Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | domingo, 13 de julio del 2025
El líder de Alianza País se une a la marcha contra el proyecto minero Romero en la cordillera central De los 17 sobrevivientes rescatados tras el naufragio en la playa Juanillo, dan de alta a 15 naufragos Live Aid: 40 años del concierto que cambió la historia de la música desde dos continentes El Gobierno de Venezuela recuerda a Neruda como un "gigante de las letras" en su natalicio Llegan a República Dominicana cursos gratuitos para aprender a invertir en los mercados financieros American conectará con un vuelo diario a Santo Domingo y Filadelfia Dembow de Arcángel en colaboración con Bulin 47, fue producido por el dominicano Breyco Ismael Miranda llevando a su gran amigo Cheo Feliciano a su última morada El histórico y sangriento combate entre Marvin Hagler y Tommy Hearns La historia de Irena Sendler: la mujer que desafió al horror ; condenada a muerte, fue salvada en el último momento por la Resistencia. La nueva IA de Apple es capaz de detectar embarazos y problemas respiratorios con gran precisión Donald Trump anunció aranceles del 30% para México y la Unión Europea desde el 1 de agosto El presidente Luis Abinader esta hoy de cumpleaños y lo celebra entregando títulos de propiedad en San Pedro de Macoris Martin Quiñones se hizo celebre con la orquesta de Cortijo y con el Gran Combo Sismo de magnitud 4.0 se registra en Hato Mayor este sábado, de acuerdo a Sismología UASD Juan Soto batea jonrón en triunfo de Mets sobre Kansas City, eleva su promedio a .265, con 54 remolcadas Con emotiva gala musical es recordado Rubby Pérez, “La voz más alta del merengue”. y “Rubby Pérez Infinito” Combinado de las Reinas del Caribe vence tres sets por cero a Thailandia; mañana frente a Alemania Carlos Santana jonrón 11 y Noelvi Marte doble; Luis Castillo gana, De la Cruz cuatro bases por bolas; Boston, Orioles y Seattle ganan Condiciones del tiempo estarán influenciadas por un sistema de alta presión; y una mayor concentración de polvo del Sahara Marileidy Paulino gana en Liga de Diamante y fija su mira en Mundial de Tokio Bruce Willis, actor que mostró su versatilidad al participar en una amplia variedad de géneros. Espectáculos Públicos y Radiofonía aclara exámenes para locutores no tienen exclusividad El escenario está listo para homenaje a “La voz más alta del merengue”, Rubby Pérez, Infinito Se escapa "Wio" del cuartel de La Policía Nacional en Villa Altagracia; esta acusado junto a "Lewis" de atracos y robos

Hanoi Vargas

“CLERENTENA”

Aunque hemos tenido en el pasado “brotes” de consumo del Cleren o Clairin, conocido en Haití, es quizás bajo esta cuarentena por el COVID-19 que más se ha dejado sentir, posiblemente por la disminución del expendio de otras bebidas alcohólicas, limitantes económicas y presión social.

La actual droga, proveniente de la caña, frutas fermentadas y resinas de ciertos árboles que destilan metanol y no etanol, y cuyas moléculas impactan el organismo provocando alto nivel de letalidad, tanto así, que en varias semanas ya superan los 150 fallecidos.

Desde el Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI), entendemos que dicha amenaza debería ser contrarrestada, no solo mediante prohibición y persecución al traficante, sino facilitando la atención médica-hospitalaria a personas con “Trastornos Por Dependencia de Alcohol” que son sus exclusivos usuarios, pues le resulta prácticamente imposible a este tipo de enfermos, por un intolerable síndrome de abstinencia, poder inhibirse del consumo.

El problema sugiere ser visto y tratado como tema de salud y no como una decisión medalaganaria de “charlatanes sin oficio”, tal como lo exigen la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los manuales diagnósticos de Salud Mental DSM y CIE-10.

Misma visión para los demás abusadores de drogas, quienes estando en la compulsión del consumo, no pueden ser tratados eficazmente mediante simple comunicación telefónica, y llegan a ser un factor de riesgo para ellos mismos y sus familias, trasgrediendo el “toque de queda” por la imperante necesidad de consumo.

Es importante un plan estratégico nacional para esta población y los centros que los acogen, con más respaldado del estado ya que, debido al poco apoyo en suministros de comida, muchos que están en tratamiento, podrían abandonar su programa por las carencias; también resulta imperante, para que puedan ingresar más pacientes, facilitar a los centros de rehabilitación las “pruebas rápidas” del COVID-19, disminuyendo temores y riesgos al ingresar nuevos pacientes.

En momentos como éstos, semejantes aliados no deberían ser llevados al incumplimiento de un rol que favorece tanto la contención de la pandemia.

Comentarios