Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | sábado, 26 de abril del 2025
Se quiso matar, acusado de asesinar al niño Ángel José, intenta quitarse la vida en la cárcel Abinader llega a Roma, dice que el pontífice siempre mandó un mensaje que dejó huellas positivas en el mundo Bad Bunny y el regreso a sus raíces: “Necesitaba cantarle a Puerto Rico” Hija de empresario que demandó a los propietarios de la discoteca Jet Set no aparece en lista oficial de las víctimas El cortejo fúnebre del papa Francisco recorrerá un trayecto de 6 km por el corazón de Roma este sábado e irá en un coche abierto para poder ver el féretro La película "Día Ocho" llegará a Santo Domingo y varias provincias en su estreno el 24 de abril Ofrecen versión de desaparición de Gustavo Petro durante una visita oficial a Francia en junio de 2023 Canciller ruso Serguéi Lavrov, visitará la RD con motivo de la de la primera embajada de la Federación Rusa en el país, Cantante dominicana Natti Natasha gana premio Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025. Karl-Towns guía Knicks sobre Pistons; Inicia primera jornada Juegos Militares 2025, que organiza el Círculo Deportivo Militar y la Policía Nacional, en la pista de la Barranquita. Christopher Morel ayuda a derrota de Diamondbacks, dominicanos Estévez y Doval salvan; Kansas y Seattle gana, resúmen Gran marcha por el agua, la vida y la soberanía, reitera llamado a marcha para el próximo domingo 27 de abril Pronóstico de Meteorología para este viernes 25 de abril Autoridades investigan posible sicariato en ataque a tiros en Los Mina ; hay dos personas mal heridas. Antigua Orden Dominicana marchó este jueves hacia el Palacio Nacional acompañado de cientos de personas "A Amnistía Internacional que vaya a ocuparse de la situación de los Derechos Humanos en Haití" le dijo Abinader En total cuatro presidenciables del PLD se atrincheran en contra de que se adelante la elección de su candidato presidencial del 2028. Desesperados por hacer justicia intentan agredir al acusado de raptar y matar a un niño Grupo Popular celebra asamblea de accionistas Adalberto Santiago , " Pata de Plancha", destacado cantante salsero de cartel Hace 39 años el lanzador dominicano José Rijo impuso una marca para lanzadores de los Atléticos de Oakland con 16 ponches Wilfrido Vargas advierte a través de un comunicado sobre el uso del nombre "Las Chicas Del Can" Autoridades intensifican el operativo en Mata Mosquito, Friusa, con el uso de equipos pesados para la demolición Se lleva a cabo la jornada "Franboyanes por mi Patria", con la siembra de millones de plantas

Eugenio Martin Taveras A.

Austeridad y racionalización del gasto publico

En la actualidad, y ante la crisis económica mundial que comenzó en 2007 y 2008, los países desarrollados tienen contradicciones en las políticas económicas a adoptar, con preeminencia a la expansión del gasto público para crear demanda inducida y aumentar la producción, con el endeudamiento correspondiente (Estados Unidos, Francia y otros) o mejorar la calidad del gasto público con austeridad, racionalización y optimización del mismo (Alemania, España, Italia y otros), así como disminuir el endeudamiento.

Con un gasto público de calidad, racionalizado, pueden optimizarse las finanzas públicas, sin crear inflación por una política fiscal expansiva, pero simultáneamente evitar recesión económica al disminuir el consumo con unas políticas económicas restrictivas.

En República Dominicana, y ante un endeudamiento (interno y externo de más de USD$26,000 millones), la opción es clara: tenemos que mejorar el gasto público, teniendo en cuenta al ser humano como el centro de las políticas gubernamentales.

Esto implica disminuir las desigualdades e inequidades y aumentar los recursos para la alimentación, vivienda, salud, educación, agua potable, energía eléctrica, transporte, infraestructura y seguridades ciudadana, social ,nutritiva y cambiaria.

Así mismo, deberá dársele prioridad a la creación de empleos formales ,aumentar la producción, productividad, competitividad, exportaciones, ahorro interno para promover inversiones sanas, disminuir déficits fiscal, de cuenta corriente, revertir nocivas tendencias de cantidades y tasas de préstamos a sectores productivos y establecer relaciones diplomáticas con China Popular.

Además, procede mejorar y adecuar los Puertos (sobre todo que sean de aguas profundas),incentivar la equidad de género, integrar a los dominicanos en el exterior al sector productivo nacional; así como incrementar la participación y el empoderamiento del ciudadano de a pie, generando la movilización colectiva para enfrentar y vencer en equipo las múltiples dificultades que acogotan al país.

Sin necesidad de una reforma fiscal que incremente los ingresos gubernamentales, procede mejorar la calidad del gasto público y asignar de forma diferente los fondos, procediendo a lo siguiente:

Aprobar una Ley de Austeridad

Que declare como emergencia nacional una austeridad por dos (02) años: congelar salarios públicos, ordinarios y extraordinarios o beneficios marginales, entre otras medidas.

Instituciones

Unificar Instituciones con dualidad de funciones.

Eliminar entidades innecesarias e improductivas, por ejemplo:

 Consulados y embajadas no prioritarias.
 CEA, INAZUCAR, las Comisiones de Reformas del Estado (de Justicia, Salud, PARME, CONARE), CORDE, Comunidad Digna, Desarrollo Barrial, Corporaciones locales de acueducto y alcantarillado (eliminar o transferir sus funciones a los Ayuntamientos), Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Juventud, Oficina Supervisora de Obras del Estado y otras.
 Reorganización del Consejo Nacional de la Seguridad Social, Oficina de Desarrollo de la Comunidad y otras.

Suprimir cargos: Asistentes, ayudantes, adjuntos, asesores, consultores, contratados, subdirectores, viceministros, etc.

Cada Ministerio debe tener como máximo tres (03) Viceministros (técnico,financiero y administrativo) y un solo Director y Subdirector de cada Departamento u oficina nacional o direcciones generales.

En caso de ser necesarios, los contratos deben ser por una sola vez en todo el periodo y por un máximo de seis (06) meses.

Disminuir número de empleados públicos.

Transferir a la Tesorería Nacional todos los ahorros generados por las entidades centralizadas y descentralizadas, los cuales deberán ser utilizados en un Fondo de Optimización del Gasto Público (FOGAP).

Redefinir funciones y operatividad de todas las instituciones públicas.

Establecer Política de recursos humanos coherente para todo el sector público, desde el reclutamiento, salarios, penalizaciones hasta pensiones y jubilaciones.

Concentrar en la Dirección de Asistencia Social de la Presidencia y prohibir donaciones de TODAS las demás Instituciones del gobierno central, descentralizadas o autónomas: el asistencialismo deberá ser normado adecuadamente.

Salarios y Compensaciones

Establecer en un máximo de RDS500,000.00 el sueldo o salario mensual del máximo ejecutivo de la administración pública.

Instituir en RDS350,000.00 como ingresos máximos que puedan recibir los funcionarios y empleados públicos, incluyendo beneficios extra salariales, como compensaciones, entre otros ingresos. Esto incluye a los Ministros, Gobernador del Banco Central, Administrador General del Banco de Reservas, etc.

Los miembros de consejos de administración no deben cobrar por asistir a reuniones ni percibir ningún ingreso, como combustibles, etc.

Regular el pago de dietas y sus equivalentes, eliminando al mínimo estos pagos.

Suprimir las compensaciones por asistencia a reuniones a los funcionarios que representan al gobierno central en las instituciones descentralizadas.

En algunos casos los miembros de consejos podrían ser de tiempo completo y de exclusividad, con salarios en estos casos, y deben especializarse en los asuntos que se traten.

En lo adelante, establecer hasta 20 salarios mínimos el máximo a recibir por pensiones y jubilaciones de instituciones del Estado Dominicano: incluye a las entidades autónomas y descentralizadas del gobierno Central.

Vehículos y Combustibles

Eliminar compensaciones por uso de vehículos si es adquirido con financiamiento del Estado. Si el vehículo es comprado, el usuario podría ser compensado por 10km o más racionalizándolo para uso exclusivo del Estado.

El uso de vehículos estará restringido a los tres primeros ejecutivos, los demás tendrán un chofer para usos específicos o traslados en ocasiones laborales…y solo durante los días de trabajo.

Vender en subastas públicas, muy transparentes y a precios de mercado (no en libros), TODOS los vehículos del Estado que tengan las instituciones, sobrantes en función de ésta política.

Deberá efectuarse una subasta para adquisición de vehículos del Estado: comprarse a tres (03) empresas diferentes, categorizando los vehículos por instituciones, jerarquías y funciones en el Estado, eliminando los vehículos de lujos en la administración pública, incluyendo las máximas autoridades. Por lo cual, el uso de vehículos serán de bajo cilindraje y/o hacer adecuación a uso de gas natural.

Fijar en 50 galones mensuales de combustibles el máximo a recibir por el funcionario de mayor nivel de cualquier institución del Estado Dominicano...y recibido por no más de cinco funcionarios en cada institución.

Racionalizar los actuales gastos en publicidad, donaciones, horas extras, viáticos, viajes al exterior, especialismos.

Disminuir las contrataciones del Estado: realizarlas por Administración y algunas por medio de subastas, en lugar de concursos.

Eliminar intermediarios en las compras y servicios de instituciones de Estado.

Disminuir al mínimo los subsidios, exenciones y exoneraciones.

Disminuir la compra de mobiliarios y equipos.

Reestructuración total del presupuesto.

Cruzar empleados, jubilados y pensionados: requerir devolución recursos de los jubilados y pensionados que simultáneamente han cobrado como funcionarios y empleados en instituciones centralizadas y descentralizadas del Estado.

Crear un Fondo de Optimización del Gasto Público (FOGAP), el cual:

Estará nutrido por los recursos financieros ahorrados por los Programas de Austeridad y Racionalización Gubernamental (PRAG) y de Racionalización de los Recursos Públicos (PRRP), publicitando in sito la procedencia específica de los recursos financieros, y sus destinos serán los siguientes:

1) Construcciones y Reconstrucciones

a) Escuelas y liceos públicos.

b) Hospitales.

c) Centros deportivos, recreativos y culturales.

d) Acueductos.

e) Canales de riego.

f) Viviendas para personas de recursos económicos muy limitados, tipos Invivienda Santo Domingo.

g) Soluciones habitacionales.

h) Caminos vecinales.

i) Carreteras que unan el Cibao con el Sur y el Cibao con el Este, vía Monte Plata.
j) Mercados de productores.

2) Adquisición de medicinas y útiles escolares.

3) Laboratorios y equipos de escuelas y hospitales.

4) Programa de distribución de alimentos para los pobres.

5) Establecimiento de una flota pesquera.

6) Financiamiento de Invernaderos para campesinos y personas que deseen regresar al campo.

7) Incentivos y asesorías (Técnica, Financiera y Administrativa) para la constitución, operatividad y reactivación de Mypimes.

8) Incentivo para la investigación, la innovación y creatividad económica.

9) Asfaltados y mantenimiento de calles y avenidas, locales, oficinas, centros deportivos, recreativos y culturales.

10) Aumentar las asignaciones mensuales de las tarjetas de Solidaridad para auténticos pobres e indigentes.

11) Contribuir a la autogestión productiva de tierras ociosas: arados, donación de semillas, financiamiento de mediano plazo y a bajas tasas de intereses.

12) Supervisar el uso efectivo de las asignaciones financieras a ONG y otras entidades, asegurando mecanismos de seguimientos y controles para una maximización del cumplimiento de los objetivos propuestos.

Como puede verse, sin afectar su popularidad, incluso aumentándola, con buena voluntad puede realizarse un excelente, óptimo gobierno que sea leal, efectivo y honesto, manteniendo las pocas cosas que están bien, corrigiendo las muchas que están mal y usar la creatividad en imaginación para hacer, positivamente, lo que nunca hemos realizado.

La única condición para lograr las metas y objetivos propuestos es explicarle al pueblo con claridad y detalles, la situación encontrada en cada institución y dar ejemplos personales y colectivos en cada instancia, desde arriba hacia abajo…y viceversa.

Comentarios