Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | viernes, 18 de julio del 2025
Policía desmantela banda delictiva que asaltaban y arrebatos violentos de teléfonos celulares en plena vía del DN y Santo Domingo “Vakeró” popular cantante urbano influenciado por Héctor Lavoe y el jamaiquino Bob Marley Melida Rodriguez primera mujer en grabar bachata Cámara de Diputados aprueba en segunda lectura proyecto de ley de alquileres Marivell Contreras asumirá como presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana (Acroarte), Continúan los operativos en el Barrio Capotillo; incautan más de 6,000 gramos Abogado de Faride Raful afirma que Ingrid Jorge reconoció que difamó a la ministra Abogado de Ingrid dice: «Esa pobre infeliz no tiene ni para pagar un Uber» y le solicitan 3 millones de pesos La policía mata a «Mercocha» un supuesto delincuente, en un enfrentamiento a tiros en el sector Las Cuaba Desarrollo de la Comunidad acondiciona cancha deportiva en Salcedo NEFI inicia trabajos de instalación de nueva pista de atletismo en San Francisco de Macorís, Indotel y Espectáculos Públicos celebran encuentro de cooperación Pasó, el Senado aprueba en primera lectura con modificaciones proyecto de ley de Contrataciones Públicas Director de Aduanas reconoce labor de Jochy Vicente en los pasados cinco años al frente de Hacienda Abel Martínez dice el Gobierno está legalizando su propia ineficacia con fideicomisos Las condiciones del tiempo para este fin de semana estarán sujeta a una vaguada, la presencia de polvo del Sahara y temperaturas elevadas Con nueva Ley del Registro Civil, menores desde los 12 años podrán obtener cédula de identidad Roban casa de Ketel Marte durante el receso del Juego de Estrellas Lo mejor y lo peor de los dominicanos en la primera mitad de temporada de MLB Estrellas dominicanas enfrentan segunda mitad de altas expectativas en MLB La fortuna que ganará Manny Pacquiao en su regreso al boxeo a los 46 años para pelear por el título mundial ante Mario Barrios Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica Ministro de la Presidencia invita ciudadanía a conocer el proyecto de infraestructura que el gobierno hará en los alrededores del Jardín Botánico Nacional Recordando a Anthony Ríos en el día de su nacimiento: habría cumplido 75 años Empresa norteamericana que suple gas a República Dominicana entra en dificultades que pueden afectar al país

Manuel Hernandez Villeta

A Pleno sol El futuro de la Junta

De cara a las elecciones congresuales, municipales y presidenciales del año entrante, la Junta Central Electoral tiene que ponerse la coraza de la verticalidad y ganarse la confianza del pueblo. Ahora mismo la JCE da muestras de ausencia de definiciones.

 La primera vacilación de los jueces electorales fue en torno a asumir la responsabilidad de unas primarias, que se presumía  que iban a terminar en el caos. Un organismo que no ha rescatado su credibilidad y honorabilidad, no podía entrar en ese terreno resbaladizo.

El problema de los jueces electorales es que  confunden lo que es la responsabilidad institucional, la verticalidad de un colectivo, con el nombre personal, la honorabilidad del apellido, su accionar de vida, y no es así.

El que participa en un organismo colegiado, no puede creer que solo la mención de su nombre le dará  fuerza institucional. Usted puede ser serio y todo lo honorable que quiera, pero no está por encima del colectivo que le toca dirigir.

La primera atribución de los magistrados electorales era ganar la credibilidad del organismo, que salió mal parado en las pasadas elecciones. En vez de iniciar esa tarea, se embargó en la preparación de las primarias de los partidos políticos.

Ahora la JCE tiene que salir lo más pronto del problema de las primarias, y pasar la pelota a las altas cortes, el Tribunal Electoral, El Tribunal Constitucional y la Suprema Corte de Justicia. De ahí en adelante, a seguir trabajando en la organización de los comicios.

Un punto importante es que los magistrados guarden silencio. Deben trabajar y estar menos en los medios de comunicación. Cada declaración que ofrecen mueve a debates, y eso no es bueno para los que tienen sobre sus hombros la organización de las elecciones del año que viene.

Sería interesante de ver hasta donde ha prosperado la Junta en adelantar el cronograma con miras a las elecciones. Se tiene que haber empantanado con el discurrir de los temas de las primarias. Tiene este organismo que dar un salto y comprender que su principal función es que se puedan celebrar elecciones libres y democráticas.

Las primarias son competencia exclusiva de los partidos políticos. Si terminan en medio de silletazos y balaceras, es su problema, pero si los trabajos pasan por la organización de la Junta, se corre un problema de crisis institucional. Los magistrados tienen que evitar  que la explosión de las primarias del PLD, los coloque contra la pared.

La organización y pulcritud de las venideras elecciones depende de cómo puedan solucionarse los problemas de hoy. Los jueces de la JCE se encuentran  sentados en un barril lleno de nitroglicerina, y  en forma despreocupada   prenden el fósforo a una vela romana para ver sus luces multicolores en el espacio. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

 

Comentarios