Las personas con la enfermedad de Parkinson son objeto de estigmatización y discriminación, como la discriminación injusta en el lugar de trabajo.
Hoy es el Día Mundial del Parkinson, la enfermedad que aparece de forma espontánea y sin avisar
Santo Domingo RD – El Día Mundial del Parkinson se conmemora cada 11 de abril con la intención de generar conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa y para honrar a James Parkinson, el médico británico que describió por primera vez la enfermedad en 1817.
Desde el 1997, la Organización de la Salud (OMS), declaró el día mundial del Parkinson.
El Parkinson es una enfermedad crónica del sistema nervioso que afecta principalmente la capacidad del cerebro para controlar los movimientos del cuerpo.
La enfermedad se produce cuando las células nerviosas en una parte del cerebro que controla el movimiento, llamada sustancia negra, mueren o se deterioran.
También es conocida como un trastorno neurodegenerativo que afecta principalmente a adultos mayores y presenta síntomas como lentitud, rigidez, temblor y pérdida de reflejos.
Expertos sospechan que podría estar causado por una combinación de factores genéticos y ambientales, es decir, una predisposición genética desarrollar la enfermedad, pero que necesitaría de factores ambientales para manifestarse.
Otros Datos sobre la enfermedad
La revista señala que la enfermedad del Parkinson es la segunda en frecuencia detrás de la enfermedad de Alzheimer.
El riesgo de padecer esta enfermedad aumenta a partir con la edad, pero es a partir de los 60 años cuando se completa los síntomas.
El portal de salud internacional indica que al menos 10 millones de personas en todo el mundo padecen de este mal. Pero también señala que 160 mil de estas personas están en España.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad no tiene los tratamientos y medicamentos que existen, los cuales pueden reducir los síntomas más comunes, los cuales son temblores, las contracciones musculares dolorosas y la dificultad para hablar.
Señala que los síntomas de la enfermedad empeoran con el tiempo, reduciendo el bienestar y la calidad de vida de las personas.
Síntomas
-Lentitud de movimientos
-Movimientos involuntarios
-Rigidez
-Dificultad para andar
Síntomas no motores
-Deterioro cognitivo
-Trastornos mentales
-Trastornos del sueño
-Dolor
-Alteraciones sensoriales
Los derechos humanos detallaron dentro del análisis de la OMS que las personas con la enfermedad de Parkinson son objeto de estigmatización y discriminación, como la discriminación injusta en el lugar de trabajo.
“En mayo de 2022, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó el Plan de Acción Mundial Intersectorial sobre la Epilepsia y Otros Trastornos Neurológicos 2022-2031. Este Plan de Acción tratará de dar solución a los desafíos y las deficiencias existentes a nivel mundial en la prestación de atención y servicios a las personas con epilepsia y otros trastornos neurológicos, como la enfermedad de Parkinson, y asegurará una respuesta integral y coordinada en todos los sectores”, finaliza el informe.