Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | viernes, 18 de julio del 2025
Policía desmantela banda delictiva que asaltaban y arrebatos violentos de teléfonos celulares en plena vía del DN y Santo Domingo “Vakeró” popular cantante urbano influenciado por Héctor Lavoe y el jamaiquino Bob Marley Melida Rodriguez primera mujer en grabar bachata Cámara de Diputados aprueba en segunda lectura proyecto de ley de alquileres Marivell Contreras asumirá como presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana (Acroarte), Continúan los operativos en el Barrio Capotillo; incautan más de 6,000 gramos Abogado de Faride Raful afirma que Ingrid Jorge reconoció que difamó a la ministra Abogado de Ingrid dice: «Esa pobre infeliz no tiene ni para pagar un Uber» y le solicitan 3 millones de pesos La policía mata a «Mercocha» un supuesto delincuente, en un enfrentamiento a tiros en el sector Las Cuaba Desarrollo de la Comunidad acondiciona cancha deportiva en Salcedo NEFI inicia trabajos de instalación de nueva pista de atletismo en San Francisco de Macorís, Indotel y Espectáculos Públicos celebran encuentro de cooperación Pasó, el Senado aprueba en primera lectura con modificaciones proyecto de ley de Contrataciones Públicas Director de Aduanas reconoce labor de Jochy Vicente en los pasados cinco años al frente de Hacienda Abel Martínez dice el Gobierno está legalizando su propia ineficacia con fideicomisos Las condiciones del tiempo para este fin de semana estarán sujeta a una vaguada, la presencia de polvo del Sahara y temperaturas elevadas Con nueva Ley del Registro Civil, menores desde los 12 años podrán obtener cédula de identidad Roban casa de Ketel Marte durante el receso del Juego de Estrellas Lo mejor y lo peor de los dominicanos en la primera mitad de temporada de MLB Estrellas dominicanas enfrentan segunda mitad de altas expectativas en MLB La fortuna que ganará Manny Pacquiao en su regreso al boxeo a los 46 años para pelear por el título mundial ante Mario Barrios Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica Ministro de la Presidencia invita ciudadanía a conocer el proyecto de infraestructura que el gobierno hará en los alrededores del Jardín Botánico Nacional Recordando a Anthony Ríos en el día de su nacimiento: habría cumplido 75 años Empresa norteamericana que suple gas a República Dominicana entra en dificultades que pueden afectar al país

Jackson Pichardo

¿A dónde se fueron tus sueños?

El día 1 de mayo se conmemora el día del trabajo prácticamente todos los países del mundo, excepto los Estados Unidos de Norteamérica, ya que fue en esta nación, donde se originaron los hechos, que nos hacen recordar a todos, que el día 1 de mayo es día del trabajador.

Cuanto ha cambiado la forma oficial de conmemorar este día alrededor del mundo, en los últimos 25 años, con la caída de los regímenes del llamado socialismo real en Rusia y la Europa del este, la conversión de China a la filosofía del mercado, y los cambios tecnológicos aplicados a la economía, han hecho en la apariencia que cambie la imagen clásica que muchos tenían, de que el trabajador era aquel que estaba vinculado a la industria y al proceso productivo real, creando bienes y riquezas que redundaban en mayores beneficios locales para sus comunidades.

Con la llamada globalización y el nuevo orden internacional, llegaron muchas cosas, entre ellas la exportación de los empleos en nombre de la competitividad, la modificación de las leyes de trabajo, en nombre de la flexibilidad laboral, la eliminación de beneficios sociales que el estado proveía a las clases trabajadoras en nombre de la austeridad, despidos masivos en innumerables compañías, en nombre de la eficiencia, en fin un sinnúmero de cambios estructurales que en nada han beneficiado a los trabajadores, en nombre de una crisis económica que no ha sido creada por ellos, sino más bien por empresarios inescrupulosos y gobiernos corruptos, ineficientes e irresponsables.

Pero por ser la parte más débil de eslabón de la economía, por ser la parte más alienada ideológicamente, producto de la cultura de la depredación y el consumo, los trabajadores y los pobres, son los que han terminado pagando los platos rotos de la globalización, fenómeno económico, político y cultural, que no tiene un lugar que ofertarle a los pobres y trabajadores, por el contrario, también ha absorbido a la llamada clase media y la va llevando a la pobreza también.

Cuando vemos el grito de los indignados, del llamado 99%, vemos cómo va tomando imagen real, lo que para muchos era el fantasma del miedo, del miedo a vivir sin un empleo digno, a vivir sin una cobertura de salud adecuada, del miedo a no poder pagar el alquiler de una vivienda, ya que comprarla es un sueño casi imposible, para millones y millones de gentes alrededor del planeta.

Para este primero de mayo hay mucho para conmemorar y muy pocas cosas que celebrar, ya que los que trabajan tienen reducidas esperanzas de ver un cambio positivo en sus vidas, que sea producto de su esfuerzo laboral, sólo le queda a muchos la incertidumbre de ser el próximo en la lista a ser despedido en su lugar de trabajo, el próximo que le reduzcan las horas de trabajo y no poder sufragar sus gastos elementales, el próximo en ver que su empresa se muda de país, porque en otro lugar del mundo se paga menos en salario y hay más ganancia para el empresario allí.

Comentarios