Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | domingo, 04 de junio del 2023
DNCD intercepta envío a Francia de 278 paquetes se presume de cocaína en Puerto Multimodal de Caucedo Al Horford pilar de la NBA con 12 temporadas, esta de cumple, 37 añitos Semáforos inteligentes estarán en 334 intersecciones de la capital Autoridades dominicanas ponen alerta ante posible brote de cólera en Juana Méndez, Haití Adrian Beltré es nombrado Gerente General Honorario de la franquicia de Karachi Comunidades de Azua y Bahoruco incomunicadas tras crecida de ríos y cañadas Entre Brasil, Surinam y Venezuela, se encuentra Guyana, país donde vive más de un centenar de dominicanos Gobierno entrega remozamiento hospital municipal Lilian Fernández en Navarrete Procuradora Miriam Germán Brito y presidente DNCD José Manuel Cabrera encabezan incineración de otro cargamento de más de 1,450 kilogramos de drogas MINERD y Embajada de Estados Unidos lanzan programa Boosting English Initiative para fortalecer aprendizaje del inglés en la educación dominicana UASD, MESCYT y Bienes Nacionales suscriben acuerdo para fomentar la investigación académica al más alto nivel Presidente Abinader visitará este fin de semana las provincias de Santiago, Valverde, Santo Domingo y el Distrito Nacional Convertidos en chatarras quedaron tres barcos pesqueros afectados por incendio en bahía de Luperón Copardom reitera compromiso con sistema de pensiones; destaca 325 mil beneficiados Diputados aprueban en 2da lectura resolución que solicita la instalación de un Juzgado de Paz en La Ciénaga Sicariato gana terreno en Santiago, donde en las últimas semanas seis personas han sido asesinados bajo ese metódo Por segundo día consecutivo, Las Reinas del Caribe logran triunfo al derrotar a Holanda Los precios de los combustibles: gasolina y GLP siguen congelados Asesinaron a tiros al fiscal Leonardo Palacios al salir de una audiencia en Ecuador El triángulo amoroso que marcó el final de El chavo del 8: un culebrón de amores, traiciones y secretos JetBlue promociona vuelos desde US$156 a Santo Domingo y Punta Cana Reinas del Caribe ponen número a la casa en su segundo encuentro en la Liga de Naciones de voleibol femenino Presidente Joe Biden, tropezó y cayó al suelo durante la ceremonia de graduación de los cadetes La OMS alerta de que llegará una nueva pandemia que será más mortífera: "Debemos estar preparados" Presidente Abinader condecora a Rafa Gamundi con la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella

Euri Cabral

2023, un año de fe y esperanza

El año 2023 se inicia con augurios muy negativos para el mundo. Los duros efectos económicos de la pandemia del coronavirus, ahora es que se prevee podrían sentirse con mayor fuerza y con peores consecuencias.

Y si a eso le agregamos la guerra entre Rusia, Estados Unidos y Ucrania, que ha colocado la economía del mundo en un proceso negativo, las expectativas son todavía mucho más sombrias, hasta el punto que las principales agencias económicas internacionales preveen una recesión en Estados Unidos, China y la Unión Europea, los tres principales centros de producción del planeta.

En cuanto a nuestro país, grandes retos y temores se ciernen sobre la economía dominicana. Aunque en el 2022 pudimos manejarnos con niveles de crecimiento y estabilidad, uno de esos grandes retos del gobierno del presidente Abinader es la presionante deuda externa que ha tomado el gobierno para poder enfrentar la crisis.

En dos años y cinco meses, el actual gobierno ha tomado unos 21 mil millones de dólares prestados, lo que, llevados a pesos dominicanos, equivale a un millón de pesos por minuto, de los cuales más de 400 mil millones no los ha podido invertir y están practicamente frizados pagando intereses. La deuda, unida al amplio proceso inflacionario, son dos grandes temores que genaran mucha incertidumbre en el 2023.             

La violencia, la criminalidad, los feminicidios, la falta de valores, las debilidades en el sistema educativo, las limitaciones de la seguridad social, los niveles de pobreza que crecen cada vez más, la crisis del sector eléctrico, la falta de inversión del gobierno, entre otros aspectos, son también grandes retos que tiene el gobierno para enfrentar con eficacia en este nuevo año que se inicia.             

Sin embargo, pese a todos esos augurios negativos, el pueblo dominicano ha demostrado que sabe crecerse en toda circunstancia y que sabe aferrarse a Dios para seguir adelante y vencer todos los obstáculos. Por eso, estoy convencido que el año 2023 será un año lleno de fe y de esperanza, un año lleno de la gracia y el amor de Jesús para cada uno de nosotros, sin importar lo que haga el gobierno o lo que suceda entre Rusia, Estados Unidos y Ucrania. 

Lo reitero: Estoy absolutamente convencido que la fe de Dios en nuestros corazones será capaz de mover montañas y llevarnos por mejores caminos. Como he expresado en cada momento que se inicia un nuevo año, tengo fe y esperanza de que el amor y la misericordia de Dios se multiplicará en cada uno de los habitantes de nuestra nación. 

Tengo fe y esperanza que el trabajo de los cristianos será cada vez más efectivo para que muchos corazones de dominicanos se llenen de Jesús, y Él sea el modelo a seguir para construir una nación más justa, más próspera, más humana, más solidaria y más comprensiva.  

Tengo fe y esperanza de que los líderes, políticos, empresariales, sociales y comunicacionales, asumirán el compromiso y la acción de sembrar valores en toda la sociedad, de cambiar el estilo de vida donde lo único importante son los bienes materiales, y que podrán entender que el cambio de la sociedad se inicia con el cambio personal de cada uno de nosotros.  

Tengo fe y esperanza de que los principales líderes políticos del país se pondrán de acuerdo poniendo la nación por encima de todo, para que la economía dominicana continúe la la ruta de la estabilidad y el crecimiento, y podamos reducir aún más la pobreza y generar mayor prosperidad para todos. 

Tengo fe y esperanza de que el pueblo evangélico, católico y cristiano en sentido general, seguirá creciendo, fortaleciéndose y manteniendo la unidad en Jesús, para cada vez más poder contribuir a cambiar la cultura de odio y violencia que se anida en la sociedad dominicana, y de esa manera construir una cultura de amor, paz, entendimiento y perdón.  

Tengo fe y esperanza de que mi congregación, la Iglesia Cristiana Palabras de Vida y su equipo de liderazgo encabezado por el pastor Raffy Paz, seguirá creciendo espiritualmente y ejerciendo una gran infuencia para ganar cada vez más personas para Jesús y ejercer mayor presencia en la transformación espiritual de los dominicanos. 

Tengo fe y esperanza de que mi matrimonio, mi familia y todos los que de alguna manera están vinculados a mi y a mis proyectos, seguiremos bajo la bendición y la gracia de Dios, iluminándonos el camino de la felicidad y de la prosperidad. 

Finalmente, tengo profunda fe y esperanza de que en este nuevo año todas las familias dominicanas pondrán a Jesús como centro de sus vidas, para que el presente y el futuro de nuestro pueblo y de nuestros hijos y nietos, estén llenos de amor, salud, comprensión, perdón, servicio y misericordia de lo alto, llenos de la bendición de ese Padre Celestial que nunca nos abandona.   

Euri Cabral Economista y Comunicador

euricabral07@gmail.com 

Comentarios