"Hermanas y hermanos, parto rumbo a México, agradecido por el desprendimiento del gobierno de ese pueblo hermano
"Volveré con más fuerza y energía": Evo Morales anuncia su partida a México; aceptó el asilo político del Gobierno de López Obrador.

La Paz, Bolivia .El avión de la Fuerza Aérea de México llegó la noche del lunes a Bolivia para recoger al mandatario depuesto, Evo Morales, tras la violencia desatada en el país andino tras el golpe de Estado.
"Hermanas y hermanos, parto rumbo a México, agradecido por el desprendimiento del gobierno de ese pueblo hermano que nos brindó asilo para cuidar nuestra vida", dijo el presidente dimitido de Bolivia en su cuenta de Twitter, agregando que aunque le duele abandonar el país andino, pronto volverá "con más fuerza y energía".
Hermanas y hermanos, parto rumbo a México, agradecido por el desprendimiento del gobierno de ese pueblo hermano que nos brindó asilo para cuidar nuestra vida. Me duele abandonar el país por razones políticas, pero siempre estaré pendiente. Pronto volveré con más fuerza y energía.
Cerca de las 21:20 (hora local), la aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana Gulfstream 550, matrícula 3916, arribó a la ciudad de Chimoré, en el departamento de Cochabamba, después de hacer una escala en Lima para abastecerse de combustible.
Por su parte, el canciller mexicano Marcelo Ebrard confirmó en su cuenta de Twitter que Morales se encontraba "en el avión del Gobierno de México enviado para asegurar su traslado seguro".
Evo Morales ya está en el avión del Gobierno de México enviado para asegurar su traslado seguro a nuestro país.
Asilo político
Este lunes, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador informó que había otorgado asilo político a Morales, ante el riesgo que corre su vida en Bolivia, después de varios hechos de violencia cometidos contra el mandatario depuesto y su familia por grupos opositores.
Evo Morales pide a todos los bolivianos "cuidar la paz y no caer en la violencia"
"La cancillería mexicana, previa consulta con la Secretaría de Gobernación, ha decidido concederle asilo político por razones humanitarias y en virtud de la situación de urgencia que se enfrenta en Bolivia, en donde su vida e integridad corren riesgo", informó Ebrard durante una conferencia de prensa.
Tras la incertidumbre sobre el paradero de Morales, el presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, agradeció a López Obrador la ayuda prestada para refugiar al mandatario depuesto boliviano.
Fernández también fue el primero en informar que Perú había abierto su espacio aéreo para trasladar a Morales, por órdenes el mandatario Martín Vizcarra. "Él habilitó el espacio aéreo peruano para que pueda llegar un avión de México para buscarlo a Evo y se movió diplomáticamente para tratar de facilitar la llegada de ese avión", dijo el presidente electo de Argentina, desde el Centro Cultural de la Cooperación en Buenos Aires.
Esta información sería confirmada minutos después por la Cancillería peruana en un comunicado de prensa, en el que se informó que, a solicitud del Gobierno de México, concedió este lunes permiso de sobrevuelo y abastecimiento de combustible.
Tensión en Bolivia
Previo a su partida, Morales pidió a los bolivianos "cuidar la paz y no caer en la violencia", mientras en las calles se reportan enfrentamientos entre seguidores del líder político y la Policía.
"Pido a mi pueblo con mucho cariño y respeto cuidar la paz y no caer en la violencia de grupos que buscan destruir el Estado de Derecho. No podemos enfrentarnos entre hermanos bolivianos. Hago un llamado urgente a resolver cualquier diferencia con el diálogo y la concertación", escribió el mandatario depuesto a través de su cuenta de Twitter.
Pido a mi pueblo con mucho cariño y respeto cuidar la paz y no caer en la violencia de grupos que buscan destruir el Estado de Derecho. No podemos enfrentarnos entre hermanos bolivianos. Hago un llamado urgente a resolver cualquier diferencia con el diálogo y la concertación.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 11, 2019
Bolivia atraviesa una grave crisis política desde el desarrollo de las elecciones, el pasado 20 de octubre. Si bien los resultados dieron por ganador a Evo Morales, quien iniciaría su cuarto mandato consecutivo, la oposición denunció fraude y el Gobierno aceptó convocar a nuevas elecciones.
No obstante, el jefe de las Fuerzas Armadas y el comandante general de la Policía de Bolivia pidieron al mandatario que dimitiera, bajo el supuesto argumento de buscar la estabilización de la nación.
Morales presentó su renuncia y declaró que lo hacía para que los opositores, comandados por el excandidato presidencial Carlos Mesa y el jefe del Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, no persiguieran a dirigentes sindicales, dejaran de quemar casas de funcionarios públicos y para que no continuara la política de "secuestrar y maltratar" a los familiares de los líderes indígenas.
Morales pide a opositores que no hagan daño al pueblo de BoliviaEvo Morales pide a los opositores Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho que "no maltraten a hermanas y hermanos" al renunciar como presidente de Bolivia. pic.twitter.com/HqDu3AUf6H
Miles de indígenas y simpatizantes de Morales salieron a protestar este lunes contra el golpe de Estado. No obstante, los manifestantes han sido reprimidos por los cuerpos de seguridad.
En este marco, el Comandante de las Fuerzas Armadas (FFAA) de Bolivia, Williams Kaliman Romero, anunció que el Ejército ejecutará operaciones conjuntas con la Policía "para evitar sangre y luto a las familias bolivianas", lo que implica que asumirá las labores de represión a la protesta.
México otorga asilo político a Evo Morales tras el golpe de Estado en Bolivia
El Gobierno de México ha otorgado este lunes el asilo político a Evo Morales, quien renunció a la presidencia de Bolivia presionado por las Fuerzas Armadas, informó el canciller Marcelo Ebrard.
En un mensaje urgente convocado a los medios de comunicación sobre la situación en Bolivia, Ebrard detalló que había recibido una llamada de Morales aceptando el ofrecimiento de México, por lo que el mandatario depuesto solicitó el asilo formal en la nación latinoamericana.
"La cancillería mexicana, previa consulta con la Secretaría de Gobernación, ha decidido concederle asilo político por razones humanitarias y en virtud de la situación de urgencia que se enfrenta en Bolivia, en donde su vida e integridad corren riesgo", dijo el funcionario mexicano.
Ebrard señaló que informará al Senado mexicano para solicitar "su respaldo a esta decisión". Así mismo, dijo, la cancillería de su país ha informado al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia para que, bajo el derecho internacional, proceda a otorgar un salvoconducto y garantías de "que la vida, integridad personal y libertad del señor Morales no serán puestas en peligro".
La cámara alta de México recibió la tarde de este lunes el documento de la cancillería mexicana a través del cual informa sobre la decisión de conceder asilo político al "ciudadano boliviano Evo Morales, de conformidad con la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, la Convención sobre Asilo de 1928 y el artículo 69 de la Ley de Refugiados y Asilo Político", se lee en la nota.
Agradecen a López Obrador
Durante una presentación editorial, el presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, expresó "su eterna gratitud" hacia el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador por darle asilo a Evo Morales.
"Gracias a dios existe la solidaridad de presidentes latinoamericanos que fueron en socorro del agredido que se llama Evo Morales y en eso quiero hacer una primera reflexión, tenemos que tener una enorme gratitud con el presidente López Obrador, que generosamente y rápidamente fue en socorro de sus compatriotas, porque al final Latinoamérica es nuestra patria, y asiló a decenas de bolivianos en la sede de su embajada, como cada vez que ocurren cosas así lo ha hecho México, mi gratitud eterna al presidente López Obrador", manifestó Fernández.
El presidente electo de Argentina también dio a conocer que el mandatario de Perú, Martín Vizcarra, abrió el espacio aéreo de su país para facilitar el traslado de Evo Morales hacia México.
"Vizcarra habilitó el espacio aéreo peruano para que pueda llegar un avión mexicano a buscar a Evo y se movió diplomáticamente para facilitar la llegada de ese avión", destacó.
El ofrecimiento
La Administración mexicana ofreció desde el inicio asilo al presidente dimitido y a otros funcionarios de Bolivia. Esta mañana, la cancillería informó que otros 20 políticos habían sido acogidos en la Embajada mexicana en La Paz, pero no se dieron a conocer los nombres por razones de seguridad.
Este 10 de noviembre, Morales comunicó su renuncia tras una escalada de tensión después de los resultados de las elecciones generales que lo dieron por ganador en primera vuelta. La oposición, que no reconoce el escrutinio, encabezó una ola de protestas y violencia en ese país sudamericano.
Previamente, tanto el jefe de las Fuerzas Armadas como el comandante general de la Policía de Bolivia habían presionado al mandatario para que dimitiera, mientras grupos violentos de la oposición emprendieron una campaña de persecución contra ministros y funcionarios del gabinete de Morales.