Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | domingo, 13 de julio del 2025
El líder de Alianza País se une a la marcha contra el proyecto minero Romero en la cordillera central De los 17 sobrevivientes rescatados tras el naufragio en la playa Juanillo, dan de alta a 15 naufragos Live Aid: 40 años del concierto que cambió la historia de la música desde dos continentes El Gobierno de Venezuela recuerda a Neruda como un "gigante de las letras" en su natalicio Llegan a República Dominicana cursos gratuitos para aprender a invertir en los mercados financieros American conectará con un vuelo diario a Santo Domingo y Filadelfia Dembow de Arcángel en colaboración con Bulin 47, fue producido por el dominicano Breyco Ismael Miranda llevando a su gran amigo Cheo Feliciano a su última morada El histórico y sangriento combate entre Marvin Hagler y Tommy Hearns La historia de Irena Sendler: la mujer que desafió al horror ; condenada a muerte, fue salvada en el último momento por la Resistencia. La nueva IA de Apple es capaz de detectar embarazos y problemas respiratorios con gran precisión Donald Trump anunció aranceles del 30% para México y la Unión Europea desde el 1 de agosto El presidente Luis Abinader esta hoy de cumpleaños y lo celebra entregando títulos de propiedad en San Pedro de Macoris Martin Quiñones se hizo celebre con la orquesta de Cortijo y con el Gran Combo Sismo de magnitud 4.0 se registra en Hato Mayor este sábado, de acuerdo a Sismología UASD Juan Soto batea jonrón en triunfo de Mets sobre Kansas City, eleva su promedio a .265, con 54 remolcadas Con emotiva gala musical es recordado Rubby Pérez, “La voz más alta del merengue”. y “Rubby Pérez Infinito” Combinado de las Reinas del Caribe vence tres sets por cero a Thailandia; mañana frente a Alemania Carlos Santana jonrón 11 y Noelvi Marte doble; Luis Castillo gana, De la Cruz cuatro bases por bolas; Boston, Orioles y Seattle ganan Condiciones del tiempo estarán influenciadas por un sistema de alta presión; y una mayor concentración de polvo del Sahara Marileidy Paulino gana en Liga de Diamante y fija su mira en Mundial de Tokio Bruce Willis, actor que mostró su versatilidad al participar en una amplia variedad de géneros. Espectáculos Públicos y Radiofonía aclara exámenes para locutores no tienen exclusividad El escenario está listo para homenaje a “La voz más alta del merengue”, Rubby Pérez, Infinito Se escapa "Wio" del cuartel de La Policía Nacional en Villa Altagracia; esta acusado junto a "Lewis" de atracos y robos

Manuel Hernandez Villeta

A Pleno Sol Al pie de la tumba

La concertación y el diálogo son vitales. No se trata del tremendismo  de los partidos políticos, sino del futuro dominicano. Ninguno de los problemas nacionales in-situ se podrán solucionar si no se va a la mesa de conferencias.

Ni siquiera se tiene que fumar la pipa de la paz. Cada cual puede quedar con sus resabios personales, pero se tiene que dialogar. El relanzamiento de la normalidad y del desarrollo nacional necesita fuerzas conjuntas. Todos unidos.

Desde hace meses el Covid-19 arrinconó a la sociedad dominicana. Le dobló las rodillas y el pulso al sector productivo. El turismo cerró sus puertas, los hospitales se llenaron de enfermos y los cementerios de muertos.

La pandemia tiene alcance mundial, no es solo un problema local. Por consiguiente, es a los dominicanos que  toca el deber y la responsabilidad de seguir adelante con su vida diaria, buscando soluciones y alternativas.

Es difícil lograr una concertación y un diálogo. De hecho, fracasaron todos los intentos de diálogo de los últimos 50 años. Nadie se puede poner de acuerdo en puntos fundamentales que van dirigidos a lograr el desarrollo nacional.

Ni siquiera una ligera agenda es posible conformar. Hoy la bitácora  tiene una sola consigna: sobrevivir. Como pasa en los naufragios, perece todo el que intenta salvarse de forma individual. Así pasa en los países con la espina dorsal doblada.

Lo malo de la sociedad dominicana es que no hay mediadores sociales, ni intermediarios ante los grandes problemas. La misma marcha de la historia echó al olvido a los eternos mediadores.

La época de Agripino es un mero recuerdo. La situación de hoy tiene que ser vista entre los  rescoldos de un país dividido cuando se necesita la unidad. Pero no puede haber solo comunión de esfuerzos para conseguir un empleo  o una cuota en las altas cámaras.

Da pena que los dominicanos no se puedan poner de acuerdo en cuanto a respetar el toque de queda, y que se utilice la mascarilla para evitar contagios. Estamos en medio del huracán y nadie trata de protegerse de los vientos tormentosos.

Para sobrevivir y que el país logre una reapertura hace falta la solidaridad y la concordia, y hacer un tregua en los enfrentamientos partidistas. La otra alternativa es ser tocados por la guadaña de la muerte. Cuando Carronte reclama la moneda para el viaje sin retorno, a partir de ahí ya nada tiene importancia. ¡Ay!, se me acabó la tinta.
 

 

Comentarios