Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | viernes, 11 de julio del 2025
Bruce Willis, actor que mostró su versatilidad al participar en una amplia variedad de géneros. Espectáculos Públicos y Radiofonía aclara exámenes para locutores no tienen exclusividad El escenario está listo para homenaje a “La voz más alta del merengue”, Rubby Pérez, Infinito Se escapa "Wio" del cuartel de La Policía Nacional en Villa Altagracia; esta acusado junto a "Lewis" de atracos y robos Desacuerdo entre los presidenciables es el principal problema que enfrenta el PLD !La puso en su puesto! Abinade dice Amnistía Internacional: “No tiene calidad moral para cuestionar nuestra política migratoria” OPRET dice Metro de Los Alcarrizos entraría en servicio para el mes de febrero del 2026 Abinader e Hipólito se reúnen para hablar sobre crisis en Haití Hace 55 años el Rico Carty se convirtió en el primer jugador de la historia que fue seleccionado al Juego de Estrellas de Grandes Ligas por el voto escrito de los aficionados Quién no conoce la famosa calle Doctor Delgado, importante vía de la capital Interior y Policía recibe 218 armas de fuego y 5,800 municiones decomisadas por la Fiscalía del Distrito Nacional Armada Dominicana rescata 17 personas que viajaban en una embarcación que naufragó Estados Unidos derrota 3-1 a las Reinas del Caribe de RD ; criollas frente a Thialandia a las 5:00 de la tarde Trump analiza aumentar los aranceles a Brasil cada vez que Lula da Silva suba los suyos a Estados Unidos Empresario colombiano demanda al merenguero Kinito Méndez por difamación e injuria: lo que dijo Kinito Inefi inaugura quinta Aula de motricidad en Duvergé Unidad Evangélica (CODUE) respalda aprobación en primera lectura del nuevo Código Penal ; que trae Este viernes Djokovic-Sinner y Alcaraz-Fritz definen rivales de la final Orioles barren dos partidos a Mets: Tatis y Machado aportan jonrones a victoria de Padres sobre Diamondbacks, todo listo para el Derby este lunes Se alejan las lluvias, regresan polvo de Sahara y mucho calor Protestan contra proyecto de Código Penal propuesto por la comisión bicameral del Congreso Nacional INABIE cancela nueve por irregularidades en los procesos de licitación para la adquisición de utilería escolar Charles Manson el asesino de la actriz Sharon Tate, tenía en su lista de sangre a Frank Sinatra Regular la Inteligencia Artificial en República Dominicana plantea abogado Jaime Senior Fernández Salsero puertorriqueño Jerry Rivera enloquece seguidores retrato familiar al posar con sus nietos

Enrique Muñoz González

5 de julio (1 de 2)

Tras la caída del régimen trujillista el 30 de mayo de 1961, se iniciaron entre los fundadores del PRD en La Habana y las autoridades dominicanas en Santo Domingo, los contactos tendentes a establecer en el país al Partido Revolucionario Dominicano, institución política fundada 22 años antes, a fin de competir en el incipiente escenario democrático.

El gobierno presidido por Joaquín Balaguer había afirmado que garantizaba la libre actuación de los comisionados en el país. En el ambiente reinante, debe entenderse que razonables dudas se cernían sobre ellos puesto que, aunque el 5 de julio de 1961 el tirano ya había sido ajusticiado, en el país persistía una situación de terror; algunos de los participantes en la muerte de Trujillo habían sido torturados y otros asesinados, y situaciones semejantes acontecían a familiares y amigos.

“El miércoles 5 de julio de 1961 a las 8:35 de la mañana en un avión de la Panamerican procedente de San Juan, Puerto Rico, llegó al país una comisión del Partido Revolucionario Dominicano, integrada por Ángel Miolán Reynoso, secretario general, Nicolás Silfa y Ramón A castillo.” Stormy Reynoso Sycard, Así nació la democracia dominicana.

La confianza era frágil, por eso fue menester que la comisión fuera acompañada de un grupo de periodistas nacionales e internacionales algunos de los cuales hicieron el viaje con ellos. En la misma escalinata del avión que les trajo, improvisaron una rueda de prensa como quien intenta servir de escudo protector a fin de comprobar y garantizar ante la opinión pública que los comisionados habían llegado sanos y salvos. En esa rueda de prensa, Miolán leyó una declaración escrita por la comisión y dio a escuchar también una grabación que reprodujo en un pequeño equipo portátil en voz de quien un año y cinco meses después sería el primer presidente electo democráticamente después de la Tiranía, el profesor Juan Bosch.

En esa grabación, entregada a la prensa, Bosch al tiempo de pedir la garantía y el respeto imprescindible para la comisión, explicaba la naturaleza de la misma de cara a la necesidad imperiosa de recolocar a la República Dominicana en el contexto jurídico internacional contemporáneo.   

“En prenda de la honradez y el patriotismo de ángel Miolán, Nicolás Silva y Ramón Castillo, empeño el nombre que he ganado en América con mi obra y el prestigio que ha conquistado en el hemisferio, en veintidós años de luchas por la libertad, el Partido Revolucionario Dominicano.” Juan Bosch.

Comentarios