Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | viernes, 18 de julio del 2025
Policía desmantela banda delictiva que asaltaban y arrebatos violentos de teléfonos celulares en plena vía del DN y Santo Domingo “Vakeró” popular cantante urbano influenciado por Héctor Lavoe y el jamaiquino Bob Marley Melida Rodriguez primera mujer en grabar bachata Cámara de Diputados aprueba en segunda lectura proyecto de ley de alquileres Marivell Contreras asumirá como presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana (Acroarte), Continúan los operativos en el Barrio Capotillo; incautan más de 6,000 gramos Abogado de Faride Raful afirma que Ingrid Jorge reconoció que difamó a la ministra Abogado de Ingrid dice: «Esa pobre infeliz no tiene ni para pagar un Uber» y le solicitan 3 millones de pesos La policía mata a «Mercocha» un supuesto delincuente, en un enfrentamiento a tiros en el sector Las Cuaba Desarrollo de la Comunidad acondiciona cancha deportiva en Salcedo NEFI inicia trabajos de instalación de nueva pista de atletismo en San Francisco de Macorís, Indotel y Espectáculos Públicos celebran encuentro de cooperación Pasó, el Senado aprueba en primera lectura con modificaciones proyecto de ley de Contrataciones Públicas Director de Aduanas reconoce labor de Jochy Vicente en los pasados cinco años al frente de Hacienda Abel Martínez dice el Gobierno está legalizando su propia ineficacia con fideicomisos Las condiciones del tiempo para este fin de semana estarán sujeta a una vaguada, la presencia de polvo del Sahara y temperaturas elevadas Con nueva Ley del Registro Civil, menores desde los 12 años podrán obtener cédula de identidad Roban casa de Ketel Marte durante el receso del Juego de Estrellas Lo mejor y lo peor de los dominicanos en la primera mitad de temporada de MLB Estrellas dominicanas enfrentan segunda mitad de altas expectativas en MLB La fortuna que ganará Manny Pacquiao en su regreso al boxeo a los 46 años para pelear por el título mundial ante Mario Barrios Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica Ministro de la Presidencia invita ciudadanía a conocer el proyecto de infraestructura que el gobierno hará en los alrededores del Jardín Botánico Nacional Recordando a Anthony Ríos en el día de su nacimiento: habría cumplido 75 años Empresa norteamericana que suple gas a República Dominicana entra en dificultades que pueden afectar al país

Victor Grimaldi

Aquellos y estos momentos peligrosos

“Comité Político del PLD se reúne con 33 de los 35 miembros. Manifiestan total respaldo a la gestión del Presidente Danilo Medina”. Lunes 6 de agosto 2018. Fuente: PLD Al Día.


Inicio este artículo con ese recuerdo de un momento crítico de la vida nacional dominicana y del Partido de la Liberación Dominicana.


Hace dos años, en el mes de julio del 2018, un mes antes de esa reunión del Comité Político del PLD, había tenido lugar en Santo Domingo una de las llamadas verdes marchas que pedían el derrocamiento del Gobierno Constitucional elegido por casi el 60 (sesenta) por ciento de los dominicanos en las elecciones del 2016.


Derrocar al Gobierno legítimo era lo que buscaban aquellos que pedían la renuncia y el enjuiciamiento del presidente de la República, un momento aquel que la memoria humana muchas veces tiende a dejar en el olvido.


Fue un momento muy difícil y peligroso, era la moda en varios países de América Latina que la envidia y los intereses creados querían replicar en la Patria de Duarte, Sánchez y Mella, de Francis Caamaño y de Juan Bosch, y de María Trinidad Sánchez, Yolanda Guzmán y otras mujeres y hombres dominicanos que aportaron sus sacrificios para que hoy disfrutemos de una vida democrática y civilizada.


El Pueblo de la República Dominicana Ni es tonto Ni es cobarde, ó como se dice popularmente: No es pendejo, y no se dejó conducir a la triste aventura golpista que ha sumergido en la pobreza y la confusión a varios países de la América Latina.


Antes de 1959 y después de 1965 

Antes del 1ro. de enero de 1959 era una fatalidad para América Latina el golpe de Estado y la imposición de dictaduras militares al servicio del Gobierno de los Estados Unidos.

Diez y siete años después de Fidel Castro, el 20 de enero de 1977, por primera vez un Gobierno de los Estados Unidos -presidido por James (Jimmy) Earl Carter-, comenzó a aplicar una política exterior de defensa de los derechos humanos y de censura progresiva a las dictaduras militares latinoamericanas.

Antes de la Revolución Cubana la dictadura de Trujillo era un modelo para el Gobierno de los Estados Unidos de América.

Después de Fidel Castro el régimen trujillista tenía que perecer simultáneamente junto a los planes que elaboró la CIA para asesinar al líder revolucionario cubano, como lo demostró en 1975 la investigación que realizó el Senado de los Estados Unidos.

Antes de Fidel Castro los ingenios azucareros de propiedad de empresas de los Estados Unidos de América traficaban en la isla Española con los trabajadores de mano de obra haitiana

Treinta años después de Fidel Castro el Departamento de Estado Norteamericano se convirtió en defensor de los braceros haitianos.

Antes de Fidel Castro las democracias no eran ideales en América Latina para el Gobierno de los Estados Unidos, y a seguidas del proceso revolucionario cubano varios intentos de independencia y democracia fueron aplastados en nuestra América con el respaldo de personeros yanquis.

El más patético ejemplo fue la invasión de 42,000 soldados norteamericanos en 1965, enviados para aplastar las libertades democráticas y soberanas por las que luchaba el Pueblo Dominicano.

Después de Fidel Castro, en la República Dominicana ya los servicios de inteligencia de los Estados Unidos a partir del año 1962 entrenaban e instigaban a las fuerzas represivas que cercenaron luego los derechos humanos en 1964 y 1965. 

Poco después, a partir del gobierno provisional de septiembre de 1965, se inició una carnicería de jóvenes que se mantuvo durante nueve años con el soporte logístico norteamericano.

Así fue, antes y después de Fidel Castro en la República Dominicana hasta que el Pueblo Dominicano y sus Fuerzas Armadas legítimas en 1965 enfrentaron la invasión extranjera y obligaron a los representantes de los invasores a sentarse en una mesa de negociaciones.


A partir de entonces, con altas y bajas, se crearon las condiciones para la estabilidad del sistema político democrático que hoy disfrutamos.


Sin embargo, el peligro está presente ahora nuevamente con promesas electorales engañosas.


El golpismo disfrazado de paloma mensajera quedará al descubierto en las elecciones del 5 de Julio.


El PLD prevalecerá por encima de los peligros del pasado y el presente.


Santo Domingo, sábado 6 de junio 2020 

Comentarios