El experto aclaró que contrario a lo que piensan muchas personas, la biomasa produce mucha ceniza al igual que el carbón mineral, recordando que el carbón y la madera es lo mismo en materia de producción de desecho
Osiris advierte cambio matriz energética de Punta Catalina carbón a biomasa encarecería precio factura eléctrica

Santo Domingo, RD.- El geólogo Osiris de León asegura que, en lugar de abaratar, el uso de la biomasa encarecería el costo de la producción energética de Punta Catalina llevando el precio del kilovatio de 4 centavos a 12 centavos de dólar, por lo que afirma que la intención del presidente Luis Abinader “es muy buena, pero poco factible”.
El ingeniero De León dijo que se trata de una buena intención por parte del Gobierno, por diversificar la canasta energética y que eso es muy importante, pero que no la cree factible, porque eso solo resultaría en pequeños proyectos, pero no a gran escala como se trata de la producción energética de Punta Catalina.
El experto aclaró que contrario a lo que piensan muchas personas, la biomasa produce mucha ceniza al igual que el carbón mineral, recordando que el carbón y la madera es lo mismo en materia de producción de desecho.
Añadió que ese tipo de proyecto con la biomasa es más factible y más viable en proyectos pequeños de 20 a 30 megas y a veces a nivel comunitario, de ocho a cinco megas, porque eso siempre genera conflictos con las comunidades con el tema del corte, porque se necesitaría mucha madera, cinco o seis toneladas métricas para poder alimentar una planta como Punta Catalina, porque ese es un proyecto mucho más complicado
“Ese carbón proviene de la madera de grandes bosques que quedaron sepultados en el pasado geológico hacen millones de años y el carbón mineral no viene del espacio exterior y que por tanto, la materia prima original es la misma y que tanto el carbón como la madera, durante el proceso de combustión producen ceniza, que por definición es la fracción no combustible de un material combustible”, considero el geólogo.
Un mal negocio
Para Osiris de León esa propuesta, de ser materializada, sería un mal negocio y detallo que el papel calorífico de la biomasa es entre un 30 y un 40 por ciento del poder calorífico del carbón, lo que haría mas costa la producción energética.
Apuntó que “eso quiere decir que por cada tonelada de carbón mineral que tu utilices hoy, mañana vas a tener que utilizar entre dos y tres toneladas de biomasa para producir la misma cantidad de energía y obviamente, también producirá mayo cantidad de ceniza”.
Insistió que eso implicara que por cada tonelada de carbón que se utilice en cualquier planta energética, aquí en el país, en China, Estados Unidos, se necesitan tres de biomasa y eso implica mayor volumen.
Dijo que el presidente realmente habló de un estudio de factibilidad que se encuentra en su etapa preliminar, para ver la viabilidad de su propuesta y que habrá tiempo de analizar bien la propuesta.
Al analizar los resultados del cambio de matriz, explicó que en término práctico, una tonelada de biomasa vendría costando unos US$50 dólares y que una tonelada métrica de carbón estaría costando $35 dólares, que es más barata y que se necesita dos o tres veces más toneladas de biomasa que carbón.
“En ese sentido, -enfatizo- si hoy día un kilovatio hora con carbón te cuesta producir como costo directo, sin costo financiero, si depreciación de equipo, te puedes costar 4 centavos de dólar el kilovatio hora, producir ese mismo kilovatio hora con biomasa podrían estar constando hasta 12 centavos de dólar”.
Al referirse al tema de la ceniza que genera Punta Catalina en la producción de energía mediante el uso del carbón, esos residuos finales no desaparecerán si se usa la biomasa
La intención del presidente
El jueves de la semana pasada el presidente Luis Abinader reveló a los directores de medios de comunicación, durante un almuerzo en el Palacio Nacional que su Gobierno realiza estudios de viabilidad, factibilidad, costos y tiempos, para convertir a biomasa la Central Termoeléctrica Punta Catalina, que actualmente produce energía mediante el uso del carbón mineral
Al dar la información, el mandatario sostuvo que se trata de un estudio de factibilidad y que su administración apostará por la conversión a biomasa, porque conforme a los cálculos de sus asesores, sería más barata que una planta a gas natural u otro combustible.
Adelantó que según el estudio preliminar que maneja el Gobierno, la conversión no sería costosa, produciría menos contaminación, y generaría unos 4,000 empleos, por la siembra de los arboles a utilizarse.
A juicio de Abinader, el rocash que produce Punta Catalina no sirve para la fabricación de cemento, como se había pensado.
La propuesta del jefe del Estado sobre el uso de la biomasa se refiere a la energía del Sol que acumulan las plantas a través de la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica, la cual puede recuperarse quemándola directamente o transformándola en combustible.
Actualmente, las principales plantas energéticas de biomasa se encuentran en países como Reino Unido, Finlandia, Polonia y España.
La palabra biomasa alude a toda materia orgánica procedente de plantas y desechos de animales susceptible de transformarse en energía, así como residuos provenientes de la actividad agrícola, desechos de origen forestal en aserraderos como aserrín, cortezas, podas, ramas y otros de carácter urbano aprovechables.