Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | martes, 08 de julio del 2025
Juan Soto, Junior Caminero y Framber Valdez se quedan fuera del Juego de Estrellas Identifican una retroexcavadora de CORAAVEGA, como la causante del corte de cable de Claro ubicado en el tramo de la carretera La Vega – Bonao. Cámara de Cuentas informa que actualmente se encuentran en curso dos auditorías a SeNaSa Presidente Luis Abinader asegura en su Gobierno, ningún afiliado quedará sin cobertura médica. Mujer embarazada mata a otra durante riña en el Distrito Nacional Presidente Abinader dona $6,012,000 pesos su salario completo a causas sociales por segundo año consecutivo NBA agencia libre 2025: todos los movimientos, cambios y fichajes Dominicanos Tatis Jr., De la Cruz, Rodríguez y Peña irán al Juego de Estrellas de MLB como reservas Juan Soto sobre no entrar al Juego de Estrellas: "simplemente debo ser mejor"; lo dejaron fuera Abogado de Faride asegura que Ángel Martínez canta como gallo y corre como gallina Pavel Núñez expresa apoyo incondicional a Faride Raful ante ataques a su dignidad personal "Faride Raful tuvo tres años de relación con Neney Cabrera, un hombre casado", dice Ángel Martínez Policía informa trabaja activamente en la búsqueda de la madre y sus dos pequeñas hijas, de 6 y 2 años Claro Dominicana informó que terceros causaron dos cortes a sus líneas de fibra óptica, afectando el servicio de voz y data a nivel nacional Era un hombre de 25 años el que murió esta mañana tras lanzarse desde el cuarto nivel del parqueo de Ágora Mall Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana para continuar fortaleciendo la seguridad Playa de Boca Chica en el ojo del ministerio de Turismo como objetivo ¿Michael Douglas no volverá a la actuación? Esto dijo el actor de 80 años Si los socios comerciales no llegan a un acuerdo con EEUU, los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto El número de muertos por las inundaciones en Texas ascendió a 82: continúa la búsqueda de desaparecidos En El Seibo, la policía mata al "Brujo" , quien se había escapado de la cárcel de La Romana Para este lunes cielo despejado en el Distrito Nacional; en el interior se generarán aguaceros moderados a fuertes Astros doblegan Dodgers, Yainer Díaz batea jonrón; Cabrera pierde por los Marlins, Rays, Cerveceros y Arizona ganan, resúmen Ascendió a 78 el número de muertos por las inundaciones en Texas: hay decenas de heridos y desaparecidos Seis personas heridas fue el resultado de u aparatoso accidente de tránsito este domingo

Victor Grimaldi

Aquellos y estos momentos peligrosos

“Comité Político del PLD se reúne con 33 de los 35 miembros. Manifiestan total respaldo a la gestión del Presidente Danilo Medina”. Lunes 6 de agosto 2018. Fuente: PLD Al Día.


Inicio este artículo con ese recuerdo de un momento crítico de la vida nacional dominicana y del Partido de la Liberación Dominicana.


Hace dos años, en el mes de julio del 2018, un mes antes de esa reunión del Comité Político del PLD, había tenido lugar en Santo Domingo una de las llamadas verdes marchas que pedían el derrocamiento del Gobierno Constitucional elegido por casi el 60 (sesenta) por ciento de los dominicanos en las elecciones del 2016.


Derrocar al Gobierno legítimo era lo que buscaban aquellos que pedían la renuncia y el enjuiciamiento del presidente de la República, un momento aquel que la memoria humana muchas veces tiende a dejar en el olvido.


Fue un momento muy difícil y peligroso, era la moda en varios países de América Latina que la envidia y los intereses creados querían replicar en la Patria de Duarte, Sánchez y Mella, de Francis Caamaño y de Juan Bosch, y de María Trinidad Sánchez, Yolanda Guzmán y otras mujeres y hombres dominicanos que aportaron sus sacrificios para que hoy disfrutemos de una vida democrática y civilizada.


El Pueblo de la República Dominicana Ni es tonto Ni es cobarde, ó como se dice popularmente: No es pendejo, y no se dejó conducir a la triste aventura golpista que ha sumergido en la pobreza y la confusión a varios países de la América Latina.


Antes de 1959 y después de 1965 

Antes del 1ro. de enero de 1959 era una fatalidad para América Latina el golpe de Estado y la imposición de dictaduras militares al servicio del Gobierno de los Estados Unidos.

Diez y siete años después de Fidel Castro, el 20 de enero de 1977, por primera vez un Gobierno de los Estados Unidos -presidido por James (Jimmy) Earl Carter-, comenzó a aplicar una política exterior de defensa de los derechos humanos y de censura progresiva a las dictaduras militares latinoamericanas.

Antes de la Revolución Cubana la dictadura de Trujillo era un modelo para el Gobierno de los Estados Unidos de América.

Después de Fidel Castro el régimen trujillista tenía que perecer simultáneamente junto a los planes que elaboró la CIA para asesinar al líder revolucionario cubano, como lo demostró en 1975 la investigación que realizó el Senado de los Estados Unidos.

Antes de Fidel Castro los ingenios azucareros de propiedad de empresas de los Estados Unidos de América traficaban en la isla Española con los trabajadores de mano de obra haitiana

Treinta años después de Fidel Castro el Departamento de Estado Norteamericano se convirtió en defensor de los braceros haitianos.

Antes de Fidel Castro las democracias no eran ideales en América Latina para el Gobierno de los Estados Unidos, y a seguidas del proceso revolucionario cubano varios intentos de independencia y democracia fueron aplastados en nuestra América con el respaldo de personeros yanquis.

El más patético ejemplo fue la invasión de 42,000 soldados norteamericanos en 1965, enviados para aplastar las libertades democráticas y soberanas por las que luchaba el Pueblo Dominicano.

Después de Fidel Castro, en la República Dominicana ya los servicios de inteligencia de los Estados Unidos a partir del año 1962 entrenaban e instigaban a las fuerzas represivas que cercenaron luego los derechos humanos en 1964 y 1965. 

Poco después, a partir del gobierno provisional de septiembre de 1965, se inició una carnicería de jóvenes que se mantuvo durante nueve años con el soporte logístico norteamericano.

Así fue, antes y después de Fidel Castro en la República Dominicana hasta que el Pueblo Dominicano y sus Fuerzas Armadas legítimas en 1965 enfrentaron la invasión extranjera y obligaron a los representantes de los invasores a sentarse en una mesa de negociaciones.


A partir de entonces, con altas y bajas, se crearon las condiciones para la estabilidad del sistema político democrático que hoy disfrutamos.


Sin embargo, el peligro está presente ahora nuevamente con promesas electorales engañosas.


El golpismo disfrazado de paloma mensajera quedará al descubierto en las elecciones del 5 de Julio.


El PLD prevalecerá por encima de los peligros del pasado y el presente.


Santo Domingo, sábado 6 de junio 2020 

Comentarios