Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | martes, 08 de julio del 2025
Juan Soto, Junior Caminero y Framber Valdez se quedan fuera del Juego de Estrellas Identifican una retroexcavadora de CORAAVEGA, como la causante del corte de cable de Claro ubicado en el tramo de la carretera La Vega – Bonao. Cámara de Cuentas informa que actualmente se encuentran en curso dos auditorías a SeNaSa Presidente Luis Abinader asegura en su Gobierno, ningún afiliado quedará sin cobertura médica. Mujer embarazada mata a otra durante riña en el Distrito Nacional Presidente Abinader dona $6,012,000 pesos su salario completo a causas sociales por segundo año consecutivo NBA agencia libre 2025: todos los movimientos, cambios y fichajes Dominicanos Tatis Jr., De la Cruz, Rodríguez y Peña irán al Juego de Estrellas de MLB como reservas Juan Soto sobre no entrar al Juego de Estrellas: "simplemente debo ser mejor"; lo dejaron fuera Abogado de Faride asegura que Ángel Martínez canta como gallo y corre como gallina Pavel Núñez expresa apoyo incondicional a Faride Raful ante ataques a su dignidad personal "Faride Raful tuvo tres años de relación con Neney Cabrera, un hombre casado", dice Ángel Martínez Policía informa trabaja activamente en la búsqueda de la madre y sus dos pequeñas hijas, de 6 y 2 años Claro Dominicana informó que terceros causaron dos cortes a sus líneas de fibra óptica, afectando el servicio de voz y data a nivel nacional Era un hombre de 25 años el que murió esta mañana tras lanzarse desde el cuarto nivel del parqueo de Ágora Mall Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana para continuar fortaleciendo la seguridad Playa de Boca Chica en el ojo del ministerio de Turismo como objetivo ¿Michael Douglas no volverá a la actuación? Esto dijo el actor de 80 años Si los socios comerciales no llegan a un acuerdo con EEUU, los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto El número de muertos por las inundaciones en Texas ascendió a 82: continúa la búsqueda de desaparecidos En El Seibo, la policía mata al "Brujo" , quien se había escapado de la cárcel de La Romana Para este lunes cielo despejado en el Distrito Nacional; en el interior se generarán aguaceros moderados a fuertes Astros doblegan Dodgers, Yainer Díaz batea jonrón; Cabrera pierde por los Marlins, Rays, Cerveceros y Arizona ganan, resúmen Ascendió a 78 el número de muertos por las inundaciones en Texas: hay decenas de heridos y desaparecidos Seis personas heridas fue el resultado de u aparatoso accidente de tránsito este domingo
icon portada Portada » publicado en Económicas | El: jueves, 05 de mayo del 2022

Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró una variación de 6.4% en marzo de 2022, economía crece

Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró una variación de 6.4% en marzo de 2022, economía crece

Santo Domingo, RD.- En República Dominicana el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), en serie original, registró una variación de 6.4% en marzo de 2022 al compararlo con marzo 2021 (variación interanual), inferior al 10.6% registrado doce meses atrás.

Con este resultado, se obtiene una expansión interanual de 6.1% durante el primer trimestre de 2022, reflejando la resiliencia de la economía dominicana para enfrentar los efectos adversos del entorno internacional sobre la demanda agregada doméstica.

El Banco Central destaca resiliencia de la economia

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en interés de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y al público en general y como parte de su compromiso con la transparencia y la divulgación oportuna de datos, informa sobre los resultados preliminares de la economía al mes de marzo del año 2022.

Sector real

El indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento de 6.4 % en el mes de marzo del presente año, lo cual unido a las variaciones de 6.3 % en el mes de enero y de 5.8 % en febrero resultan en una expansión interanual de 6.1 % durante el primer trimestre del año 2022. Este desempeño es un reflejo de resiliencia de la economía dominicana para enfrentar los efectos adversos del entorno internacional sobre la demanda agregada doméstica.

Estos resultados de los primeros meses del año se encuentran en línea con las proyecciones recientemente divulgadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde se prevé un crecimiento de 5.5 % para la República Dominicana en 2022, posicionándola como la tercera de mayor incremento al cierre del año. Asimismo, los modelos de pronósticos del Banco Central de la República Dominicana proyectan una expansión del producto interno bruto (PIB) real cercana a su potencial de 5.0 %-5.5 % para el cierre del presente año, conforme se mitiguen los riesgos derivados del conflicto geopolítico y la pandemia del COVID-19, que a su vez puedan aminorar las presiones latentes sobre la oferta agregada.

Entre las actividades económicas que tuvieron mayor incidencia en el dinamismo de enero-marzo de 2022 se encuentran: hoteles, bares y restaurantes (39.3 %), otras actividades de servicios (11.0 %), transporte (8.8 %), comunicaciones (8.2 %), comercio (7.8 %), energía y agua (7.5 %), salud (7.3 %), administración pública (7.4 %), manufactura de zonas francas (6.8 %), construcción (6.3 %), entre otras.

La actividad hoteles, bares y restaurantes exhibió un aumento interanual promedio de 39.3 % en términos de valor agregado real, aportando alrededor de dos puntos porcentuales (p.p.) al resultado del IMAE en enero-marzo de 2022. El dinamismo del sector se sustenta en la demanda externa de los servicios turísticos que ofrece el país, reflejado en la llegada de 1,714,947 pasajeros no residentes durante el primer trimestre del año, equivalente a un crecimiento interanual de 139.2 %, principalmente provenientes de los Estados Unidos de América. La tasa de ocupación hotelera promedio se encuentra por encima de 70 % al mes de marzo. Este comportamiento se mantiene en el mes de abril, de acuerdo a los datos preliminares ofrecidos por el ministro de Turismo, los cuales indican que llegaron al país 626,010 turistas, para un crecimiento de 91 % con respecto a abril de 2021.

Para lograr estos resultados han sido cruciales los esfuerzos del Gobierno dominicano en apoyar la reactivación del sector, encabezados por el Gabinete de Turismo que lidera el presidente de la República, Luis Abinader, mediante la implementación de estrategias para captar pasajeros de mercados con potencial de crecimiento y garantizar la estabilidad del turismo dominicano ante cambios en los patrones globales de consumo y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Asimismo, la recuperación del turismo se ha beneficiado de la mejoría significativa de la situación sanitaria relacionada con el COVID-19, apoyada en la eficiente labor del Gabinete de Salud, coordinado por la vicepresidenta, Raquel Peña. En efecto, los niveles de positividad del virus en nuestro país se ubican en torno a 1 % durante las últimas cuatro semanas, mientras que la tasa de letalidad, es decir las personas fallecidas como proporción de las contagiadas, se ubica en 0.7 %, una de las más bajas entre las principales economías avanzadas y emergentes.

Por otro lado, en cuanto al comercio y transporte, estas actividades mostraron un notable incremento en su valor agregado de 7.8 % y 8.8 % durante el período bajo análisis, respectivamente. Estos dos sectores se encuentran interrelacionados por la cadena de distribución de bienes para consumo local. En este sentido, los resultados son cónsonos con el flujo sostenido de mercancías locales e importadas en la economía, el incremento del volumen de rubros transportados hacia los puntos de ventas para comercialización, así como el mayor dinamismo en el transporte terrestre de pasajeros, asociados al repunte del consumo privado. El aporte conjunto de estas dos actividades al crecimiento del IMAE en enero-marzo fue de 1.6 puntos porcentuales, es decir una tercera parte del incremento interanual de 6.1 % referido anteriormente.

En cuanto a la industria manufacturera, es importante mencionar el aumento interanual de 6.8 % en valor agregado real de las zonas francas, reflejado en el incremento anualizado de 11.2 % de las exportaciones del sector, las cuales totalizaron US$1,830.4 millones al cierre del mes de marzo. Entre las ramas de actividad que se destacaron por su crecimiento nominal, valorado en dólares estadounidenses, e impulsaron el comportamiento del sector fueron las exportaciones de productos farmacéuticos (48.1 %), artículos de joyería y conexos (21.0 %), fabricación de equipos médicos y quirúrgicos (19.7 %), confecciones textiles (13.6 %) y manufactura de calzados (4.1 %).

De acuerdo a las informaciones suministradas por el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), al mes de marzo se registran 182,214 empleados en el sector y 740 empresas en operación. Asimismo, se aprobaron 11 permisos para el establecimiento de nuevas empresas de zonas francas, las cuales proyectan crear aproximadamente 837 empleos directos, así como realizar inversiones por un monto de RD$327.5 millones.

Con relación a la industria manufacturera local, la misma registró un incremento de 4.2 % en términos de valor agregado, destacándose el desempeño mostrado en el mes de marzo de un aumento de 3.9 %. Este comportamiento se encuentra en línea con el indicador mensual de la actividad manufacturera (IMAM) que compila la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), al alcanzar el índice un valor de 63.7 en el mes de marzo, superior al 62.8 del mes anterior y muy por encima de 50.0, umbral a partir del cual se considera que la perspectiva del sector es positiva.

Adicionalmente, la actividad construcción experimentó un crecimiento interanual promedio de 6.3 % en enero-marzo de 2022, variación que ubica el nivel del índice de volumen de la referida actividad en un 24.6 % por encima del registrado en enero-marzo 2019 y 30.8 % más alto que en el mismo período de 2020. De tal manera, la actividad continúa consolidándose como una de las de mayor incidencia en la economía dominicana, asociado a su gran efecto multiplicador y capacidad de arrastre del resto de actividades productivas. La dinámica de este sector durante el primer trimestre del año está sustentada en la ejecución de proyectos de desarrollo residenciales, industriales y turísticos de capital privado, así como de importantes obras de ingeniería civil e infraestructura por parte del gobierno.

Particularmente, el resultado del mes de marzo refleja el desempeño observado en los volúmenes de ventas locales de los principales insumos de esta industria, tales como: varilla (31.2 %) y cemento (2.6 %), así como por los ingresos generados en la venta del resto de los materiales (34.0 %). En sentido opuesto, el volumen importado de cemento asfáltico disminuyó en 1.1%.

Política monetaria e inflación

En cuanto a los precios, la dinámica de la inflación continúa afectada por presiones externas más persistentes de lo previsto, asociadas al incremento del precio del petróleo y otras materias primas importantes para la producción local, el alto costo de los fletes y otras disrupciones en las cadenas de suministros globales, las cuales se han intensificado con el conflicto entre Rusia y Ucrania. En efecto, el precio promedio del petróleo pasó de US$71.7 en diciembre de 2021 a US$108.5 por barril en marzo de 2022. En este contexto, la inflación acumulada durante los primeros tres meses del año alcanzó 2.80 %, mientras que la inflación interanual se ubicó en 9.05 % al cierre de marzo.

Ante este escenario, y tomando en consideración la rápida recuperación económica, el BCRD continúa implementando medidas para contrarrestar los choques externos sobre los precios y contribuir a la convergencia de la inflación al rango meta. En efecto, desde noviembre de 2021 el BCRD ha incrementado su tasa de política monetaria en 250 puntos básicos, hasta ubicarla en su nivel actual de 5.50 % anual, en línea con el ciclo de aumentos en las tasas de interés a nivel internacional.

Estas decisiones de política monetaria van acorde a las medidas monetarias implementadas en la mayoría de las economías avanzadas y en la región latinoamericana. En Estados Unidos de América (EUA), con una inflación interanual de 8.5 % al cierre del primer trimestre de 2022, el nivel más alto registrado en cuatro décadas, la Reserva Federal (Fed) incrementó la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos hasta ubicarla en el rango de 0.25 % - 0.50 % anual, previéndose aumentos adicionales para el resto del año.

Asimismo, los bancos centrales de América Latina han continuado incrementando la tasa de interés de referencia. En este sentido, se destacan los aumentos en las tasas de interés de política monetaria de Brasil (975 puntos básicos), Argentina (900 puntos básicos), Chile (650 puntos básicos), Paraguay (600 puntos básicos), Perú (425 puntos básicos), Colombia (425 puntos básicos), Uruguay (400 puntos básicos), Costa Rica (325 puntos básicos) y México (225 puntos básicos).

Adicionalmente, el BCRD ha complementado los incrementos en la tasa de política monetaria con medidas orientadas a reducir el excedente de liquidez del sistema financiero, a través de operaciones de mercado abierto y del retorno gradual de los recursos que habían sido otorgados durante la pandemia. En efecto, estas medidas han logrado acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, incidiendo en el ajuste de las tasas de interés domésticas y moderando el crecimiento de los agregados monetarios hasta ubicarlo en torno a la expansión del PIB nominal.

De manera particular, el medio circulante (M1) exhibió un crecimiento interanual de 16.0 % en marzo de 2022, mientras la oferta monetaria ampliada (M2) y el dinero en sentido amplio (M3) reflejaron una expansión interanual de 9.4 % y 10.0 %, respectivamente. En tanto, el crédito al sector privado en moneda nacional mantiene su dinamismo, al expandirse en 12.6 % interanual durante el mismo periodo, proyectándose que cerraría el año en torno a 8 %-10 % en la medida que opera el mecanismo de transmisión de la política monetaria.

En este escenario activo de política monetaria, el sistema de pronósticos del BCRD indica que la inflación convergería gradualmente al rango meta de 4.0 % +/- 1.0 % durante el horizonte de política monetaria. Es importante resaltar que, las medidas de normalización monetaria están siendo complementadas con un paquete de iniciativas implementadas por el Gobierno para mitigar el impacto de los mayores precios internacionales de las materias primas a través de congelamiento del precio de los combustibles, subsidios sobre la producción nacional y los hogares, especialmente los más vulnerables. Estas medidas monetarias y fiscales, junto a la estabilidad observada en el mercado cambiario, son elementos que facilitarían el retorno de la inflación hacia su rango meta.

En otro orden, la política fiscal se caracteriza por el dinamismo de las recaudaciones, que se expanden por encima del 20 % interanual al cierre de marzo. En efecto, los ingresos totales de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Tesorería Nacional se sitúan unos RD$20,780.9 millones por encima de lo presupuestado al cierre de marzo de 2022. Estas mayores recaudaciones han otorgado el espacio necesario para aplicar las medidas orientadas a mitigar el choque externo adverso y contribuir a preservar la estabilidad macroeconómica.

Sector externo

En cuanto al sector externo, mantiene un comportamiento notable al alcanzar las exportaciones totales de bienes US$3,302.8 millones en enero-marzo de 2022, para un crecimiento interanual de 13.7 %, lideradas por las nacionales las cuales aumentaron en US$213.4 millones (incremento anualizado de 16.9 %). Las exportaciones de zonas francas se ubicaron en US$1,830.4 millones en enero-marzo 2022, expandiéndose en US$184.1 millones equivalentes a una variación de 11.2 %.

Respecto a los ingresos por turismo, registraron un valor de US$2,109.8 millones en el primer trimestre del año 2022, cifra superior en US$1,302.1 millones (161.2 %) al mismo periodo del año 2021, sustentada en la llegada de 1.7 millones de turistas en los primeros tres meses de este año.

Por otro lado, las remesas se ubicaron en US$2,396.2 millones, explicada por las condiciones laborales favorables que mantienen los dominicanos residentes en el exterior, principalmente en los Estados Unidos de América.

Una señal notoria de que los inversionistas mantienen la confianza en la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos del país es que, la inversión extranjera directa se incrementó en términos anualizados en 11.3 % en enero-marzo 2022, al registrar una suma alrededor de US$1,000 millones. Este monto se encuentra en línea con la perspectiva de cierre del presente año, la cual asciende a US$3,410.3 millones, financiando con holgura el déficit de cuenta corriente proyectado para el referido año.

En cuanto a las importaciones totales, las mismas alcanzaron la suma de US$ 6,946.0 millones al cierre de marzo de 2022, impulsadas por el crecimiento de 79.2 % en las petroleras respecto al año anterior. Mientras, las importaciones no petroleras se ubicaron en US$5,660.2 millones, exhibiendo un aumento de 32.5% durante el primer trimestre de 2022.

El desempeño favorable de los sectores generadores de divisas contribuye a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio, reflejada en una apreciación acumulada al 31 de marzo de 4.3 %. Asimismo, este importante flujo de moneda extranjera ha permitido que las reservas internacionales se mantengan en niveles históricamente altos, en torno a los US$ 14,596 millones al cierre del mes de marzo, equivalentes a 13.6 % del PIB y 7.1 meses de importaciones, superando así las métricas recomendadas por el FMI.

Sistema financiero y de pagos Al cierre de marzo de 2022, las entidades de intermediación financiera registraron activos por RD$2,770,609.7 millones, un 14.6 % de crecimiento, en comparación con lo presentado en igual mes del año 2021, favorecidos principalmente por el incremento del efectivo y equivalentes de efectivo y la cartera de créditos total neta en moneda nacional colocada al sector privado.

Las utilidades del ejercicio antes de impuestos sobre la renta ascendieron a RD$16,916.3 millones, para una rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) y sobre activos promedio (ROA) de 21.2 % y 2.4 %, respectivamente. La morosidad de la cartera de créditos fue de 1.0 %, muy por debajo del promedio histórico.

Según informaciones publicadas por la Superintendencia de Bancos, la mayor capitalización, así como la generación de beneficios ha influido en que las entidades hayan conservado su posición de solvencia, ubicándose en 18.9 % a diciembre de 2021, lo que les permite cumplir con los requerimientos regulatorios mínimos por las disposiciones legales vigentes de 10 %.

En cuanto a la banca múltiple se refiere, la cual representa el 88.1 % del sistema bancario nacional por sus niveles de activos, presentó una solvencia de 16.4 %, la rentabilidad sobre el patrimonio ascendió a 23.6 % y sobre sus activos a 2.4 %. Asimismo, la morosidad de su cartera de créditos fue de 1.0 %.

En lo que respecta al comportamiento de los sistemas de pago durante el primer trimestre de 2022, la cantidad de pagos liquidados en el sistema Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR) se incrementó en 146 % con respecto a igual trimestre del año anterior, vale decir que el número de transacciones aumentó de 2.7 millones en 2021 a 6.6 millones en 2022. Dentro de los pagos totales, es importante destacar el incremento de las operaciones al instante a través de dicho sistema, al pasar de 2.3 millones en enero-marzo de 2021 a 3.3 millones, en el mismo período de 2022. Mediante este servicio los clientes bancarios pudieron realizar transferencias de fondos y pagos en tiempo real. Esto refleja que los usuarios bancarios se encuentran utilizando con mayor frecuencia los pagos electrónicos, en consonancia con el dinamismo que ha venido mostrando la economía dominicana.

Finalmente, es importante destacar que la economía dominicana cuenta con fuertes fundamentos macroeconómicos y probada capacidad de resiliencia para enfrentar las condiciones desafiantes en el ámbito internacional. En este sentido, el Banco Central de la República Dominicana mantiene su compromiso con el logro de la meta de inflación en el horizonte de política monetaria y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos, para preservar la estabilidad macroeconómica.

Comentarios

Otras noticias

NBA agencia libre 2025: todos los movimientos, cambios y fichajes

Nueva York.- Con las Finales de la NBA 2025 y el NBA Draft finalizados, el frenesí de la agencia libre y la temporada baja de la liga pasa a

Cámara de Cuentas informa que actualmente se encuentran en curso dos auditorías a SeNaSa

Santo Domingo RD . – El Pleno de miembros de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), encabezado por su presidenta, doctora

Juan Soto, Junior Caminero y Framber Valdez se quedan fuera del Juego de Estrellas

Santo Domingo RD.- Tener 21 cuadrangulares, 51 carreras empujadas, un OBP de .396 y un OPS de .904 al parecer no son suficientes para ganarse un

Policía informa trabaja activamente en la búsqueda de la madre y sus dos pequeñas hijas, de 6 y 2 años

Santo Domingo RD.- La Policía informó que trabaja en la búsqueda de manera activa de la joven madre que junto a sus dos hijas se encuentra

Identifican una retroexcavadora de CORAAVEGA, como la causante del corte de cable de Claro ubicado en el tramo de la carretera La Vega – Bonao.

Santo Domingo RD Una retroexcavadora de la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de la Vega (CORAAVEGA) es identificada como responsable

"Faride Raful tuvo tres años de relación con Neney Cabrera, un hombre casado", dice Ángel Martínez

Santo Domingo RD.- El comunicador Ángel Martínez dijo este lunes, que la persona (Faride Raful), quien lo acusa de difamación e injuria, tuvo

Si los socios comerciales no llegan a un acuerdo con EEUU, los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto

Washington.- Los aranceles estadounidenses entrarán en vigor el 1 de agosto si los socios comerciales desde Taiwán hasta la Unión Europea no

Pavel Núñez expresa apoyo incondicional a Faride Raful ante ataques a su dignidad personal

Santo Domingo RD.- El cantautor dominicano Pavel Núñez alzó su voz este lunes en defensa de su amiga y hermana de toda la vida, la senadora

Abogado de Faride asegura que Ángel Martínez canta como gallo y corre como gallina

Santo Domingo RD.- El abogado Miguel Valerio, representante legal de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, calificó este lunes que

Mujer embarazada mata a otra durante riña en el Distrito Nacional

Santo Domingo RD.- Una mujer mató a otra durante una riña ocurrida la mañana de este lunes en el sector San Miguel, ubicado en el Kilómetro

Presidente Abinader dona $6,012,000 pesos su salario completo a causas sociales por segundo año consecutivo

Santo Domingo RD .– El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, donó la totalidad de su salario correspondiente al período

Claro Dominicana informó que terceros causaron dos cortes a sus líneas de fibra óptica, afectando el servicio de voz y data a nivel nacional

Santo Domingo RD.-- La empresa Claro Dominicana informó este lunes que terceros causaron dos cortes a sus líneas de fibra óptica, lo que

¿Michael Douglas no volverá a la actuación? Esto dijo el actor de 80 años

Los Angeles.- Michael Douglas, una de las leyendas vivas del cine estadounidense, ha decidido poner una pausa —posiblemente definitiva— a su

Juan Soto sobre no entrar al Juego de Estrellas: "simplemente debo ser mejor"; lo dejaron fuera

Nueva York.- Probablemente, una de las mayores sorpresas del 2025 es que Juan Soto, jardinero derecho de New York Mets, no estará en el Juego

Presidente Luis Abinader asegura en su Gobierno, ningún afiliado quedará sin cobertura médica.

Santo Domingo RD .– El presidente Luis Abinader aseguró este lunes que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) no es una entidad con fines de

Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana para continuar fortaleciendo la seguridad

Santo Domingo RD.- El presidente Luis Abinader encabeza en estos momentos, la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana para

Dominicanos Tatis Jr., De la Cruz, Rodríguez y Peña irán al Juego de Estrellas de MLB como reservas

Nueva York.- Luego de anunciar a los titulares de los equipos, entre los que se encuentran los dominicanos Vladimir Guerrero Jr. (Toronto Blue

Era un hombre de 25 años el que murió esta mañana tras lanzarse desde el cuarto nivel del parqueo de Ágora Mall

Santo Domingo RD.- Un hombre de unos 25 años murió la mañana de este lunes tras lanzarse desde el cuarto nivel del parqueo del centro

Playa de Boca Chica en el ojo del ministerio de Turismo como objetivo

Santo Domingo RD.-El ministro de Turismo, David Collado, anunció este domingo el inicio de los trabajos de remodelación de la playa de Boca

El número de muertos por las inundaciones en Texas ascendió a 82: continúa la búsqueda de desaparecidos

TEXAS.- Al menos 82 personas han muerto como consecuencia de las fuertes inundaciones que afectan a la región centro-sur de Texas desde el