El viernes será llevado a la Fuerza del Pueblo, Cámara de Diputados y Alcaldía del Distrito
Funerales de Johnny Ventura comienzan este jueves en la Blandino; Será sepultado el sábado luego del velatorio popular en el Palacio de los Deportes

Santo Domingo RD .- Los restos del popular merenguero dominicano Johnny Ventura, fallecido este miércoles a los 81 años de edad, fueron trasladados desde la ciudad de Santiago hasta la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, en el Distrito Nacional, de Santo Domingo, donde serán expuestos este jueves desde las 1:30 de la tarde.
La información fue ofrecida por su relacionista pública, Viryi Baldera.
La familia tendrá un velatorio privado a partir de este jueves a las 2:00 de la tarde, mientras que el viernes 30 de julio continúa el velatorio protocolar.
El viernes a las 9:00 a.m. será llevado a la Fuerza del Pueblo, ubicado en la calle Benito Monción No. 253, en Gascue, Distrito Nacional.
En tanto que en la Cámara de Diputados su féretro será expuesto a las 11:00 de la mañana y a las 2:00 de la tarde en la Alcaldía del Distrito Nacional, del que fue alcalde desde el año 1998 hasta el 2002.
El velatorio popular en el Palacio de los Deportes comienza a las 8:00 de la mañana y a las 2:00 p.m. se hará un recorrido por Villa Juana.
Será sepultado el sábado a las 4:00 p.m. en el cementerio Cristo Redentor.
El cantante de merengue, político y abogado murió a causa de un infarto en la Clínica Unión Médica del Norte, en Santiago, a las 3:12 de la tarde, donde fue llevado luego de asistir a algunas actividades personales en esa urbe al norte del país.
De acuerdo con lo tratado en la reunión, una persona relacionada al equipo del extinto merenguero manifestó que sus restos serían llevados a partir del viernes al partido Fuerza del Pueblo, del que era fundador.
Tanto en su residencia, ubicada en Arroyo Hondo, Distrito Nacional, como en la funeraria Blandino decenas de personas han estado presentes, esperando noticias de los actos fúnebres que serán realizados en las próximas horas y en solidaridad con la familia.
Abinader sobre el fallecimiento de Johnny Ventura: “El país y yo lloramos tu muerte”
“Soy merenguero hasta la tambora”, éxitos que marcaron la trayectoria de Johnny Ventura
Johnny Ventura: 65 años de carrera resumidos en grandes reconocimientos
El maestro Johnny Ventura, la leyenda de la música dominicana, dejó este mundo la tarde de este miércoles a causa de un infarto, a los 81 años de edad, en la clínica Unión Médica del Norte, en Santiago.
Su legado permanecerá en emblemáticas canciones como "Merenguero hasta la tambora", "El tabaco", "Las indias de Baní" o en sus más de 100 producciones discográficas.
Así como tuvo una prolífica carrera de 65 años destacándose como cantante, compositor, productor, locutor, abogado y político, de la misma manera recibió múltiples reconocimientos.
Es prácticamente imposible mencionar todos los lauros que recibió en vida, pues suman más de 4.800 placas y premios otorgados por diferentes entidades públicas y privadas del mundo, pero Diario Libre hace un recuento de los más importantes, tanto a nivel local como internacional.
El Soberano
La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) le otorgó en el año 2001 El Soberano de los entonces Premios Casandra, el máximo galardón artístico que se otorga en la premiación dominicana.
Ahora el máximo galardón se llama el Gran Soberano y la premiación Premios Soberano, antes Casandra.
El primer premio Casandra lo obtuvo en el renglón Merengue del año por "Pitaste", en el año 1994.
Pero en el año 1989 el merenguero recibió su primer galardón por parte de Acroarte cuando se le entrega el Casandra Especial, como se le denominaba en ese entonces a estos galardones que pasaron a denominarse Soberano en el 2013, según escribe el periodista Máximo Jiménez.
En el Congreso Nacional
A inicios del 2000 el Congreso dominicano lo condecoró como Merenguero del Siglo.
El Congreso de los Estados Unidos
A principios del año 2021, el intérprete de "Capullo y Sorullo" fue reconocido por el Congreso de los Estados Unidos por ser un ícono de la música dominicana, que había llevado su talento y arte por Europa, África, América Latina y Estados Unidos, en esta última teniendo siempre una presencia activa.
Esta iniciativa, a solicitud del congresista Adriano Espaillat, representante del Decimotercer Distrito Congresional de Nueva York, se realizó a través de “Dominicans On The Hills”, un evento dedicado a resaltar los valores y aportes de la diáspora dominicana en Estados Unidos y que lleva por nombre “La pandemia del COVID-19, restaurando nuestra comunidad”, donde se tratarán temas referentes a la educación virtual y los niños, la salud, y cómo trabajar para reconstruir la economía.
Latin Grammy
La leyenda del merengue fue ganador de un premio Grammy Latino y miembro de la Academia Latina de la Grabación. Ventura fungió durante muchos años como parte de su Consejo Directivo y del Comité Ejecutivo de esa entidad musical.
Además, el dominicano recibió el Premio a la Excelencia Musical en 2006.
Otros reconocimientos
Johnny Ventura recibió el Soberano, el Grammy Latino y Doctor Honoris Causa. Fuente externa
Su discografía está compuesta por 105 producciones, siendo el artista dominicano más prolífico en ese sentido, y cuyas grabaciones han sido premiadas con 28 discos de oro y 2 de platino.
En la ciudad de Miami, Johnny Ventura fue el Rey de la Calle 8 en el año 1987; en los carnavales de Barranquilla, Colombia, ganó 4 Congos de Oro y fue el primer artista dominicano en conquistar la codiciada Antorcha de Plata que otorga el clamor popular del público que asiste al Festival de Viña del Mar en Chile en el año 1984.
También fue galardonado por la ACE de New York.
En 2019, el multipremiado Johnny Ventura, reconocido como Embajador Cultural del Instituto Latino de la Música (ILM), con casa matriz en la Ciudad de México, recibió la distinción más alta de las universidades Morelos y Xapala “Doctor Honoris Causa” por su obra eminente de toda la vida.
La magna ceremonia honorífica, celebrada en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana, también reconoció a figuras como Charles Fox, Pancho Céspedes, Danny Rivera, Edesio Alejandro, Jorge Saade, Frank Fernández, entre otros.
Ventura nació el 8 de marzo de 1940. Su viaje en la música comenzó en la década de los años 60. Innovó el merengue con instrumentos y efectos, logrando enriquecerlo sin perder la esencia del género.
Johnny cursó estudios de canto y música en la escuela de la Voz Dominicana, empresa radio-televisiva estatal, de cuya escuela de locutores, llamada Héctor J. Díaz, egresó como profesional del micrófono.
Amaba y disfrutaba la lectura. En 2010 publicó una versión revisada de su libro autobiográfico “Un poco de mí” a cargo de la Editora Nacional.
Estuvo casado por más de cinco décadas con Nelly Josefina Flores, con quien tuvo a tres de sus siete hijos: Jandy y Juan José, quienes tienen su propio proyecto musical, Los Potros del Caballo, así como su hija Ana Yajaira.
Con la partida de Johnny Ventura, la alegría está de luto
Con su irreparable fallecimiento, la República Dominicana pierde a uno de sus artistas más importantes de todos los tiempos. Johnny Ventura, “El Caballo Mayor”, murió a los 81 años de edad como consecuencia de un infarto. Entre lágrimas, su hijo Jandy Ventura confirmó la información a Diario Libre.
“Es cierto, mi viejo acaba de fallecer a causa de un paro”, fueron las palabras que pudo expresar, Jandy, uno de los hijos de Johnny Ventura cuando fue contactado por este periódico.
El legendario artista se encontraba en Santiago en donde había acordado reunirse con el músico y productor artístico Jochy Sánchez, para trabajar unos proyectos que tenía pendiente desarrollar con él. Ventura no llegó a la cita. El infarto lo sorprendió en su vehículo, por lo que fue trasladado a la Clínica U-nión Médica de esa ciudad, en donde el personal intentó, en vano, reanimarlo.
Milly Quezada, Pochy Familia, Eddy Herrera, Héctor Acosta, Manuel Tejada, Chery Jiménez, Mariasela Álvarez, Sergio Vargas, Guillermo Cordero y Kinito Méndez sacaron fuerzas de donde no tenían para referirse a la noticia que le cambió la agenda y el color al miércoles.
La reina del merengue, Milly Quezada tenía una relación de amistad muy estrecha con Johnny Ventura. Recientemente compartió con él durante la grabación de un capítulo de reality “La voz” en el que Milly es jurado.
Con un nudo en la garganta, hizo un esfuerzo para compartir los últimos momentos que vivió junto a su entrañable amigo.
“Estábamos grabando en el programa, dándole consejos a los que me eligieron en ‘La Voz’. Allí hizo anécdotas de cómo conoció a Los Vecinos (la orquesta que lideró Milly junto a su hermana Jocelyn). Su hijo Jandy estaba con nosotros y nos dijo que tenía que retirarse, nos pidió que lo cuidáramos. Al enterarme de la noticia yo me caí en una ambulancia, porque esto ha sido un gran impacto”, sostuvo la artista.
La presentadora de televisión Mariasela Álvarez elogió la obra del fenecido artista. “El país ha perdido la máxima expresión viva de nuestro merengue, patrimonio nacional, marca país, un imprescindible”, reseñó la productora y presentadora de Esta Noche Mariasela
Revolucionario
Cherry Jiménez, compositor, productor artístico de reconocida trayectoria y creador de la agrupación “The New York Band” consideró que Johnny fue un gran revolucionario del merengue. “Puedo decir que el gran revolucionario de la música dominicana en todo su quehacer, ese fue Johnny ventura, el artista, la figura y el empresario. Ese nombre de Johnny Ventura implica para mi eso. Mi deseo como cristiano es que haya muerto en la gracias de Dios y que esté durmiendo en el amor de Dios”, dijo.
El maestro Manuel Tejada reveló que Ventura tenía listo un libro en el que cuenta la historia del merengue. Recordaré a mi querido Johnny por las horas interminables de diálogo sobre su libro de La Historia del Merengue que tiene escrito y listo para publicar. Le decía que nadie más indicado y autorizado que él para escribir sobre la historia de nuestra música, por su edad y sabiduría sobre el tema es el que más cerca en años estaba de esas vivencias desde los años 50 hasta hoy. Me robo una frase del poeta español Antonio Gala: Johnny Ventura “murió vivo”.
Sergio Vargas habló con Ventura hace más o menos una semana. Pasaron lista de algunos colegas que están enfermos y de las necesidades que tenían. “Hablamos de un documento que estamos preparando en el que vamos a establecer el aporte que hacemos nosotros al producto interno bruto con nuestras actividades, ese era un tema que estaba discutiendo con él. Johnny Ventura fue un activista, un individuo que estuvo al frente de luchas sociales. Vamos a hacernos de cuenta de que murió el emperador del merengue”, indicó.
Pochy Familia pensó que Ventura viviría para siempre. “Uno nunca pensó que Johnny Ventura desaparecería. Estoy en shock. Te puedo decir que la alegría está de luto porque el era la simbología de todo lo que somos hoy merengueros. Él fue uno de los que más han aportado desde la estructura del Combo Show de Johnny Ventura, todo lo que es hoy la esencia del merengue la introdujo él”, dijo Pochy Familia, director de la Coco-Band.
Sugirió al presidente Luis Abinader que declare un día de duelo nacional por el fallecimiento del “Caballo Mayor”.
Entre lágrimas, Eddy Herrera recordó que hace unos diez días que coincidieron en una actividad. “Yo tengo previsto viajar este jueves a Miami, pero necesito quedarme. John- ny Ventura siempre estaba ahí motivando a uno. Todo lo que reúne ser artista era Johnny Ventura, era productor, arreglista. Revolucionó el merengue junto a Wilfrido Vargas”, dijo.
El senador y cantante Héctor Acosta casi no podía pronunciar sus palabras. “Johnny Ventura se nos salvó del COVID-19. Esto me ha dado muy duro. Johnny fue mi motivación para yo ser cantante...”, dijo entre llantos el popular artista.
El artista
Formó parte de la orquesta Su Majestad de Rondon Votau, junto a Carmen Severino y Nini Cáffaro y luego de varias agrupaciones, entre la que contamos a La Súper Orquesta San José que conducía el maestro Papa Molina, en los últimos días del año 1961, se une al grupo de Luis Pérez, con quien graba por primera vez en febrero de 1962. Fue el compositor del 70% de la música que interpretó. Su discografía se compone de 105 producciones. Estaba casado con la señora Josefina Flores. Fue reconocido en el país y en el extranjero.
Diez datos que probablemente no sabías de Johnny Ventura
El galope del Caballo Mayor, Johnny Ventura en la industria musical y en la sociedad dejó un legado importante en República Dominicana como otras partes del mundo. El merenguero falleció este miércoles a causa de un infarto, en la clínica Unión Médica del Norte en Santiago.
Una extensa “cabalgata” recorrió el intérprete de éxitos como '¿Pitaste? ', 'El Tabaco', 'Salsa pa' tu lechón', antes de dejarse seducir por la música, talento que desconocía poseer. Su foco de atención desde muy joven se dirigía hacia el anhelo de convertirse en “el mejor arquitecto del país”, cuyo sueño se vio bloqueado por las limitaciones económicas que le rodeaban.
Pese a las adversidades para ingresar a la universidad para cursar la profesión que quería, su deseo de superación no se detenía. Es por ello, que decidió inscribirse en el Instituto Comercial Ercina Chevalier, para hacer un secretariado comercial, que incluyó mecanografía, taquigrafía, contabilidad y archivo. Una carrera corta que le permitió posteriormente insertarse en el mercado laboral y producir dinero para costearse una carrera universitaria.
1. Su trayectoria musical se resume en 65 años, con más de 105 producciones discográficas, 28 discos de oro, 2 de platino, además un Grammy Latino en el 2004 y un Grammy a la Excelencia por su trayectoria en el 2006.
2. Comenzó su carrera en el año 1956 en el tramo final de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
3. Estudió derecho en la Universidad de la Tercera Edad, en Santo Domingo, donde se graduó con honores (summa cum laude).
4. Se mantuvo durante más de 43 años activo en la política del país, donde ocupó cargos tales como: vicealcalde y alcalde.
5. En los años 60 emprendió su carrera estudiando música y locución por becas que ganó en diversos concursos musicales.
6. El nombre artístico de Johnny Ventura fue adoptado para evitar confusión con Juan de Dios Ventura Simó, piloto antitrujillista que participó en el Movimiento 14 de junio de 1959 en Constanza.
7. Otros de los apodos utilizados para referirse al Caballo Mayor son: “El Padre del Merengue Moderno”, “La Alegría del País”, “El Merenguero del Siglo”, “La Leyenda Viva del Merengue”, “La Industria Nacional de La Alegría”, “El Señor del Merengue” o “El Hijo del Pueblo”.
8. Estuvo casado por más de treinta y dos años con Nelly Josefina Flores de Ventura (doña Fifa), con quien procreó tres de sus siete hijos, de los cuales Juan De Dios Ventura Flores (Jandy Ventura) y Los Potros y Juan José, tienen su propio proyecto musical y Ana Yahaira, la más pequeña, canta en su orquesta y ayuda a su hermano Juan José con el manejo de la oficina Johnny Ventura & Asociados, en donde “El Caballo” sirvió de guía y mentor a sus potros.
9. Durante su vida artística Johnny Ventura paseó su arte por diferentes países del mundo, entre ellos, Puerto Rico, Haití, Aruba, Canadá, Jamaica; Venezuela, Curazao, Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Costa Rica, Guatemala, México, Saint Croix, Saint Marteen, Saint Thomas, Guadalupe, Vieques, Tórtola, Nassau, Nicaragua, El Salvador, Cuba. En Europa, casi todo el continente y en los Estados Unidos por casi todos los estados y ciudades que componen la unión americana.
10. Recibió innumerables reconocimientos de varios gobiernos y alcaldías del mundo, en donde fueron concedidas las llaves de las respectivas ciudades.