Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | viernes, 29 de septiembre del 2023
Frank Cruz, El señor bolero, un artista dominicano de gran trayectoria en el arte popular. Presidente Fuerza del Pueblo viajará el próximo lunes a Dajabón para comprobar la situación actual tras el cierre de la frontera Conozcan dónde votarán los candidatos del PRM este domingo A pocas horas para las elecciones internas del PRM, padrón sigue sin depurar Cierra hoy torneo de boxeo Cívico-Militar en honor a su patrono San Miguel Arcángel Denver Nuggets busca revalidar título campeón la próxima temporada; base Damian Lillard va a los bucks Licey y Águilas presentan sus respecrtivas madrinas para torneo Casi termina serie regular, y los Bravos en ventaja de locales para la postemporada; Piratas y Rockies ganan, resúmen José Luis Rodríguez, Michael Bublé y Rubén Blades en un fin de semana de grandes Leones del Escogido informa su calendario de juegos de pretemporada Aspirante senadora FP por Samaná habla sobre necesidades de su provincia Patrullas NYPD instalan lectores placas para detectar autos robados o usados en crimen Ciudadanos acatan llamado de Salud Pública para vacunan sus niños contra la influenza En hospitales pediátricos las emergencias y salas de ingreso siguen repletos de niños Argumentando que se le agregaron articulos sin consenso diputados retiran beneficios a aviones privados Los ganadores y perdedores del segundo debate republicano Miguel Cabrera suma 511 jonrones, Tigres superan Reales; Ozuna pega su jonrón 37, Bravos y Yanquis ganan Ronald Acuña Jr sigue haciendo historia, el venezolano es el primero en hacer el 40-70 en Grandes Ligas Basket DN al rojo vivo, San Lázaro derrota Los Prados y va por clasificación; Rafael Barias supera a Huellas del Siglo “Orgullo de Quisqueya” un audiovisual que muestra el esfuerzo de los criollos y el sacrificio que realizan en el exterior Salud Pública informa en la última semana se registran 68 casos de COVID-19 Adrián Rodríguez prospecto dominico-americano de béisbol jugará con el Licey en venidero torneo CONAPE galardona artista Rafael Solano por su trayectoria y aportes en el país Tormenta Philippe en ruta hacia RD; se debilitaría a depresión tropical Simpatizantes partidos oposición en NY apoyan posición Javier García
icon portada Portada » publicado en Tecnología | El: miércoles, 26 de julio del 2023

UNESCO revela la mitad de las escuelas primarias de América Latina aún no tienen conexión a Internet

UNESCO revela  la mitad de las escuelas primarias de América Latina aún no tienen conexión a Internet

París.- Un nuevo informe mundial de la UNESCO sobre la tecnología en la educación pone de relieve que se carece de gobernanza y reglamentación adecuadas. Se insta a los países a que establezcan sus propias condiciones para el diseño y el uso de la tecnología en la educación, de modo que nunca sustituya a la enseñanza presencial y dirigida por docentes, y apoye el objetivo compartido de una educación de calidad para todos. 

La revolución digital contiene un potencial inconmensurable pero, al igual que se ha advertido sobre cómo debe regularse en la sociedad, debe prestarse una atención similar a su uso en la educación. Se debe emplear para mejorar las experiencias de aprendizaje y para el bienestar de estudiantes y docentes, no en su detrimento”, advierte Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO. “Hay que anteponer las necesidades del estudiantado y apoyar a la docencia.

Las conexiones en línea no sustituyen a la interacción humana.” Titulado “Tecnología en la educación: ¿Una herramienta en los términos de quién?”, el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de 2023 se lanza hoy en un evento en Montevideo, Uruguay, organizado por la UNESCO, el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay y la Fundación Ceibal con la participación de 18 ministros de educación de todo el mundo. 

El informe propone cuatro cuestiones sobre las que las y los encargados de la formulación de políticas y las partes interesadas en la educación deberían reflexionar a medida que se despliegan las tecnologías en la enseñanza: 

¿Es adecuada? 

El uso de la tecnología puede mejorar ciertas formas de aprendizaje en algunos contextos. El informe cita evidencia que demuestra que los beneficios del aprendizaje desaparecen si la tecnología se utiliza en exceso o en ausencia de un docente calificado. Por ejemplo, en Perú, cuando se distribuyeron más de un millón de computadoras portátiles sin que fueran incorporadas a la pedagogía, el aprendizaje no mejoró.

El informe advierte que los teléfonos inteligentes en las escuelas han demostrado ser una distracción para el aprendizaje, sin embargo, menos de una cuarta parte de los países a nivel mundial prohíbe el uso de teléfonos inteligentes en las escuelas.

Sólo Colombia y Guatemala lo hacen en América Latina y el Caribe. “Debemos aprender de nuestros errores pasados al utilizar la tecnología en la educación para no repetirlos en el futuro,” afirmó Manos Antoninis, Director del Informe.

Debemos enseñar a las y los niños a vivir tanto con la tecnología como sin ella; a tomar lo que necesiten de la abundancia de información, pero a ignorar lo que no es necesario; a dejar que la tecnología apoye, pero nunca suplante, las interacciones humanas en la enseñanza y el aprendizaje.

 Demuestra que la tecnología no tiene por qué ser nueva para ser eficaz. Las clases televisadas en Brasil a través de su iniciativa Telecurso han llegado a 1,6 millones de estudiantes, mientras que las clases transmitidas en tiempo real por docentes formados llegaron a más de 30.000 estudiantes en el estado de Amazonas entre 2007 y 2022.

En México, las clases televisadas combinadas con apoyo en el aula ayudaron a aumentar la matriculación en la escuela secundaria en un 18% entre 1970 y 2020. Las desigualdades de aprendizaje entre estudiantes aumentan cuando la enseñanza es exclusivamente a distancia y los contenidos en línea no siempre son apropiados para el contexto.

Un estudio de las colecciones de recursos educativos abiertos reveló que casi el 90% de los repositorios en línea de enseñanza superior se crearon en Europa o en Norteamérica; el 92% del material de la biblioteca mundial Open Educational Resources Commons se publica en inglés. En Brasil, cerca de la mitad de las revistas de acceso abierto favorecen las propuestas en inglés. 

¿Es equitativa? 

El informe subraya que el derecho a la educación es cada vez más sinónimo de derecho a una conectividad significativa y, sin embargo, la mitad de las escuelas primarias de América Latina aún no tienen conexión a Internet. 

El mayor alcance de la enseñanza a distancia durante los cierres de escuelas relacionados con COVID-19 se registró en América Latina y el Caribe (91%), y el programa Ceibal en Casa de Uruguay se lanzó inmediatamente después de que se anunciara el cierre de las escuelas. Sin embargo, la conectividad a Internet en el hogar es muy desigual.

En Costa Rica, el porcentaje de niños de 3 a 17 años con acceso a Internet en casa es de aproximadamente el 100% para los más ricos y de cerca del 40% para los más pobres.

En Chile, el porcentaje es del 100% para los más ricos y cerca del 70% para los más pobres. El Informe pide a todos los países que establezcan puntos de referencia sobre la conexión de las escuelas a Internet de aquí a 2030 y que sigan centrándose en los más marginados. 

Los países están cambiando sus políticas para ayudar a mejorar el acceso a la tecnología. En el pasado, a escala mundial, el 30% de los países tenían políticas para proporcionar una computadora portátil o una tableta a cada estudiante, porcentaje que ascendía al 61% en América Latina y el Caribe, pero que ahora se ha reducido al 15%.

Como alternativa, los países están empezando a conceder subvenciones o deducciones para que los estudiantes compren dispositivos. En Costa Rica, el programa Hogares Conectados ofrece un subsidio al 60% de los hogares más pobres para cubrir una parte del costo de Internet, lo que contribuyó a reducir los hogares sin conexión del 41% en 2016 al 13% en 2019. 

¿Es ampliable? 

Ahora más que nunca se requiere evidencia fiable, rigurosa e imparcial sobre el valor añadido de la tecnología en el aprendizaje, pero no se dispone de ella. La mayoría de la evidencia procede de Estados Unidos, donde What Works Clearinghouse señaló que menos del 2% de las intervenciones educativas evaluadas tenían “evidencia fuerte o moderada de efectividad”.

Cuando la evidencia sólo se obtiene de las propias empresas de tecnología, existe el riesgo de que esté sesgada. 

Muchos países ignoran los costos a largo plazo de las adquisiciones de tecnología y el mercado de EdTech se está expandiendo mientras las necesidades básicas de educación siguen sin satisfacerse.

El costo de pasar al aprendizaje digital básico en los países de ingresos bajos y de conectar todas las escuelas a Internet en los países de ingresos medio-bajos añadiría un 50% a su actual déficit de financiación para la consecución de las metas nacionales del ODS 4. Una plena transformación digital de la educación con conectividad a Internet en las escuelas y los hogares costaría más de mil millones de dólares al día sólo para funcionar en los países más pobres, y 140.000 millones al año en los países de ingresos medios-altos. 

¿Es sostenible? 

El vertiginoso ritmo de evolución de la tecnología obliga a los sistemas de educación a adaptarse. La alfabetización digital y el pensamiento crítico son cada vez más importantes, sobre todo dado el crecimiento de la IA generativa. Datos adicionales adjuntos al informe indican que este movimiento de adaptación ya ha iniciado: el 43% de los países de la región han definido las competencias que quieren desarrollar para el futuro.

Mientras tanto, sólo 11 de los 51 gobiernos encuestados a nivel mundial tienen currículos sobre la IA. Además de estas competencias, no hay que pasar por alto la alfabetización básica, ya que también es fundamental para la aplicación digital: las y los estudiantes con mejores habilidades de lectura tienen muchas menos probabilidades de ser engañados por correos electrónicos de phishing.

Además, el personal docente también necesita una formación adecuada, y sin embargo menos de una tercera parte de los países de América Latina y el Caribe cuentan actualmente con normas para desarrollar sus competencias en TIC. Hay aún menos programas de formación docente que cubren la ciberseguridad, a pesar de que a nivel mundial el 5% de los ataques de ransomware tienen como objetivo la educación. 

Actualmente, Perú es el único país de la región que cuenta con una ley que garantiza la privacidad de los datos de los niños en la educación. Un análisis reveló que el 89% de 163 productos de tecnología educativa podían sondear a los niños. Además, 39 de los 42 gobiernos que impartieron educación en línea durante la pandemia fomentaron usos que “ponían en riesgo o vulneraban” los derechos de las y los niños.

Comentarios

Otras noticias

Cierra hoy torneo de boxeo Cívico-Militar en honor a su patrono San Miguel Arcángel

Santo Domingo RD .- Con la participación de más de 100 atletas, el Ejército de la República Dominicana celebra el torneo de boxeo

Licey y Águilas presentan sus respecrtivas madrinas para torneo

Santo Domingo RD .- Los Tigres del Licey y las Águilas Cibaeñas, eligieron a sus madrinas, para el torneo de béisbol de invierno que inicia

Conozcan dónde votarán los candidatos del PRM este domingo

SANTO DOMINGO RD .- Los candidatos del Partido Revolucionario Moderno (PRM), votarán a partir de las 8 de la mañana, en las elecciones

“Orgullo de Quisqueya” un audiovisual que muestra el esfuerzo de los criollos y el sacrificio que realizan en el exterior

SANTO DOMINGO RD .- Un reconocimiento a los dominicanos que viven en el extranjero es el documental «Orgullo de Quisqueya», un audiovisual

En hospitales pediátricos las emergencias y salas de ingreso siguen repletos de niños

Santo Domingo RD .- Pese a la disminución que, de acuerdo a las autoridades, empieza a experimentar la incidencia de casos de dengue en el

Argumentando que se le agregaron articulos sin consenso diputados retiran beneficios a aviones privados

Santo Domingo RD .- La Cámara de Diputados acogió y aprobó en única lectura las observaciones que hizo el Poder Ejecutivo a la nueva Ley de

Aspirante senadora FP por Samaná habla sobre necesidades de su provincia

NUEVA YORK ( Por Ramón Meercedes).- .- La precandidata a senadora por la Fuerza del Pueblo (FP) en la provincia de Samaná, doctora Dorca

A pocas horas para las elecciones internas del PRM, padrón sigue sin depurar

Santo Domingo RD .- A pocas horas para la celebración de las elecciones internas del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se reportan

Patrullas NYPD instalan lectores placas para detectar autos robados o usados en crimen

NUEVA YORK.- El Departamento de Policía en esta ciudad (NYPD) está instalando en sus patrullas motorizadas lectores de placas para detectar

Casi termina serie regular, y los Bravos en ventaja de locales para la postemporada; Piratas y Rockies ganan, resúmen

ATLANTA . Max Olson logró su 54to jonrón, para liderar las Grandes Ligas en la campaña, y los Bravos de Atlanta aseguraron la ventaja de

Presidente Fuerza del Pueblo viajará el próximo lunes a Dajabón para comprobar la situación actual tras el cierre de la frontera

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, viajará el próximo lunes a Dajabón para reunirse con varios

Ronald Acuña Jr sigue haciendo historia, el venezolano es el primero en hacer el 40-70 en Grandes Ligas

Atlanta.- Ronald Acuña Jr. estableció el club 40-70, Ozzie Albies lo dejó fuera con un sencillo en la décima entrada y los Bravos de Atlanta

Basket DN al rojo vivo, San Lázaro derrota Los Prados y va por clasificación; Rafael Barias supera a Huellas del Siglo

Santo Domingo RD .- El conjunto de San Lázaro se repuso de un lento inicio y logró derrotar de manera sensacional 76 por 72 al combinado de

Frank Cruz, El señor bolero, un artista dominicano de gran trayectoria en el arte popular.

Santo Domingo RD (Andrés Díaz).- Francisco Cruz Ozuna, conocido musicalmente como Frank Cruz, El señor bolero o el calvo de oro, es un

Los ganadores y perdedores del segundo debate republicano

California.- Siete candidatos republicanos a la presidencia se enfrentaron en el segundo debate presidencial de las elecciones de 2024 el

Leones del Escogido informa su calendario de juegos de pretemporada

Santo Domingo RD .- Los Leones del Escogido jugarán siete partidos de preparación previo al inicio de la temporada 2023-24 de la Liga de

José Luis Rodríguez, Michael Bublé y Rubén Blades en un fin de semana de grandes

Santo Domingo RD .- República Dominicana se ha convertido en un escenario importante para las giras de estrellas de la música. Un ejemplo es

Ciudadanos acatan llamado de Salud Pública para vacunan sus niños contra la influenza

Santo Domingo RD .- Ciudadanos responden voluntariamente al llamado del Ministerio de Salud Pública y vacunan a sus niños contra la influenza

Miguel Cabrera suma 511 jonrones, Tigres superan Reales; Ozuna pega su jonrón 37, Bravos y Yanquis ganan

DETROIT — Miguel Cabrera llegó a 511 jonrones en su carrera para ayudar a que los Tigres de Detroit tomaran una ventaja de 4-0 en un

Denver Nuggets busca revalidar título campeón la próxima temporada; base Damian Lillard va a los bucks

Santo Domingo RD .- La pasada campaña marcó un hecho histórico para la franquicia de Denver Nuggets al conquistar su primer título de