dominicano Chris Duarte, se va a jugar para España con el Unicaja Periodista español revela detalles de la agresión sufrida por el equipo de Yailin en Madrid A 64 años de la muerte de Ernest Miller Hemingway "Buscar 50 millones de pesos por unos vídeos que yo no publiqué, eso es una aberración", afirma Ángel Martínez Bartolo Colón, el recio lanzador de Altamira, tendrá su asiento en el Salón de la Fama del Béisbol Latino. Recordando al niño mimado de Puerto Rico, Cheo Feliciano, estaría cumpliendo 90 años Familia exige justicia tras pérdida de sargento en Santiago Como una "vergüenza" califican que en el principal banco de San Cristóbal no este funcionando una planta eléctrica Concurso nacional de belleza Miss República Dominicana será celebrado el domingo 10 de agosto en la sala principal del Teatro Nacional Wind Telecom expande su red de fibra óptica a Yaguate, conectando sus principales sectores Faride Raful asegura estará asistirá a cada audiencias del caso contra Angel Martínez, sin delegar a nadie. El presidente Luis Abinader se reúne esta mañana con Leonel Fernández en Funglode Diddy librado de cargos por tráfico sexual y crimen organizado, pero condenado por prostitución Acoso de política de deportaciones de Estados Unidos, afecta salud mental de dominicanos en Puerto Rico Un avión pequeño con quince personas se estrelló cerca de un aeropuerto en el condado de Gloucester, en Nueva Jersey Se desploma un techo de una obra en construcción en Diwo de Limina, Juana Méndez y mata dos personas La vez que Maná rechazó cantar con Shakira. Su respuesta fue: ‘Oh, no, no, no, no, no y no!!! Familiares lloran desconsolados pérdida de joven conductor en Santo Domingo Autoridades todavía no tienen un informe preciso sobre las causas que originó el incendio que causo la muerte nde una familia Afirman desmantelada red en Operación Jaguar en la zona norte, tiene vínculos con organizaciones criminales mexicanas Ante crisis de SENASA, Francisco Javier García afirma que el PRM dejará el país "en cuatro blocks"

Freddy E. Núñez

Danilo y el Problema Eléctrico

Sin lugar a dudas uno de los cinco principales problema que con carácter de urgencia debe resolver el país es el problema eléctrico; prolongados apagones, generación cara e ineficiente, insostenibilidad financiera, líneas de distribución obsoletas, grandes pérdidas, costosos subsidios, debilidad institucional, son solo parte de los múltiples factores que agravan y mantienen en vigencia una situación que a todos nos afecta.

La nueva administración que el pasado 16 de agosto tomo las riendas del gobierno y por ende del estado, conoce muy bien la situación que tiene el país en esa materia, y así lo indica el hecho de que el presidente Danilo Medina haya designado al frente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) al Ingeniero Rubén Bichara, un profesional de la ingeniería eléctrica, que conoce tanto o más que muchos la real situación por la que atraviesa el sistema eléctrico dominicano.

Su paso por la administración de las distribuidoras EdeSur y EdeEste, y su dedicación a conocer a profundidad los intríngulis del sector, auguran una buena dirección y gerencia para esa importante institución, pero más aun el hecho de que Rubén Bichara no tenga intereses creados en ningún área del sistema eléctrico, nos da mayor confianza de que sus decisiones no estarán dirigidas a favorecer ningún sector ni a nadie en particular, no tiene grandes empresas contratista del área eléctrica, no tiene una distribuidora ilegal de energía eléctrica, ni tiene relaciones económicas con ninguna generadora, y su relación con los agentes del sector han sido como las de cualquier otro profesional de la ingeniería.

Ahora nos falta ver el plan tanto de recuperación como de expansión que para el sistema eléctrico tiene Rubén Bichara y su equipo, el cual debemos admitir cuenta con profesionales y conocedores de larga data de la situación del sistema eléctrico nacional, tal es el caso del ingeniero Hipólito Núñez, (quien no es familiar del autor de este articulo), este fue designado al frente de Edesur, de cuya empresa tiene un gran conocimiento.

El Plan que en nombre del gobierno deberá presentar el equipo eléctrico, debe contener la forma en que se va a aumentar la generación en el país, la cual ya ronda un déficit de los 500 Megavatios, así como la calidad de esa nueva generación, la que deberá ser a partir de combustibles más económicos, tecnologías más eficientes y amigables con el medio ambiente, así como que contribuyan de manera importante a disminuir el costo marginal del kilovatio/hora, pero además las medidas deben reducir de forma importante las grandes pérdidas que en la parte de distribución observa el sistema, tanto las perdidas técnicas como las no técnicas, la eliminación de estas últimas deben tener como finalidad que todo usuario de la energía eléctrica sea cliente de una distribuidora, eliminando así el uso ilegal de la electricidad.

También los planes estratégicos de los funcionarios del subsector eléctrico, deberán contener la forma en que se fortalecerán las instituciones del área eléctrica, como son: la Comisión Nacional de Energía (CNE), La Superintendencia de electricidad (SIE), El Organismo Coordinador (OC) y otras que denotan una baja incidencia de sus roles en la dinámica del sistema.

Otra cosa que no debe faltar en dicha propuesta, es la revisión de las normativas legales que sustentan el sistema eléctrico, sobre todo las que tienen que ver con la compra de energía eléctrica por parte de las distribuidoras (artículo 110 de la Ley 125-01), así como también la que indican un pago a cada usuario por parte de las distribuidoras por cada hora de energía eléctrica no entregada y la mala calidad de la misma (artículo 457 del Reglamento de aplicación de la ley 125-01 modificada por la Ley 186-07), estas son una muestra de las partes de la plataforma legal del sistema eléctrico que han sido prácticamente imposibles de cumplir, lo cual obliga al estado a buscar una solución que permita el cumplimento de la ley, y claro está, no podemos olvidar la revisión de los contratos del acuerdo de Madrid, los cuales tienen mucho que ver con la problemática legal antes explicada.

En definitiva creemos que esta es una nueva y buena oportunidad para que de una vez y por todas, nuestro sistema eléctrico se encamine a la solución de sus graves problemas, la definición de una estrategia integrada que abarque toda el área eléctrica es importante, y debe contar con el apoyo de todos en el país.

El autor es Politólogo
Facebook: [email protected]
Twitter: @frenumi

Comentarios