Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | viernes, 18 de julio del 2025
Policía desmantela banda delictiva que asaltaban y arrebatos violentos de teléfonos celulares en plena vía del DN y Santo Domingo “Vakeró” popular cantante urbano influenciado por Héctor Lavoe y el jamaiquino Bob Marley Melida Rodriguez primera mujer en grabar bachata Cámara de Diputados aprueba en segunda lectura proyecto de ley de alquileres Marivell Contreras asumirá como presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana (Acroarte), Continúan los operativos en el Barrio Capotillo; incautan más de 6,000 gramos Abogado de Faride Raful afirma que Ingrid Jorge reconoció que difamó a la ministra Abogado de Ingrid dice: «Esa pobre infeliz no tiene ni para pagar un Uber» y le solicitan 3 millones de pesos La policía mata a «Mercocha» un supuesto delincuente, en un enfrentamiento a tiros en el sector Las Cuaba Desarrollo de la Comunidad acondiciona cancha deportiva en Salcedo NEFI inicia trabajos de instalación de nueva pista de atletismo en San Francisco de Macorís, Indotel y Espectáculos Públicos celebran encuentro de cooperación Pasó, el Senado aprueba en primera lectura con modificaciones proyecto de ley de Contrataciones Públicas Director de Aduanas reconoce labor de Jochy Vicente en los pasados cinco años al frente de Hacienda Abel Martínez dice el Gobierno está legalizando su propia ineficacia con fideicomisos Las condiciones del tiempo para este fin de semana estarán sujeta a una vaguada, la presencia de polvo del Sahara y temperaturas elevadas Con nueva Ley del Registro Civil, menores desde los 12 años podrán obtener cédula de identidad Roban casa de Ketel Marte durante el receso del Juego de Estrellas Lo mejor y lo peor de los dominicanos en la primera mitad de temporada de MLB Estrellas dominicanas enfrentan segunda mitad de altas expectativas en MLB La fortuna que ganará Manny Pacquiao en su regreso al boxeo a los 46 años para pelear por el título mundial ante Mario Barrios Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica Ministro de la Presidencia invita ciudadanía a conocer el proyecto de infraestructura que el gobierno hará en los alrededores del Jardín Botánico Nacional Recordando a Anthony Ríos en el día de su nacimiento: habría cumplido 75 años Empresa norteamericana que suple gas a República Dominicana entra en dificultades que pueden afectar al país
icon portada Portada » publicado en Internacionales | El: lunes, 09 de diciembre del 2019

Los días 10 y 11 se firmará el Pacto que busca hacer la migración más segura y digna para todos.

Pacto Mundial sobre Migración: ¿a qué obliga y qué beneficios tiene?

Pacto Mundial sobre Migración: ¿a qué obliga y qué beneficios tiene?

Nueva York . La inmensa mayoría de los países miembros de la ONU adoptarán en Marrakech el primer acuerdo global para ayudar a aprovechar los beneficios de la migración y proteger a los inmigrantes indocumentados. Una docena de países se han desvinculado del texto, que ellos mismos acordaron, a pesar de que el documento no es vinculante y respeta la soberanía de los Estados. Aquí explicamos en qué consiste el pacto y qué está en juego.

La ONU ha convocado una conferencia en Marrakech el 10 y 11 de diciembre para adoptar formalmente un pacto que busca hacer la migración más segura y digna para todos.

El texto del acuerdo, cuyo nombre oficial es Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, fue acordado por todos los Estados miembros de la ONU, con la excepción de Estados Unidos, en julio en la Asamblea General.

Desde entonces, varios países se han desvinculado del texto a pesar de que no es legalmente vinculante y respeta la soberanía de los Estados para gestionar sus fronteras y sus políticas migratorias. El documento reconoce que, para aprovechar los beneficios de la inmigración y mitigar los riesgos y los retos que conlleva, hace falta mejorar la colaboración entre países.  

Con más de 68 millones de personas que se han visto forzadas a desplazarse, los migrantes y refugiados recientemente han ocupado titulares en todo el mundo: desde la crisis de refugiados en Europa, a las caravanas de migrantes que viajan de Centroamérica a la frontera sur de Estados Unidos.

[Para estar informado de la actualidad internacional, descarga nuestra aplicación Noticias ONU para IOS o Android.] 
Esto es lo que necesitas saber antes de la conferencia de Marrakech que comienza el lunes:

¿Qué es el Pacto Mundial sobre Migración?
El Pacto Mundial sobre Migración, acordado el pasado 13 de julio, es el primer acuerdo global para ayudar a aprovechar los beneficios de la migración y proteger a los inmigrantes indocumentados.

Se trata del primer intento para gestionar los flujos migratorios de forma integral y a escala internacional. “Refleja el entendimiento común de los Gobiernos de que la migración que cruza fronteras es, por definición, un fenómeno internacional y que para gestionar con efectividad esta realidad global es necesaria la cooperación para ampliar el impacto positivo para todos”, apuntó el Secretario General, António Guterres.

El pacto se estructura en torno a 23 grandes objetivos. Entre esas metas, hay algunas genéricas como la cooperación para abordar las casusas que motivan la migración o mejorar las vías de migración legal. Pero también hay compromisos concretos, como medidas contra la trata y el tráfico de personas, evitar la separación de las familias, usar la detención de migrantes sólo como última opción o reconocer el derecho de los migrantes irregulares a recibir salud y educación en sus países de destino.

Los Estados se comprometen también a mejorar su cooperación a la hora de salvar vidas de migrantes, con misiones de búsqueda y rescate, y garantizando que no se perseguirá legalmente a quien les dé apoyo de carácter "exclusivamente humanitario".

Además, los Gobiernos prometen garantizar un regreso "seguro y digno" a los inmigrantes deportados y no expulsar a quienes se enfrentan a un "riesgo real y previsible" de muerte, tortura u otros tratos inhumanos.

¿Si un país lo firma, a qué obliga?

El acuerdo no es vinculante y deja claro que cada Estado es soberano para determinar sus propias políticas en este ámbito. Es un marco para cooperar y lograr los objetivos que los propios países acordaron dos años antes en la Declaración de Nueva York para los Refugiados y Migrantes.

El anterior presidente de la Asamblea General Miroslav Lajčák destacó, en julio, que el pacto “no incentiva la migración y no trata de impedirla”. El documento “no dicta, no impone y respecta totalmente la soberanía de los Estados”, puede proporcionar “una nueva plataforma de cooperación” y es un recurso para “encontrar el equilibrio entre los derechos de las personas y la soberanía de los Estados”.

Poner en marcha el pacto, explicó, supone cambiar “del modo reactivo al proactivo”.

¿Entonces, por qué algunos países ahora lo rechazan?
Hasta ahora, Estados Unidos, Austria, Hungría, Polonia, Estonia, Bulgaria, República Checa, Israel, Australia y República Dominicana se han desmarcado. Algunos han argumentado que es incompatible con su soberanía o que podría tener un efecto de incitación de la inmigración ilegal.

La representante especial para la migración internacional, Louise Arbour, que presidirá la conferencia de Marrakech, recuerda que “todos estos países estaban en la mesa cuando se adoptó el Pacto Mundial” y considera que “su política exterior y el espíritu del multilateralismo se ven muy seriamente afectados” si se desvinculan de un documento que acordaron hace unos pocos meses. “Creo que deja muy mal a los que participaron en lo que fueron negociaciones reales. Consiguieron concesiones de otros. Defendieron sus intereses durante seis meses en los que uno asume que estaban recibiendo instrucciones de sus capitales, así que es muy decepcionante ver este tipo de revés poco después de que se acordara el texto”, señala.

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, también se ha declarado “muy decepcionada” y piensa “que lo que pasa hoy es que muchos líderes, en lugar de dirigir y dar ejemplo prefieren mirar las encuestas para ver si la gente teme a la inmigración”.

Aún así, Arbour recuerda que “una abrumadora mayoría de los Estados miembros de la ONU apoyan este proyecto cooperativo”.

Inmigrante legal, ilegal, refugiado… ¿Cuál es la diferencia?

El pacto y la Conferencia de Marrakech se centran en los migrantes. La migración legal, o regular, se refiere a las personas que entran o se quedan en un país del que no son ciudadanos a través de canales legales. “Su posición en el país es conocida por el Gobierno y están en conformidad con las leyes y regulaciones”, explica Louise Arbour. “La gran mayoría de la gente que cruza una frontera lo hace a través de canales regulares”, por ejemplo, con una visa de estudiante o de trabajo o a través de procesos de reunificación familiar.

La migración ilegal “es la situación de las personas que están en un país y cuyo estatus no está en conformidad con los requisitos nacionales”. La mayoría de los inmigrantes indocumentados ha entrado al país de forma legal, por ejemplo, con una visa de turista, y se quedaron cuando caducó. “Pueden ser regularizados y, si no, necesitan volver a su país de origen”, puntualiza Arbour.

Los refugiados son personas que se encuentran fuera de su país de origen por temor a la persecución, al conflicto, la violencia generalizada, u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público y, en consecuencia, requieren protección internacional. La definición de refugiado se puede encontrar en la Convención de 1951 y en los instrumentos regionales relativos a los refugiados, así como en el Estatuto del ACNUR.

¿Por qué escucho tantas historias negativas sobre los inmigrantes?
Hay varias creencias erróneas muy extendidas sobre la migración. Por ejemplo, que es un fenómeno del sur al norte, de países pobres hacia los ricos. “En realidad la mayor parte de la migración es sur-sur, intrarregional”, explicó a Noticias ONU, Juan José Gómez Camacho, el embajador de México ante la ONU, que lideró la negociación junto a su homólogo suizo. “En América Latina un 60% de la migración se produce dentro de la región, en África es un 75%”, especificó.

Otro mito es que los países de origen de los migrantes son los que se benefician más de su trabajo en el extranjero. “Los migrantes hacen una contribución económica extraordinaria en los países donde están trabajando. Las remesas, tan importantes como son para algunos países, solo representan un 15% de los ingresos del migrante; el otro 85% se queda en el país de destino”, aclaró Gómez Camacho.

En el mundo, existen 250 millones de migrantes, que representan un 3,4% de la población mundial. Sin embargo, contribuyen un 9% del PIB mundial, con casi 7 trillones de dólares al año.

¿Qué está en juego con la aprobación de este pacto?

Los últimos datos de la Organización Internacional para las Migraciones muestran que en lo que va de año 3,341 personas han muerto o desaparecido en las rutas migratorias de todo el mundo, la mayoría en el Mediterráneo, donde 2133 personas se han ahogado intentando cruzar para alcanzar las costas europeas.

La migración es cada vez más difícil. La OIM destacó por ejemplo un incidente en el que el barco pesquero español ‘Nuestra Madre Loreto’, “estuvo varado en el mar durante una semana después de rescatar a 12 migrantes que salieron de Libia en un bote inflable. Ningún país europeo les permitía atracar en sus puertos. Finalmente desembarcaron en el puerto de Haywharf, en La Valeta, según informó el periódico 'Times of Malta. El mismo medio asegura que el Gobierno maltés trata ahora de acordar el reparto de estos inmigrantes con otros países como España.

Sin embargo, muchos países necesitan trabajadores extranjeros. “La demografía sugiere que, si quieren mantener su nivel económico actual o incluso hacer crecer la economía, tendrán que recibir a extranjeros bien formados que cumplan con la demanda del mercado laboral del país”, señaló Arbour. “Fomentar una cultura de exclusión en este caso es contra productivo”.  

Entonces, ¿cómo se puede regular la migración para que funcione para todos? El Pacto Mundial de Migración está precisamente diseñado para ello, con medidas nacionales, regionales e internacionales.  “No hay duda de que veremos una mejora en la recogida de los beneficios de la migración y, lo que es muy importante, una reducción de los aspectos negativos como la migración irregular, la gente moviéndose de forma caótica y peligrosa”, dice la representante especial.

Arbour cree que si se adopta el pacto veremos “una gran mejora en los aspectos de desarrollo, humanitarios y en los beneficios económicos que la migración puede producir si todo se aborda de una forma cooperativa”.

Si siempre ha habido migraciones, ¿por qué hay que preocuparnos ahora?
Es cierto que la migración no es un fenómeno nuevo, pero en los últimos años, el número de migrantes ha crecido mucho y se prevé que siga haciéndolo debido al cambio climático, explica Arbour.

“Hoy el 3,4% de la población es migrante. En el año 2000 era un 2,7%”, dijo. “Es un fenómeno que hasta ahora ha aumentado. ¿Seguirá creciendo? Si miramos a la demografía y otros factores, como el cambio climático, sí, se espera que veamos a más gente en tránsito”.

¿De qué tenemos que estar pendientes durante la conferencia?

El 10 de diciembre, la Declaración Universal de los Derechos Humanos cumple 70 años y se ha organizado un evento conmemorativo al que asistirán el Secretario General, Antonio Guterres; la presidenta de la Asamblea General, María Fernanda Espinosa; y la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Además, Guterres lanzará la Red de Migración que agrupará a todas las agencias de la ONU que, tienen la migración como parte de su mandato. Estará liderada por la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), pero también formará parte la Oficina contra la Droga y el Delito (UNODC), que se encarga del tráfico de personas, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR).

Para seguir la aprobación del pacto y todos los eventos visita la página de la conferencia, y sigue nuestras noticias en la web y en nuestras cuentas de Twitter y Facebook. Puedes participar en la conversación con la etiqueta #PorLaMigración.

23 objetivos

El marco de cooperación que establece el Pacto se basa sobre los siguientes 23 Objetivos para la migración segura, ordenada y regular

Recopilar y utilizar datos exactos y desglosados para formular políticas con base empírica
Minimizar los factores adversos y estructurales que obligan a las personas a abandonar su país de origen
Proporcionar información exacta y oportuna en todas las etapas de la migración
Velar por que todos los migrantes tengan pruebas de su identidad jurídica y documentación adecuada
Aumentar la disponibilidad y flexibilidad de las vías de migración regular
Facilitar la contratación equitativa y ética y salvaguardar las condiciones que garantizan el trabajo decente
Abordar y reducir las vulnerabilidades en la migración
Salvar vidas y emprender iniciativas internacionales coordinadas sobre los migrantes desaparecidos
Reforzar la respuesta transnacional al tráfico ilícito de migrantes
Prevenir, combatir y erradicar la trata de personas en el contexto de la migración internacional
Gestionar las fronteras de manera integrada, segura y coordinada
Aumentar la certidumbre y previsibilidad de los procedimientos migratorios para la adecuada verificación de antecedentes, evaluación y derivación
Utilizar la detención de migrantes solo como último recurso y buscar otras alternativas
Mejorar la protección, asistencia y cooperación consulares a lo largo de todo el ciclo migratorio
Proporcionar a los migrantes acceso a servicios básicos
Empoderar a los migrantes y las sociedades para lograr la plena inclusión y la cohesión social
Eliminar todas las formas de discriminación y promover un discurso público con base empírica para modificar las percepciones de la migración
Invertir en el desarrollo de aptitudes y facilitar el reconocimiento mutuo de aptitudes, cualificaciones y competencias
Crear las condiciones necesarias para que los migrantes y las diásporas puedan contribuir plenamente al desarrollo sostenible en todos los países
Promover transferencias de remesas más rápidas, seguras y económicas y fomentar la inclusión financiera de los migrantes
Colaborar para facilitar el regreso y la readmisión en condiciones de seguridad y dignidad, así como la reintegración sostenible
Establecer mecanismos para la portabilidad de la seguridad social y las prestaciones adquiridas
Fortalecer la cooperación internacional y las alianzas mundiales para la migración segura, ordenada y regular
Para estar informado de la actualidad internacional, descarga nuestra aplicación Noticias ONU para IOS o Android. O subscríbete a nuestro boletín.

 Para estar informado de la actualidad internacional, descarga nuestra aplicación Noticias ONU para IOS o Android. O subscríbete a nuestro boletín.

Comentarios

Otras noticias

Cámara de Diputados aprueba en segunda lectura proyecto de ley de alquileres

Santo Domingo RD.- La Cámara de Diputados aprobó este viernes, en segunda lectura, el proyecto de ley sobre alquileres de bienes inmuebles,

Las condiciones del tiempo para este fin de semana estarán sujeta a una vaguada, la presencia de polvo del Sahara y temperaturas elevadas

Santo Domingo RD.- Una vaguada provocará chubascos locales, con posibles tronadas y ráfagas de viento aisladas en localidades de La

Continúan los operativos en el Barrio Capotillo; incautan más de 6,000 gramos

Santo Domingo RD.-La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio Público ejecutaron nuevas intervenciones contra el

Director de Aduanas reconoce labor de Jochy Vicente en los pasados cinco años al frente de Hacienda

Santo Domingo, RD. – En un gesto de respeto y reconocimiento, Yayo Sanz Lovatón, director general de Aduanas mostró su admiración hacia el

Estrellas dominicanas enfrentan segunda mitad de altas expectativas en MLB

ESPN.- La acción de las Grandes Ligas está a punto de regresar, tras la pausa del Juego de Estrellas y en el último tramo de la temporada es

Abel Martínez dice el Gobierno está legalizando su propia ineficacia con fideicomisos

SANTO DOMINGO, R.D. – El exalcalde y líder político Abel Martínez cuestionó con firmeza la proliferación de fideicomisos

NEFI inicia trabajos de instalación de nueva pista de atletismo en San Francisco de Macorís,

San Francisco de Macoris RD.-El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) inició los trabajos de instalación de una nueva pista de

Policía desmantela banda delictiva que asaltaban y arrebatos violentos de teléfonos celulares en plena vía del DN y Santo Domingo

Santo Domingo RD .– La Policía Nacional informó este jueves el desmantelamiento de una banda delictiva que asaltaban y arrebatos violentos

Roban casa de Ketel Marte durante el receso del Juego de Estrellas

Arizona.- Una casa del dominicano Ketel Marte, pelotero de los Arizona Diamondbacks, fue robada durante el receso del Juego de Estrellas de las

Lo mejor y lo peor de los dominicanos en la primera mitad de temporada de MLB

ESPN.- La primera mitad de la temporada 2025 de las Grandes Ligas oficialmente está en los libros, así como también lo están las

Con nueva Ley del Registro Civil, menores desde los 12 años podrán obtener cédula de identidad

SANTO DOMINGO RD .- La Junta Central Electoral (JCE) anunció este jueves que a partir del último trimestre de 2025, los menores desde los 12

Melida Rodriguez primera mujer en grabar bachata

Santo Domingo RD.- Mélida Rodríguez, nacida en Hato Mayor en 1943, fue la primera mujer en grabar bachata en la República

“Vakeró” popular cantante urbano influenciado por Héctor Lavoe y el jamaiquino Bob Marley

Santo Domingo RD.- Manuel Varet mejor conocido como “Vakeró” , nació en San Pedro de Macorís, RD el 21 de julio de

Abogado de Faride Raful afirma que Ingrid Jorge reconoció que difamó a la ministra

Santo Domingo RD.- El abogado Miguel Valerio, representante legal de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, afirmó este viernes que

Pasó, el Senado aprueba en primera lectura con modificaciones proyecto de ley de Contrataciones Públicas

SANTO DOMINGO RD. – El Senado de la República aprobó en primera lectura, con modificaciones, el Proyecto de Ley de Contrataciones Públicas,

La policía mata a «Mercocha» un supuesto delincuente, en un enfrentamiento a tiros en el sector Las Cuaba

Pedro Brand RD .- Un presunto delincuente identificado como «Mercocha» cayó abatido a tiros está madrugada en la calle Los Cocos, próximo

Desarrollo de la Comunidad acondiciona cancha deportiva en Salcedo

Hermanas Mirabal, R.D. La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) entregó remozada la cancha deportiva del Club Cultural y

Indotel y Espectáculos Públicos celebran encuentro de cooperación

Santo Domingo RD.-El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara,

Marivell Contreras asumirá como presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana (Acroarte),

SANTO DOMINGO RD . – Marivell Contreras, periodista y gestora cultural, asumirá como presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte de la

Abogado de Ingrid dice: «Esa pobre infeliz no tiene ni para pagar un Uber» y le solicitan 3 millones de pesos

Santo Domingo RD.- La defensa de Ingrid Jorge, acusada por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, por difamación e injuria y