Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | viernes, 18 de julio del 2025
Policía desmantela banda delictiva que asaltaban y arrebatos violentos de teléfonos celulares en plena vía del DN y Santo Domingo “Vakeró” popular cantante urbano influenciado por Héctor Lavoe y el jamaiquino Bob Marley Melida Rodriguez primera mujer en grabar bachata Cámara de Diputados aprueba en segunda lectura proyecto de ley de alquileres Marivell Contreras asumirá como presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana (Acroarte), Continúan los operativos en el Barrio Capotillo; incautan más de 6,000 gramos Abogado de Faride Raful afirma que Ingrid Jorge reconoció que difamó a la ministra Abogado de Ingrid dice: «Esa pobre infeliz no tiene ni para pagar un Uber» y le solicitan 3 millones de pesos La policía mata a «Mercocha» un supuesto delincuente, en un enfrentamiento a tiros en el sector Las Cuaba Desarrollo de la Comunidad acondiciona cancha deportiva en Salcedo NEFI inicia trabajos de instalación de nueva pista de atletismo en San Francisco de Macorís, Indotel y Espectáculos Públicos celebran encuentro de cooperación Pasó, el Senado aprueba en primera lectura con modificaciones proyecto de ley de Contrataciones Públicas Director de Aduanas reconoce labor de Jochy Vicente en los pasados cinco años al frente de Hacienda Abel Martínez dice el Gobierno está legalizando su propia ineficacia con fideicomisos Las condiciones del tiempo para este fin de semana estarán sujeta a una vaguada, la presencia de polvo del Sahara y temperaturas elevadas Con nueva Ley del Registro Civil, menores desde los 12 años podrán obtener cédula de identidad Roban casa de Ketel Marte durante el receso del Juego de Estrellas Lo mejor y lo peor de los dominicanos en la primera mitad de temporada de MLB Estrellas dominicanas enfrentan segunda mitad de altas expectativas en MLB La fortuna que ganará Manny Pacquiao en su regreso al boxeo a los 46 años para pelear por el título mundial ante Mario Barrios Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica Ministro de la Presidencia invita ciudadanía a conocer el proyecto de infraestructura que el gobierno hará en los alrededores del Jardín Botánico Nacional Recordando a Anthony Ríos en el día de su nacimiento: habría cumplido 75 años Empresa norteamericana que suple gas a República Dominicana entra en dificultades que pueden afectar al país
icon portada Portada » publicado en Internacionales | El: domingo, 02 de febrero del 2025

En su primer día en el cargo, el mandatario estadounidense había prometido imponer aranceles punitivos a las exportaciones mexicanas y canadienses

¿Por qué Trump le va a imponer aranceles a México y a Canadá ¿

¿Por qué Trump le va a imponer aranceles a México y a Canadá ¿

Washington.- Trump está intentando utilizar los aranceles para obligar a México a vigilar mejor su frontera con Estados Unidos, pero las autoridades mexicanas afirman que los aranceles solo perjudicarán a ambos países.

 

En su primer día en el cargo, Trump había prometido imponer aranceles punitivos a las exportaciones mexicanas y canadienses el 1 de febrero, para obligar a los dos países a proteger mejor sus fronteras contra el flujo de migrantes indocumentados y de drogas.

 

Las autoridades mexicanas han criticado los aranceles, argumentando que no solo perjudicarán a la economía de México, sino que también perjudicarán a las empresas estadounidenses que tienen plantas de producción en México, como General Motors y Ford. También es probable que los consumidores estadounidenses vean subir los precios de frutas, verduras y otros productos.

La presidenta de México, ClaudiaLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum (REUTERS/Henry Romero/ARCHIVO)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el viernes que el país estaba preparado “para cualquier escenario”. Ha sugerido que México podría tomar represalias con aranceles propios.

Esto es lo que hay que saber sobre los aranceles:

¿Por qué impone Trump aranceles a México?

Trump situó a México y a la frontera sur de Estados Unidos en el centro de su campaña presidencial, despotricando contra los niveles récord de inmigrantes indocumentados que entran en Estados Unidos, así como contra el movimiento de fentanilo hacia el país. (Actualmente, los cruces fronterizos se encuentran en niveles significativamente inferiores a los niveles récord de 2023).

Trump acusó a México de permitir una “invasión migratoria masiva” hacia Estados Unidos, afirmando que eso había traído “delincuencia y drogas”, desmoronado los salarios y desbordado los sistemas escolares.

No es la primera vez que Trump utiliza los aranceles como estrategia para alcanzar objetivos políticos relacionados con la inmigración.

Durante su primer mandato, amenazó con imponer gravámenes a los productos mexicanos para presionar al presidente en aquel entonces, Andrés Manuel López Obrador, para que tomara medidas enérgicas contra la inmigración.

Migrantes mexicanos que cruzaron el Puente Internacional B y M para acudir a su cita con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, son escoltados de regreso por un agente del Instituto Nacional de Migración (INM) mexicano (REUTERS/Daniel Becerril)

Como resultado, México desplegó agentes de la Guardia Nacional por todo el país para hacer frente a la inmigración ilegal y accedió a la ampliación de un programa que permitía a los migrantes que solicitaban asilo en Estados Unidos permanecer en México mientras proseguían sus casos legales.

¿Qué ha hecho México para contrarrestar el flujo de inmigrantes a través de la frontera estadounidense?

México ha incrementado significativamente la aplicación de las leyes de inmigración en los últimos años, sobre todo durante el gobierno de Biden. Ha añadido cientos de puestos de control migratorio en todo el país, incluso a lo largo de secciones de la frontera antes desiertas, ha realizado inspecciones en rutas de autobuses comerciales y ha aumentado drásticamente las detenciones.

Para disuadir a la gente de llegar a ciudades fronterizas como Tijuana, uno de los principales puntos de entrada de migrantes cerca de San Diego, las autoridades mexicanas hicieron redadas en hoteles y refugios, aumentaron la seguridad en los cruces oficiales e instalaron nuevos puestos de control fronterizo donde los migrantes pasaban a través de una brecha en un muro.

México también trasladó a los migrantes lejos de la frontera, utilizando vuelos fletados y autobuses para dejar a un gran número de personas en ciudades del sur como Villahermosa. Esta estrategia contribuyó a un desplome de las detenciones de personas que intentaban cruzar por la frontera sur a principios del año pasado.

El gobierno también introdujo obstáculos burocráticos para los migrantes que intentaban llegar a Estados Unidos. En un momento dado, dejó de expedir documentos que permitían a los migrantes y refugiados permanecer en México.

 

Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, aludió a estas acciones esta semana cuando dijo que el gobierno de Trump había visto “un nivel histórico de cooperación por parte de México” en materia de seguridad fronteriza.

¿Qué ha hecho México para controlar el tráfico de fentanilo?

Sheinbaum ha adoptado una línea mucho más dura que su predecesor en la represión de los grupos delictivos implicados en el tráfico de fentanilo.

¿Qué ha hecho México para¿Qué ha hecho México para controlar el tráfico de fentanilo?

López Obrador dio prioridad a abordar las causas sociales y económicas de la delincuencia relacionada con las drogas por encima de las medidas coercitivas. Pero durante los primeros cuatro meses de Sheinbaum en el cargo, las fuerzas de seguridad mexicanas han llevado a cabo importantes incautaciones de fentanilo y han intensificado las operaciones para localizar y destruir laboratorios clandestinos de fentanilo. Las fuerzas de seguridad también han atacado a miembros clave del Cártel de Sinaloa, la poderosa organización delictiva responsable en gran medida del fentanilo que entra por la frontera sur.

 

En diciembre, las fuerzas de seguridad mexicanas incautaron más de una tonelada de fentanilo, el equivalente a más de 20 millones de dosis de pastillas de fentanilo, en lo que Sheinbaum describió como la “incautación más grande que se haya hecho de pastillas de fentanilo”.

El secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, anunció esta semana que, desde que Sheinbaum asumió el cargo el 1 de octubre, se había detenido a más de 10.000 personas por cargos penales graves, incluido el de homicidio. Las autoridades mexicanas también han incautado 90 toneladas de drogas, incluidas más de 1,3 toneladas de fentanilo, y han destruido más de 139 laboratorios, dijo García Harfuch.

Algunos de los esfuerzos más decisivos para frenar la violencia desenfrenada se han centrado en el estado de Sinaloa, donde facciones rivales del Cártel de Sinaloa han convertido el estado en una zona de guerra después de que Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los principales líderes del cártel, fuera introducido en un avión a través de engaños y enviado a Estados Unidos, donde está imputado.

Aunque no hay pruebas de que estas medidas coercitivas hayan hecho mella en la capacidad de producción del Cártel de Sinaloa, los analistas afirman que han enviado un mensaje claro sobre el compromiso de México de cumplir las exigencias de Trump.

Según Eduardo Guerrero, analista de seguridad mexicano, tan solo en Sinaloa existen miles de cocinas clandestinas de fentanilo y el cártel no abandonará fácilmente estos esfuerzos, pues la droga es inmensamente rentable. Sin embargo, añadió que lo importante era demostrar que México está trabajando más duro y más rápido y que está cumpliendo su promesa de producir resultados.

México también ha aprobado recientemente una reforma constitucional para prohibir la producción, distribución y venta de precursores químicos necesarios para fabricar fentanilo. También ha aumentado las leyes sobre delitos relacionados con el fentanilo.

¿Qué ha dicho México a Trump sobre sus esfuerzos?

Tras la victoria de Trump, Sheinbaum dijo que debería considerar lo que México ha hecho para frenar el flujo de fentanilo y la inmigración ilegal.

En una carta dirigida a Trump, Sheinbaum dijo que una política migratoria “integral” para atender a los migrantes que llegan a México procedentes de distintos países y que buscan llegar a Estados Unidos había permitido reducir en un 75 por ciento los encuentros en la frontera entre México y Estados Unidos de diciembre de 2023 a noviembre de 2024.

La mitad de los migrantes que llegaron a Estados Unidos entraron con una cita legal para solicitar asilo desde que Estados Unidos introdujo una aplicación que permitía a los migrantes concertar esas citas, añadió. (El gobierno de Trump ha eliminado el programa de entrada que se realizaba con esa aplicación).

Dadas estas razones, las caravanas de migrantes ya no llegan a la frontera, dijo.

Sheinbaum, en la misma carta, reiteró la “disposición de México para evitar que siga la epidemia de fentanilo” cobrando víctimas en Estados Unidos, y destacó las acciones de aplicación de la ley que dieron lugar a la incautación de toneladas de drogas sintéticas.

La respuesta completa de Claudia Sheinbaum a las acusaciones de Donald Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó categóricamente las “calumnias” hechas por el gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump, luego de asegurar que el gobierno mexicano tiene alianzas con organizaciones criminales.

 

“Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año” puntualizó la mandataria mexicana en una publicación en su cuenta en X.

Señaló además que México ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con grupos delictivos.
FOTO DE ARCHIVO: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene una orden ejecutiva firmada sobre inteligencia artificial, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington, Estados Unidos, el 23 de enero de 2025/Foto de archivo
 

También sugirió que Washington podría iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas, además de cuidar de sus jóvenes, “como lo hacemos en México”:

 

“El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido. Además, la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos, tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica”.

México no busca confrontación; llama a la cooperación

En su publicación, Sheinbaum Pardo enfatizó que México no busca una confrontación con ningún país, menos con uno que es vecino y aliado, por lo que llamó a que se trabaje de manera conjunta para combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia.

“México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte” aseguró.

La presidenta de México, ClaudiaLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una conferencia de prensa, en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, México. 31 de enero de 2025. Presidencia de México/vía REUTERS ATENCIÓN EDITORES - ESTA IMAGEN HA SIDO SUMINISTRADA POR TERCEROS.

En ese tenor, la presidenta propuso al presidente Trump establecer una mesa de trabajo con los mejores equipos de seguridad y salud pública de cada país, asegurando que la imposición de aranceles no es la manera en la que se resuelven los problemas, sino que se hace hablando.

“La gráfica que el presidente Trump ha estado subiendo a sus redes sociales sobre la disminución de la migración fue elaborada por mi equipo de trabajo, que ha estado en constante comunicación con el suyo” contó Sheinbaum.

Cabe destacar que este pronunciamiento se da horas después de la imposición unilateral de aranceles del 25 por ciento sobre mercancías de origen mexicano, principalmente sobre el acero, el aluminio, combustibles fósiles, y más adelante, de acuerdo con lo señalado por Trump en su cuenta en X, a productos farmacéuticos y semiconductores.

Al finalizar su publicación, Sheinbaum instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a implementar el Plan B, uno de los planes que su administración ha estado trabajando ante posibles respuestas a las decisiones tomadas en Washington, como fue anunciado en días pasados; este plan, de acuerdo con lo señalado, incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México.

Momentos antes, el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, publico en su cuenta en X que en breve se comunicaría con la presidenta de México para hablar sobre la medida impuesta por EE UU.

Trudeau anunció que Canadá impondrá aranceles del 25% sobre las importaciones de Estados Unidos en respuesta a las medidas de Trump

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció el sábado que su gobierno impondrá aranceles del 25% sobre determinados productos estadounidenses, en respuesta a las tarifas comerciales implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

 

La primera fase de esta medida se aplicará el martes, afectando bienes por 30.000 millones de dólares canadienses, mientras que el resto se sumará en un plazo de tres semanas.

 

Según la Casa Blanca, la decisión busca combatir el tráfico de fentanilo y la inmigración irregular, señalando a los gobiernos de Canadá y México por su presunta falta de cooperación.

“Estados Unidos ha confirmado que tiene la intención de imponer aranceles del 25 % a la mayoría de los productos canadienses, y del 10 % a la energía, a partir del 4 de febrero (...). No lo queríamos, pero Canadá está preparada”, expresó en su cuenta en X.

El mandatario canadiense informó que dirigirá un mensaje a la nación tras su encuentro con Sheinbaum. Su declaración se produjo luego de una reunión con su gabinete y los primeros ministros provinciales para evaluar las posibles represalias comerciales.

El gobierno de Trump sostiene que las nuevas tarifas permanecerán en vigor hasta que Canadá y México cooperen con EEUU en su lucha contra el narcotráfico y la migración.

“El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas venenosas hacia Estados Unidos”, señaló la Casa Blanca en un comunicado.

La portavoz del Ejecutivo estadounidense, Karoline Leavitt, había confirmado el viernes que los aranceles entrarían en vigor el sábado, argumentando que “tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal”.

La administración Trump también acusó a los cárteles mexicanos de operar con el respaldo del gobierno mexicano, lo que, según Washington, pone en riesgo la seguridad nacional de EEUU.

La respuesta de México a las acusaciones de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó las acusaciones del gobierno de Estados Unidos sobre supuestas alianzas entre su administración y organizaciones criminales.

Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”, afirmó Sheinbaum en una publicación en su cuenta en X.

Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones de Trump y anunció aranceles contra EEUU en represalia (REUTERS/Henry Romero)

La mandataria detalló que, en los últimos cuatro meses, las autoridades mexicanas aseguraron más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y detuvieron a más de 10.000 personas vinculadas con el crimen organizado.

Sheinbaum también cuestionó el papel de Washington en la crisis de los opioides y sugirió que el gobierno estadounidense debería enfocarse en frenar la distribución de drogas dentro de su propio territorio.

“Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden, por ejemplo, combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen, y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población”, enfatizó.

Asimismo, señaló que el consumo y la distribución de drogas es un problema de salud pública en Estados Unidos y criticó la prescripción indiscriminada de opioides sintéticos autorizados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).

“La epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la FDA, como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica”, sostuvo.

Comentarios

Otras noticias

Policía desmantela banda delictiva que asaltaban y arrebatos violentos de teléfonos celulares en plena vía del DN y Santo Domingo

Santo Domingo RD .– La Policía Nacional informó este jueves el desmantelamiento de una banda delictiva que asaltaban y arrebatos violentos

Indotel y Espectáculos Públicos celebran encuentro de cooperación

Santo Domingo RD.-El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara,

Abogado de Ingrid dice: «Esa pobre infeliz no tiene ni para pagar un Uber» y le solicitan 3 millones de pesos

Santo Domingo RD.- La defensa de Ingrid Jorge, acusada por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, por difamación e injuria y

Con nueva Ley del Registro Civil, menores desde los 12 años podrán obtener cédula de identidad

SANTO DOMINGO RD .- La Junta Central Electoral (JCE) anunció este jueves que a partir del último trimestre de 2025, los menores desde los 12

Abel Martínez dice el Gobierno está legalizando su propia ineficacia con fideicomisos

SANTO DOMINGO, R.D. – El exalcalde y líder político Abel Martínez cuestionó con firmeza la proliferación de fideicomisos

Continúan los operativos en el Barrio Capotillo; incautan más de 6,000 gramos

Santo Domingo RD.-La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio Público ejecutaron nuevas intervenciones contra el

Melida Rodriguez primera mujer en grabar bachata

Santo Domingo RD.- Mélida Rodríguez, nacida en Hato Mayor en 1943, fue la primera mujer en grabar bachata en la República

Las condiciones del tiempo para este fin de semana estarán sujeta a una vaguada, la presencia de polvo del Sahara y temperaturas elevadas

Santo Domingo RD.- Una vaguada provocará chubascos locales, con posibles tronadas y ráfagas de viento aisladas en localidades de La

Pasó, el Senado aprueba en primera lectura con modificaciones proyecto de ley de Contrataciones Públicas

SANTO DOMINGO RD. – El Senado de la República aprobó en primera lectura, con modificaciones, el Proyecto de Ley de Contrataciones Públicas,

“Vakeró” popular cantante urbano influenciado por Héctor Lavoe y el jamaiquino Bob Marley

Santo Domingo RD.- Manuel Varet mejor conocido como “Vakeró” , nació en San Pedro de Macorís, RD el 21 de julio de

Cámara de Diputados aprueba en segunda lectura proyecto de ley de alquileres

Santo Domingo RD.- La Cámara de Diputados aprobó este viernes, en segunda lectura, el proyecto de ley sobre alquileres de bienes inmuebles,

Roban casa de Ketel Marte durante el receso del Juego de Estrellas

Arizona.- Una casa del dominicano Ketel Marte, pelotero de los Arizona Diamondbacks, fue robada durante el receso del Juego de Estrellas de las

NEFI inicia trabajos de instalación de nueva pista de atletismo en San Francisco de Macorís,

San Francisco de Macoris RD.-El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) inició los trabajos de instalación de una nueva pista de

Estrellas dominicanas enfrentan segunda mitad de altas expectativas en MLB

ESPN.- La acción de las Grandes Ligas está a punto de regresar, tras la pausa del Juego de Estrellas y en el último tramo de la temporada es

Desarrollo de la Comunidad acondiciona cancha deportiva en Salcedo

Hermanas Mirabal, R.D. La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) entregó remozada la cancha deportiva del Club Cultural y

Lo mejor y lo peor de los dominicanos en la primera mitad de temporada de MLB

ESPN.- La primera mitad de la temporada 2025 de las Grandes Ligas oficialmente está en los libros, así como también lo están las

La policía mata a «Mercocha» un supuesto delincuente, en un enfrentamiento a tiros en el sector Las Cuaba

Pedro Brand RD .- Un presunto delincuente identificado como «Mercocha» cayó abatido a tiros está madrugada en la calle Los Cocos, próximo

Marivell Contreras asumirá como presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana (Acroarte),

SANTO DOMINGO RD . – Marivell Contreras, periodista y gestora cultural, asumirá como presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte de la

Director de Aduanas reconoce labor de Jochy Vicente en los pasados cinco años al frente de Hacienda

Santo Domingo, RD. – En un gesto de respeto y reconocimiento, Yayo Sanz Lovatón, director general de Aduanas mostró su admiración hacia el

Abogado de Faride Raful afirma que Ingrid Jorge reconoció que difamó a la ministra

Santo Domingo RD.- El abogado Miguel Valerio, representante legal de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, afirmó este viernes que