Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | jueves, 03 de julio del 2025
Diddy librado de cargos por tráfico sexual y crimen organizado, pero condenado por prostitución Acoso de política de deportaciones de Estados Unidos, afecta salud mental de dominicanos en Puerto Rico Un avión pequeño con quince personas se estrelló cerca de un aeropuerto en el condado de Gloucester, en Nueva Jersey Se desploma un techo de una obra en construcción en Diwo de Limina, Juana Méndez y mata dos personas La vez que Maná rechazó cantar con Shakira. Su respuesta fue: ‘Oh, no, no, no, no, no y no!!! Familiares lloran desconsolados pérdida de joven conductor en Santo Domingo Autoridades todavía no tienen un informe preciso sobre las causas que originó el incendio que causo la muerte nde una familia Afirman desmantelada red en Operación Jaguar en la zona norte, tiene vínculos con organizaciones criminales mexicanas Ante crisis de SENASA, Francisco Javier García afirma que el PRM dejará el país "en cuatro blocks" Testigos presentados ante el Primer Tribunal confirman la adquisición de propiedades por parte del mayor general Adán Cáceres Silvestre Hallan sin vida a joven reportado como desaparecido en Santo Domingo Murió el cineasta Agliberto Meléndez, figura importante del cine dominicano RTVD, expresa su profundo respeto y admiración por la destacada periodista Zoila Puello, aclara situación Leonel Fernández sofoca conato y asume control de la Fuerza del Pueblo en San Cristóbal Banco de Reservas, abre las puertas de su feria inmobiliaria Expo Hogar Banreservas 2025 Titanes vencen a Cañeros, en partido de la fase de eliminación; sigue hoy con partidos en Santiago y Puerto Plata Dominicano Cristopher Morel bateó su séptimo jonrón; Azulejos aplasta Yanquis, Piratas blanquean Cardenales, resúmen Sistema de alta presión limita las lluvias en gran parte del país. Temperaturas bastante calurosas. Polvo del Sahara en suspensión Punta Cana, entre los destinos más visitados por norteamericanos en 2025 Donald Trump confirma el cese definitivo de las operaciones de Usaid, institución fundada en 1961 En Funglode se reunirán el próximo jueves, Abinader y Leonel para continuar el diálogo sobre Haití Jurado alcanzó veredicto parcial en juicio contra Sean “Diddy” Combs por tráfico sexual Cheddy García sorprende a su madre con un nuevo apartamento: “La llevé al médico… pero era para firmar los papeles” Julio César Franco es exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Latino Anthony Santos anuncia estreno mundial de su nuevo tema “Hay Amores De Más” este jueves 3 de julio
icon portada Portada » publicado en Internacionales | El: sábado, 18 de junio del 2022

La primera vuelta confirmó los aires de una demanda general por una transformación del país

Lo que se juega Colombia en las elecciones presidenciales

Bogota, COLOMBIA.- El desenlace electoral de este domingo en Colombia probablemente sea de fotografía. Después de unos meses convulsos de coaliciones, comicios legislativos, debates, duplas vicepresidenciales y una primera vuelta con resultados inesperados, el país suramericano vivirá el evento más importante de su etapa 'posbélica': el balotaje. 

Luego de la concreción de los acuerdos de paz en 2016, una nueva realidad política ha emergido en Colombia; y esto es un hecho, pase lo que pase este domingo. 

La anterior Colombia, en medio de un conflicto armado, la irrupción del narcotráfico y el paramilitarismo, se convirtió, hasta bien entrado el siglo, en una fábrica de imágenes lamentables. Lo más angustioso fue que, mientras más violaciones de derechos humanos y horrendos crímenes se cometían, los actores que capitaneaban la guerra desde el Estado eran premiados y exaltados por la mediática internacional y la diplomacia occidental. 

La alineación del uribismo con los planes de EE.UU. en la región y la manera violenta como trató de revertir los procesos de cambio, le valieron a Colombia el mote de la "Israel de América Latina", con connotaciones que este domingo pueden empezar a cambiar de manera franca. 

Por ello es tan importante que alguien que no viene del uribismo ni de las grandes familias oligárquicas, que han gobernado y protagonizado la respuesta violenta a las demandas sociales, pueda gobernar desde el intento de cambiar el concepto del Estado: de uno eminentemente represor a uno que intervenga en la crítica situación socio-histórica. Y es precisamente esto lo que se juega Colombia en las urnas. 

Parece haber condiciones reales para que este domingo pueda ganar un aspirante 'anti-stablisment' y que ello no desestabilice la paz en Colombia, sino que sea digerido, de manera más o menos pacífica, por todos los actores

En este sentido, habría que advertir que la nueva condición posbélica no es del todo estable y normalizada. Al nuevo presidente le tocará asumir un panorama de atomización radical del conflicto, con decenas de grandes bandas armadas y con una producción y exportación de drogas ilegales no tan diferente a la que existía en aquellos períodos críticos relatados por las famosas narconovelas. Tanto es así que, en 2019, el entonces presidente de EE.UU., Donald Trump, responsabilizó públicamente al mandatario hoy saliente, Iván Duque, del aumento considerable de exportación de cocaína. 

En cualquier caso, la importancia de estos comicios radica en el mero hecho de la elección, ya que los candidatos pudieron hacer su campaña con seguridad y sin que haya que lamentar ningún acontecimiento como los que sucedían de manera constante en épocas pasadas. Este es el hecho que hoy hay que resaltar, incluso por encima del resultado. 

 

Parece haber condiciones reales para que este domingo pueda ganar un aspirante 'anti-stablisment' y que ello no desestabilice la paz en Colombia, sino que sea digerido, de manera más o menos pacífica, por todos los actores, incluso por los que se mantienen en armas.  

Los actores de esta disputa

El uribismo, el movimiento que hegemonizó la política colombiana desde al menos dos décadas y que motorizó la lucha contra la insurgencia, ha caído en desuso. Ahora, trata de aprovechar la irrupción de la candidatura de Rodolfo Hernández, un populista de centroderecha, para reacomodarse políticamente o, al menos, lograr su objetivo histórico: hacer perder a la izquierda. 

El uribismo ha consumido su capacidad de articulación hegemónica pero el conservadurismo ha presentado una nueva fórmula renovada, representada por Hernández, que va a tratar de articular al voto duro uribista con la derecha molesta por el desempeño del Gobierno de Duque.

El principal problema de Hernández es cómo se va a leer entre los electores, a los que vende un discurso de "antisistema", el apoyo que ha recibido del uribismo y, especialmente, de Duque. ¿Representará el empujón definitivo o más bien la decepción temprana de su electorado?

Por su parte, Gustavo Petro, un político histórico de la izquierda, podría dar un giro a una Colombia gobernada por los sectores más reaccionarios y ensayar, así, un gobierno que incluya a las mayorías sociales empobrecidas y excluidas, lo que seguramente es la vía más factible para terminar de salir de la violencia. 

El triunfo de Petro es un acontecimiento soñado por todos los progresistas de la región, debido a que, incluso en los momentos de mayor giro izquierdista en América Latina, Colombia se mantuvo invariablemente en la derecha.

Ambos candidatos pueden vencer el domingo, pero previamente tendrán que eludir algunos escollos. 

Variables en juego

1. Abstención crónica

En la primera vuelta, un 46 % de los 38 millones de ciudadanos habilitados para votar no ejercieron este derecho. Es un número similar al registrado en las presidenciales de 2018, lo que hace ver que en Colombia hay un sector abstencionista crónico. La movilización de este electorado puede marcar la diferencia

2. La Colombia andina vs. la Colombia periférica

Básicamente hay dos grandes territorios electorales en disputa. Esto, por supuesto, en medio de una geografía social muy compleja. 

Por un lado, un territorio andino o de influencia andina, ubicado en el centro del país, mayormente de signo conservador y con un poder decisivo, incluso para ganar electoralmente el plebiscito que rechazó los acuerdos de paz.

Este es un electorado que, si bien está resentido con los políticos conservadores, mantiene su filiación y suele movilizarse para ir a votar. 

Por otro lado, el resto del territorio colombiano, la Amazonía y las costas del Pacífico y el Caribe, que se han resistido al dominio conservador y que vota por la izquierda.

Todo ello con una capital, Bogotá, que tiene un voto de izquierda pero que no es del todo decisiva en estos comicios; y con una Medellín, segunda ciudad del país, que más que conservadora suele ser de derecha. 

Los grados de participación en las regiones que componen estos grandes territorios, así como la adhesión que pueda tener cada candidato en ellos, serán los datos decisivos para el desenlace electoral.

3. ¿Quién lidera el cambio?

Quizá el significante que más se disputa en el actual balotaje es el del "cambio" en Colombia. La primera vuelta confirmó los aires de una demanda general por una transformación del país. Entonces, es probable que el próximo presidente llegue a serlo en la medida en que los electores ven en él el representante más genuino de dicha demanda de cambio.

Así, quien mejor se identifique con esta época que exige transformación tendrá más probabilidades de obtener el deseado cetro.

 

El nombre del próximo presidente lo sabremos después de la jornada electoral del domingo, el día más esperado de los últimos años en la esfera política colombiana.

Comentarios

Otras noticias

Titanes vencen a Cañeros, en partido de la fase de eliminación; sigue hoy con partidos en Santiago y Puerto Plata

Santo Domingo RD.- Jassel Pérez anotó 13 puntos en el último cuarto en la victoria de los Titanes del Sur 82 por 73 ante los Cañeros del

Testigos presentados ante el Primer Tribunal confirman la adquisición de propiedades por parte del mayor general Adán Cáceres Silvestre

SANTO DOMINGO RD . – El Ministerio Público confirmó este martes que los testigos presentados ante el Primer Tribunal Colegiado del Distrito

Donald Trump confirma el cese definitivo de las operaciones de Usaid, institución fundada en 1961

Washington.- En una decisión que marca el cierre de una era en la política exterior estadounidense, el gobierno de Donald Trump confirmó este

Punta Cana, entre los destinos más visitados por norteamericanos en 2025

Santo Domingo RD.- Los turistas norteamericanos han escogido para sus viajes entre junio y septiembre de 2025 a Punta Cana (República

RTVD, expresa su profundo respeto y admiración por la destacada periodista Zoila Puello, aclara situación

Santo Domingo RD,- La Dirección General de Radio Televisión Dominicana (RTVD), encabezada por Iván Ruiz, emitió un comunicado en el que

Murió el cineasta Agliberto Meléndez, figura importante del cine dominicano

Santo Domingo RD.-Murió el cineasta Agliberto Meléndez Jiménez, conocido por dirigir la película Un pasaje de ida (1988), el primer

Hallan sin vida a joven reportado como desaparecido en Santo Domingo

Santo Domingo RD.- Luis Rosario Martich, conocido como “Ray”, fue localizado sin signos vitales tras haber sido reportado como desaparecido

Acoso de política de deportaciones de Estados Unidos, afecta salud mental de dominicanos en Puerto Rico

Puerto Rico.- Aterrados y escondidos se encuentran los migrantes indocumentados que viven en Puerto Rico, cuya salud mental se está

Familiares lloran desconsolados pérdida de joven conductor en Santo Domingo

Santo Domingo RD .– Las autoridades informaron más temprano sobre la detención de uno de los dos individuos identificados en relación con

Autoridades todavía no tienen un informe preciso sobre las causas que originó el incendio que causo la muerte nde una familia

SANTIAGO RD .-Todavía a media mañana de hoy, las autoridades pertinentes no tenían un informe preciso sobre las causas que originó el

Leonel Fernández sofoca conato y asume control de la Fuerza del Pueblo en San Cristóbal

San Cristóbal.RD- El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), doctor Leonel Fernández, ha tomado las riendas del proceso de

Ante crisis de SENASA, Francisco Javier García afirma que el PRM dejará el país "en cuatro blocks"

Santo Domingo RD.- El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, expresó su profunda

Banco de Reservas, abre las puertas de su feria inmobiliaria Expo Hogar Banreservas 2025

Santo Domingo RD .- El Banco de Reservas, inauguró la feria inmobiliaria Expo Hogar Banreservas 2025, ofreciendo tasas preferenciales desde

Afirman desmantelada red en Operación Jaguar en la zona norte, tiene vínculos con organizaciones criminales mexicanas

Santo Domingo RD.- La red de narcotráfico y sicariato desmantelada ayer por el Ministerio Público en la zona norte del país está vinculada a

Dominicano Cristopher Morel bateó su séptimo jonrón; Azulejos aplasta Yanquis, Piratas blanquean Cardenales, resúmen

TAMPA, Florida .AP. Austin Wynns conectó un elevado de sacrificio en la décima entrada y los Atléticos propinaron a los Rays de Tampa Bay una

Sistema de alta presión limita las lluvias en gran parte del país. Temperaturas bastante calurosas. Polvo del Sahara en suspensión

Santo Domingo RD.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronosticó que este martes 1 de julio, una onda tropical se estará

Diddy librado de cargos por tráfico sexual y crimen organizado, pero condenado por prostitución

Nueva York.- Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable este miércoles de transporte de personas con fines de prostitución, pero evitó una

Un avión pequeño con quince personas se estrelló cerca de un aeropuerto en el condado de Gloucester, en Nueva Jersey

Nueva York.- Un avión pequeño con quince personas a bordo se estrelló este miércoles cerca de un aeropuerto en el condado de Gloucester, en

La vez que Maná rechazó cantar con Shakira. Su respuesta fue: ‘Oh, no, no, no, no, no y no!!!

Santo Domingo RD.- As↓ lorRecordó Shakira, la cantante colombiana, al hablar de la vez que la banda Maná rechazó colaborar con ella en La

Se desploma un techo de una obra en construcción en Diwo de Limina, Juana Méndez y mata dos personas

Dajabón RD.- Dos personas fallecieron y dos resultaron heridas tras el desplome del techo de una obra en construcción en Diwo de Limina, Juana