Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | lunes, 14 de julio del 2025
Adoexpo hace llamado a congresistas, advierte que reforma laboral afectaría competitividad exportadora Arrestan a joven de 21 años por disposición judicial en La Vega Investigan denuncias de enfermera tras incidente en Puerto Plata Encuentran muerto hombre apodado "Te" sospechoso de la muerte de una señora en Arroyo Dulce, Barahona. Joven economista se juramenta en el Comité Político del PLD Juan Luis Guerra inició su nueva gira por España, en la ciudad de en Barcelona ante más de 17 mil personas Los Hijos de Rubby harán su debut en el emblemático Teatro United Palace de la ciudad de Nueva York Suman ocho los cadáveres recuperados por las autoridades del naufragio con viajeros ilegales en playa Juanillo Homenaje a Gregorio Urbano Gilbert, durante la Revolución de Abril de 1965, del cual se cumplen 60 años Con un dramático cuadrangular de Angelo Féliz, República Dominicana, vence 2 carreras por 1 a Venezuela, José Fermín, batea su primer jonrón; Julio Rodriguez, y Jorge Polanco la sacan; Freddy Peralta en gran salida, resúmen Puertorriqueño Subriel Matías derrota dominicano Alberto “La Avispa” Puello y es el nuevo campeón súper ligero Zona Sur se proclamó campeón de los Juegos Deportivos Fronterizos 2025 al dominar con 64 medallas Hoy se cumplen 23 años de la muerte de Joaquín Balaguer líder y fundador del Partido Reformista Social Cristiano Vaguada y efectos locales provocarán algunos aguaceros locales; Temperaturas bastante calurosas Fuerte despliegue militar en Capotillo genera expectativa y especulaciones Danilo afirma el PLD ya compite 'caco a caco ' por el primer lugar en las encuestas República Dominicana recibe en el primer semestre de este año 5,826.7 millones de dólares Arrestan hermanos para ser investigados en relación con la muerte de su padre, Víctor Jiménez Placeres, "Lan" Armada Dominicana continúa la búsqueda de posibles sobrevivientes del naufragio de playa Juanillo José Ignacio Paliza, realiza visita sorpresa al residencial Dos Amigos, en Ciudad Juan Bosch SpaceX de Elon Musk invertirá 2 mil millones de dólares en xAI, su empresa de IA( Inteligencia Artificial) Oscar D' Leon El Sonero del Mundo celebró sus 82 añitos Jesús Rojas Alou y una proeza difícil de superar; bateó seis hits a seis lanzadores diferentes en el mismo Charlie Zaa señalado por supuestas conexiones con grupos paramilitares en Colombia
icon portada Portada » publicado en Medio Ambiente | El: viernes, 05 de febrero del 2021

Hoy se celebra el Día Mundial de los Humedales

Medio Ambiente llama a preservar los humedales

Medio Ambiente llama a preservar los humedales

Santo Domingo RD .- Al conmemorarse este martes 2 de febrero el Día Mundial de los Humedales, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera resaltó la importancia de estos ecosistemas en la producción de agua y la conservación de la biodiversidad, por lo que llamó a la población a cuidar de estos y sus entornos.

La celebración se enmarca en las disposiciones de la Convención Ramsar sobre los Humedales, y tiene por lema en esta ocasión “Los Humedales y el Agua”.

“La elección del tema, modificado cada año por la Convención, tiene el objetivo de promover, de manera especial, la conservación, aspecto de alta relevancia para la humanidad y el aporte que hacen estos hábitats. En este caso, el agua desempeña una función fundamental, como conexión entre los humedales y los seres humanos. Fuente de vida que se puede agotar, si no tomamos las medidas correspondientes, de ella depende la existencia de los humedales (ecosistemas y especies) y la supervivencia de la humanidad”, reflexionó Jorge Mera.

En lo que tiene que ver con los aportes a la biodiversidad, el funcionario destacó que los Humedales sirven de refugio a cuantiosas cantidades de especies de plantas y animales, por lo que se consideran reservorios de la diversidad biológica.

Aparte de proporcionar agua, protegen contra la adversidades del clima, sirviendo como barreras naturales ante inundaciones, recolectan y capturan carbono y ofrecen recursos económicos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la gente.

Jorge Mera hizo una retrospectiva sobre la evolución que registrada por los Humedales, antes considerados como tanques de reservas de agua apozada o pantanos, que hoy se han logrado transformar en una visión más real.

Particularidades

A los fines de la Convención, los Humedales se definen como superficies, permanentes o temporales, estancadas cubiertas de agua, sean estas de estado natural o artificial con corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo las extensiones de agua marinas cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros (Convención Ramsar,1971).

La importancia de los Humedales en la producción de agua, se basa en que este recurso es de producción limitada. En ese sentido, el consumo de agua dulce a nivel mundial se ha calculado es de 10 mil millones de toneladas cada día, siendo el 70% para cultivar alimentos y el 22% se usa en los sectores industriales y energéticos.

República Dominicana se adhirió a la Convención Ramsar en el año 2001, aprobada por el Congreso Nacional, mediante la Resolución Núm. 177-01.

Para confirmar esa adhesión, el 15 de mayo del 2002, fue reconocido el Parque Lago Enriquillo e Isla Cabritos, como Humedal de Importancia Internacional, el cual ocupa la posición No. 1179, en la lista de humedales de Importancia Internacional de la Convención Ramsar.

A la fecha, el país cuenta con otras tres áreas, designadas por la Convención Ramsar como Humedales de Importancia Internacional, correspondientes a: Humedales de Jaragua, Reserva Científica Laguna Rincón o Cabral y Manglares del Bajo Yuna.

Dos áreas más están siendo evaluadas para ser presentadas para tales fines que son: Humedales de Montecristi y las Lagunas Redonda y Limón.

La propuesta y designación de estas categorías de humedales está relacionada con las características especiales y únicas que presentan, en cuando a sus condiciones ecológicas y aportes a la biodiversidad, así como a la sociedad, a través de las funciones que desempeñan, ofreciendo los servicios ambientales imprescindibles para sobrevivencia humana, entre ellos el agua.

 Palabras de Orlando Jorge Mera, Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales

 Señoras y Señores:

Al conmemorarse hoy el Día Mundial de los Humedales, conviene reflexionar sobre la importancia que tienen estas extensiones de tierra que son los humedales, que tienen la particularidad de estar inundadas de forma permanente.

En esta categoría están los pantanos, turberas, marismas, arrecifes de coral, manglares, los lagos, los ríos, etc. Son ecosistemas híbridos que pueden ser de agua dulce o salada y los llamados humedales artificiales como por ejemplo los embalses, las salinas o los estanques.

Su importancia es fundamental para la vida en todo el planeta gracias a que son ecosistemas, donde viven un gran número de especies animales y vegetales, y que se encargan de regular el ciclo del agua y el clima, creando de esta manera un equilibrio perfecto. Además, aportan al hombre recursos indispensables para disfrutar de una mejor calidad de vida.

Los humedales, superficies permanentes o temporales, estancadas cubiertas de agua, guardan un profundo aporte a la biodiversidad, pues sirven de refugio a especies de plantas y animales que determinan la diversidad biológica.

Cada 2 de febrero, República Dominicana celebra el Día Mundial de los Humedales; este año, bajo el lema “Los Humedales y el Agua”, en fiel cumplimiento de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, que se celebró el 2 de febrero de 1971 en Ramsar, Irán. En 2001, República Dominicana

se unió en noviembre de 2001.

Con esta conmemoración, se busca promover la conservación de los humedales, y visibilizar cuán importante es el agua en esta conexión profunda y decisiva entre los humedales y la vida.

En República Dominicana los humedales más comunes son los manglares, los saladares o salados, los eneales (de hierba enea), los dragales (bosques del árbol drago o sangre de dragón en el nordeste), las ciénagas y turberas.

Orlando Jorge Mera durante la activada por el Día Mundial de los Humedales. ( MEDIO AMBIENTE)
Importante destacar que hoy podemos ver con preocupación cómo los humedales corren el riesgo de desaparecer ya que se están degradando de manera vertiginosa. Se calcula que en los últimos 35 años han desaparecido más del 50% de los humedales en todo el mundo.

En líneas generales, los humedales son reservorios que albergan vida, y que contribuyen a crear un perfecto equilibrio en los distintos ecosistemas del planeta. Así que, de su perfecto funcionamiento, dependerá que:

• El 40% de los vegetales y animales que existen en todo el planeta sigan con vida.

• Más de mil millones de personas en todo el planeta puedan seguir viviendo de los humedales.

• En las turberas se encuentran concentradas el 30% del carbono que existe en toda la Tierra.

• Los humedales se encargan de eliminar los contaminantes y esto permite disfrutar de un agua limpia.

• Los humedales son grandes reservorios de agua.

• Los manglares y arrecifes de los humedales se encargan de proteger a los seres humanos contra los desastres naturales como las inundaciones y sequías.

• Son espacios que ayudan a crear condiciones para que exista la vida.

• Son lugares ideales para realizar actividades recreativas e incrementa el turismo.

Estos ecosistemas tienen común algo: agua permanente o temporal. Esa variación es lo que diferencia entre flora y fauna. Invertebrados, insectos, mamíferos, moluscos de agua dulce, aves migratorias y cangrejos, son algunas de las especies que caracterizan estos hábitats, que cuentan con gran biodiversidad.

Para adherirse a la Convención Ramsar, el país presentó el Parque Nacional Lago Enriquillo e Isla Cabritos, como Humedal de Importancia Internacional; y actualmente contamos con CUATRO SITIOS en total: Además del Lago Enriquillo, tenemos el Refugio de Vida Silvestre Laguna Cabral o Rincón, el Parque Nacional Manglares del Bajo Yuna, y los Humedales del Parque Nacional Jaragua.

Además, se encuentran en estado muy avanzado dos nuevas propuestas para este reconocimiento: Los Humedales de Montecristi y el Refugio de Vida Silvestre Laguna Redonda y Limón, en Miches y Río Maimón.

La República Dominicana, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y apoyado por el Comité Nacional Ramsar, ha llevado a cabo actividades que buscan reducir los impactos negativos sobre los humedales, enmarcadas en el Plan Nacional Ramsar.

Entre las actividades clave podemos mencionar:

- La implementación de un programa de Restauración Ecológica de Ecosistemas Degradados. A la fecha, más de 70 áreas han sido sometidas a procesos de restauración.

- La elaboración de una Guía Metodológica, apoyada por la GIZ, con los pasos a seguir para la Restauración Ecológica.

- El aumento del conocimiento sobre los humedales y su estado actual, mediante evaluaciones ecológicas, propuestas de gestión y de restauración. En este sentido estamos apoyando varios proyectos que actualmente se están desarrollando en el país con organizaciones como la Agencia Internacional de Cooperación Alemana (GIZ), Proyectos con el Fondo Verde del Clima (GEF) y el Banco Mundial.

- Aporte basado en evidencia científica a la toma de decisiones frente a las propuestas de proyectos de inversión que incluyen áreas de humedales.

- Y el incremento de los niveles de protección de nuestros humedales, con el involucramiento de autoridades y organizaciones civiles locales y las administraciones oficiales en las áreas protegidas.

Como se puede apreciar, los humedales contribuyen notablemente al bienestar humano y son una fuente importante de servicios ecológicos, incluyéndose alimentos, agua dulce, protección contra inundaciones y erosión costera, almacenamiento de carbono, así como servicios ligados a oportunidades turísticas. Cabe destacar que igualmente “los humedales alimentan a la humanidad” ya que el arroz es el alimento de 3.000 millones de personas. El 20 por ciento de la alimentación del mundo viene de arrozales.

Frente al cambio climático, es trascedente señalar que, además de los humedales son reservorios de agua dulce, absorben la contaminación actuando como esponja, filtran, frenan desastres ecológicos como inundaciones. Asimismo, algunos de ellos son herramientas claves en la lucha contra el cambio climático. Es el caso de las turberas que, son eficientes en la captura del carbono.

Todos estos motivos hacen que su preservación sea vital. Desde la convención, donde se aboga por “un uso racional de los humedales”, se desarrollan planes de manejo y se promueven acciones de conservación, como los que hemos destacado hoy. La década del 2020-2030 es la década de la restauración de ecosistemas y los humedales también están dentro de nuestras prioridades.

Invito a los dominicanos a que conozcan los humedales más allá de lo que la simple vista les dice, y los asocien a lo que verdaderamente son: refugio de vida y el sustento del futuro que ya está aquí.

Muchas gracias.

 
 
 
 

Comentarios

Otras noticias

Los Hijos de Rubby harán su debut en el emblemático Teatro United Palace de la ciudad de Nueva York

Santo Domingo RD.- Tras varios homenajes en honor a su padre, el legendario merenguero Rubby Pérez, Zulinka Pérez y Miguel Báez, conocidos

Suman ocho los cadáveres recuperados por las autoridades del naufragio con viajeros ilegales en playa Juanillo

Verón, La Altagracia. RD - Aumentó a ocho el número de cadáveres recuperados por las autoridades del naufragio de una embarcación con

Juan Luis Guerra inició su nueva gira por España, en la ciudad de en Barcelona ante más de 17 mil personas

Barcelona.- Con la sobriedad que lo caracteriza y sin necesidad de efectos espectaculares, Juan Luis Guerra abrió este domingo en Barcelona su

Investigan denuncias de enfermera tras incidente en Puerto Plata

Puerto Plata RD .– Se ha presentado una denuncia que involucra a la enfermera Raysa Muñoz Gómez, una joven profesional recién egresada y

Armada Dominicana continúa la búsqueda de posibles sobrevivientes del naufragio de playa Juanillo

Santo Domingo RD.- La Armada Dominicana continúa la búsqueda de posibles sobrevivientes de una embarcación que zozobro este viernes en las

Danilo afirma el PLD ya compite 'caco a caco ' por el primer lugar en las encuestas

Santo Domingo RD.- El exmandatario Danilo Medina, presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aseguró ayer que la militancia que

Encuentran muerto hombre apodado "Te" sospechoso de la muerte de una señora en Arroyo Dulce, Barahona.

Barahona, Enriquillo RD .– Comunitarios del distrito municipal de Arroyo Dulce informaron que la mañana de este domingo fue encontrado sin

Arrestan a joven de 21 años por disposición judicial en La Vega

La Vega RD.- Fue arrestada la joven identificada como Erika María Muñoz Santo, de 21 años de edad, en cumplimiento de una orden judicial

Arrestan hermanos para ser investigados en relación con la muerte de su padre, Víctor Jiménez Placeres, "Lan"

Barahona RD .– Agentes de la Policía Nacional arrestaron a los hermanos Víctor Manuel Jiménez y Alan Manuel Jiménez para ser investigados

Zona Sur se proclamó campeón de los Juegos Deportivos Fronterizos 2025 al dominar con 64 medallas

Santo Domingo RD.- La Zona Sur se proclamó campeón de los Juegos Deportivos Fronterizos 2025 al dominar con 64 medallas frente a las 20

Joven economista se juramenta en el Comité Político del PLD

Santo Domingo RD.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) juramentó el pasado jueves a Richard Medina como nuevo miembro de su Comité

José Fermín, batea su primer jonrón; Julio Rodriguez, y Jorge Polanco la sacan; Freddy Peralta en gran salida, resúmen

Santo Domingo RD.- El dominicano Jorge Polanco y Cole Young conectaron jonrones consecutivos en una novena entrada de cuatro carreras y los

República Dominicana recibe en el primer semestre de este año 5,826.7 millones de dólares

Santo Domingo RD .- Las remesas recibidas en el primer semestre de este año en República Dominicana alcanzaron los 5,826.7 millones de

Adoexpo hace llamado a congresistas, advierte que reforma laboral afectaría competitividad exportadora

Santo Domingo, RD.- La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) advirtió este lunes que el proyecto de modificación al Código de

Vaguada y efectos locales provocarán algunos aguaceros locales; Temperaturas bastante calurosas

Santo Domingo RD.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronosticó que este lunes 14 de julio, desde tempranas horas, los efectos

Con un dramático cuadrangular de Angelo Féliz, República Dominicana, vence 2 carreras por 1 a Venezuela,

Santo Domingo RD,- Un dramático cuadrangular de Angelo Féliz con un corredor en circulación sentenció la victoria de República Dominicana,

Homenaje a Gregorio Urbano Gilbert, durante la Revolución de Abril de 1965, del cual se cumplen 60 años

Santo Domingo RD.- El 12 de julio de 1965, en plena revolución, al cumplirse 41 años de la salida en 1924 de las tropas norteamericanas que

Puertorriqueño Subriel Matías derrota dominicano Alberto “La Avispa” Puello y es el nuevo campeón súper ligero

Santo Domingo RD.- El puertorriqueño Subriel Matías había prometido derrotar por nocaut al dominicano Alberto “La Avispa” Puello, tal y

Fuerte despliegue militar en Capotillo genera expectativa y especulaciones

Santo Domingo, RD. Una amplia movilización militar se desarrolla desde la tarde del domingo en el sector Capotillo, donde unidades de las

Hoy se cumplen 23 años de la muerte de Joaquín Balaguer líder y fundador del Partido Reformista Social Cristiano

Santo Domingo RD.- Hoy se cumplen 23 años de la muerte del doctor Joaquín Balaguer Ricardo, líder y fundador del Partido Reformista Social