Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | jueves, 03 de julio del 2025
Diddy librado de cargos por tráfico sexual y crimen organizado, pero condenado por prostitución Acoso de política de deportaciones de Estados Unidos, afecta salud mental de dominicanos en Puerto Rico Un avión pequeño con quince personas se estrelló cerca de un aeropuerto en el condado de Gloucester, en Nueva Jersey Se desploma un techo de una obra en construcción en Diwo de Limina, Juana Méndez y mata dos personas La vez que Maná rechazó cantar con Shakira. Su respuesta fue: ‘Oh, no, no, no, no, no y no!!! Familiares lloran desconsolados pérdida de joven conductor en Santo Domingo Autoridades todavía no tienen un informe preciso sobre las causas que originó el incendio que causo la muerte nde una familia Afirman desmantelada red en Operación Jaguar en la zona norte, tiene vínculos con organizaciones criminales mexicanas Ante crisis de SENASA, Francisco Javier García afirma que el PRM dejará el país "en cuatro blocks" Testigos presentados ante el Primer Tribunal confirman la adquisición de propiedades por parte del mayor general Adán Cáceres Silvestre Hallan sin vida a joven reportado como desaparecido en Santo Domingo Murió el cineasta Agliberto Meléndez, figura importante del cine dominicano RTVD, expresa su profundo respeto y admiración por la destacada periodista Zoila Puello, aclara situación Leonel Fernández sofoca conato y asume control de la Fuerza del Pueblo en San Cristóbal Banco de Reservas, abre las puertas de su feria inmobiliaria Expo Hogar Banreservas 2025 Titanes vencen a Cañeros, en partido de la fase de eliminación; sigue hoy con partidos en Santiago y Puerto Plata Dominicano Cristopher Morel bateó su séptimo jonrón; Azulejos aplasta Yanquis, Piratas blanquean Cardenales, resúmen Sistema de alta presión limita las lluvias en gran parte del país. Temperaturas bastante calurosas. Polvo del Sahara en suspensión Punta Cana, entre los destinos más visitados por norteamericanos en 2025 Donald Trump confirma el cese definitivo de las operaciones de Usaid, institución fundada en 1961 En Funglode se reunirán el próximo jueves, Abinader y Leonel para continuar el diálogo sobre Haití Jurado alcanzó veredicto parcial en juicio contra Sean “Diddy” Combs por tráfico sexual Cheddy García sorprende a su madre con un nuevo apartamento: “La llevé al médico… pero era para firmar los papeles” Julio César Franco es exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Latino Anthony Santos anuncia estreno mundial de su nuevo tema “Hay Amores De Más” este jueves 3 de julio
icon portada Portada » publicado en Medio Ambiente | El: martes, 05 de octubre del 2021

El mundo perdió 14% de sus corales desde 2009 por aumento de temperatura de la superficie del mar

El mundo perdió 14% de sus corales desde 2009 por aumento de temperatura de la superficie del mar

Nairobi.- El informe "Estado de los arrecifes de coral del mundo: 2020", publicado hoy, documenta la pérdida de aproximadamente el 14% del coral del mundo desde 2009. El informe es la sexta edición producida por la Red Mundial de Vigilancia de los Arrecifes de Coral (GCRMN) y constituye el resumen más detallado hasta la fecha del impacto de las temperaturas elevadas en los arrecifes del mundo.

El informe, que es el análisis más extenso de la salud mundial de los arrecifes de coral jamás realizado, se basa en datos de los últimos 40 años, tomados en 12.000 sitios de 73 países y recopilados por más de 300 científicos a través de 2 millones de observaciones individuales.

Los arrecifes de coral de todo el mundo están sometidos a un estrés incesante por el calentamiento causado por el cambio climático y otras presiones locales, como la sobrepesca, el desarrollo costero insostenible y la disminución de la calidad del agua.

Una pérdida irrevocable de los arrecifes de coral sería catastrófica. Aunque los arrecifes cubren solo 0,2% del fondo del océano, albergan al menos una cuarta parte de todas las especies marinas, constituyen un hábitat crucial y una fuente fundamental de proteínas, así como de medicinas vitales. Se estima que cientos de millones de personas en todo el mundo dependen de estos ecosistemas para obtener alimentos, trabajos y protección contra las tormentas y la erosión.

“Desde 2009, hemos perdido más coral en todo el mundo que todo el coral vivo de Australia”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que brindó apoyo financiero, técnico y de comunicación al informe.

“Se nos acaba el tiempo. Podemos revertir las pérdidas, pero tenemos que actuar ahora. En la próxima conferencia climática en Glasgow y en la conferencia sobre biodiversidad en Kunmíng, los tomadores de decisiones tienen la oportunidad de mostrar liderazgo y salvar nuestros arrecifes, pero solo si están dispuestos a tomar medidas audaces. No debemos dejar que las generaciones futuras hereden un mundo sin corales”, añadió Andersen.

Sin embargo, el informe también encontró que muchos de los arrecifes de coral del mundo siguen siendo resistentes y pueden recuperarse si las condiciones lo permiten, lo que brinda esperanza para la salud a largo plazo de estos hábitats si se toman medidas inmediatas para estabilizar las emisiones y frenar el calentamiento futuro.

“Este estudio es el análisis más detallado hasta la fecha sobre el estado de los arrecifes de coral del mundo, y las noticias son variadas. Hay tendencias claramente inquietantes hacia la pérdida de coral, y podemos esperar que continúen a medida que persista el calentamiento. A pesar de esto, algunos arrecifes han demostrado una notable capacidad para recuperarse, lo que ofrece esperanzas para la futura recuperación de los arrecifes degradados. Un mensaje claro del estudio es que el cambio climático es la mayor amenaza para los arrecifes del mundo, y todos debemos hacer nuestra parte reduciendo urgentemente las emisiones globales de gases de efecto invernadero y mitigando las presiones locales”, dijo el Dr. Paul Hardisty, director ejecutivo del Instituto Australiano de Ciencias Marinas.

El análisis, que examinó 10 regiones con arrecifes de coral en todo el mundo, mostró que los eventos de blanqueamiento de coral causados por las temperaturas elevadas de la superficie del mar fueron el principal factor de pérdida de coral, incluido un evento agudo de 1998 que se estima mató 8% de los corales del mundo —más que todo el coral que vive actualmente en los arrecifes en las regiones del Caribe o del Mar Rojo y el Golfo de Adén—. La disminución a más largo plazo observada durante la última década coincidió con un aumento de temperatura persistente.

“Los arrecifes de coral, tan frágiles y de tanta importancia, se encuentran actualmente bajo una seria amenaza. Acidificación de los océanos, calentamiento global, contaminación: las causas de estas amenazas son muchas y particularmente difíciles de abordar, en la medida en que son extremadamente difusas y son el resultado de todo nuestro paradigma de desarrollo. Sabemos que existen soluciones que nos ayudarán a proteger los corales de manera más eficaz, a mitigar las amenazas que se ciernen sobre ellos y, mediante el desarrollo de la investigación científica, a comprender mejor cómo podemos salvarlos”, dijo Alberto II, Príncipe de Mónaco.

El análisis investiga cambios en la cobertura tanto de corales duros vivos como de algas. La cubierta de coral duro vivo es un indicador de la salud de los arrecifes de coral basado en la ciencia, mientras que el aumento de las algas es una señal de estrés de los arrecifes ampliamente aceptada. Desde 1978, cuando se recopilaron los primeros datos utilizados en el informe, ha habido una disminución del 9% en la cantidad de coral duro en todo el mundo. Entre 2010 y 2019, la cantidad de algas aumentó 20%, lo que se corresponde con la disminución de la cobertura de coral duro. Esta transición progresiva de corales a comunidades de arrecifes dominadas por algas reduce el hábitat complejo que es esencial para mantener altos niveles de biodiversidad.

El informe también destacó que, aunque durante la última década el intervalo entre los eventos de blanqueamiento masivo de corales ha sido insuficiente para permitir que los arrecifes de coral se recuperen por completo, se observó cierta mejoría en 2019, con arrecifes de coral que recuperaron el 2% de su cobertura. Esto indica que los arrecifes de coral aún son resistentes y, si las presiones sobre estos ecosistemas disminuyen, entonces tendrán la capacidad de recuperarse, potencialmente en una década, y volver a ser los hábitats florecientes y saludables que prevalecían antes de 1998.

Hallazgos clave:

Los eventos de blanqueamiento de coral a gran escala son la mayor perturbación para los arrecifes de coral del mundo. Solo el evento de 1998 mató el 8% de los corales del mundo, lo que equivale a unos 6.500 kilómetros cuadrados de coral. Los mayores impactos de este evento de blanqueamiento masivo se observaron en el Océano Índico, Japón y el Caribe, con impactos más pequeños observados en el Mar Rojo, el Golfo, el Pacífico norte, en Hawái y las islas Carolinas, y el Pacífico sur, en Samoa y Nueva Caledonia.


Entre 2009 y 2018, el mundo perdió alrededor de 14% del coral en sus arrecifes, lo que equivale a unos 11.700 kilómetros cuadrados de coral, más que todo el coral vivo de Australia.


Las algas de los arrecifes, que crecen durante períodos de estrés, se han incrementado en un 20% durante la última década.
Antes de esto, había en promedio dos veces más coral que algas en los arrecifes del mundo.


Los arrecifes de coral en el Triángulo de Coral de Asia Oriental, que es el centro de la biodiversidad de los arrecifes de coral y alberga más del 30% de los arrecifes del mundo, se han visto menos afectados por el aumento de la temperatura de la superficie del mar. A pesar de algunas disminuciones en el coral duro durante la última década, en promedio, estos arrecifes tienen más coral hoy que en 1983 cuando se recopilaron los primeros datos de esta región.


Casi invariablemente, los descensos bruscos de la cubierta de coral se correspondieron con rápidos aumentos de las temperaturas de la superficie del mar, lo que indica su vulnerabilidad a los picos de temperatura, un fenómeno que probablemente se producirá con mayor frecuencia a medida que el planeta siga calentándose.

El informe examina el estado y las tendencias de los arrecifes de coral del mundo desde 1978 y presta especial atención a los cada vez más frecuentes episodios de blanqueamiento masivo de corales a nivel mundial, el primero de los cuales se produjo en 1998.

El informe basa en un conjunto de datos globales compuesto por casi 2 millones de observaciones procedentes de más de 12.000 puntos de recogida en 73 países de las 10 regiones de la Red Mundial de Vigilancia de los Arrecifes de Coral (GCRMN): Australia, Caribe, Brasil, Mares de Asia Oriental, Pacífico Tropical Oriental, Pacífico, Asia Meridional, Océano Índico Occidental, Mar Rojo y Golfo de Adén, y la zona marítima ROPME, que incluye el Golfo y el Golfo de Omán.


Los dos indicadores de la salud de los arrecifes utilizados por los investigadores fueron la cobertura de coral duro vivo y las algas. Ambos son métricas ampliamente aceptadas de la degradación ecológica. Los protocolos estandarizados permitieron un análisis cuantitativo global.


La confianza en las estimaciones de la cobertura media mundial de coral duro aumentó desde 1998, cuando aumentó el esfuerzo de vigilancia y la disponibilidad de datos.


El informe no pudo evaluar los cambios en la composición de especies de las comunidades de corales y peces de los arrecifes debido a las diferencias entre las formas en que los programas de vigilancia de los arrecifes de coral de todo el mundo recogen estos datos.


El último informe del IPCC ha advertido de que las temperaturas seguirán aumentando si no se toman medidas inmediatas y a gran escala, y que el calentamiento actual de los océanos persistirá durante siglos o milenios.
 

[1] Australia, Caribe, Brasil, Mares de Asia Oriental, Pacífico Tropical Oriental, Pacífico, Asia Meridional, Océano Índico Occidental, Mar Rojo y Golfo de Adén, y la Zona Marítima ROPME.

[2] La Zona Marítima de la Organización Regional para la Protección del Medio Marino (ROPME) está situada al noreste de la placa arábiga y está formada por el Golfo, el Mar de Omán, que se extiende hasta la frontera con Pakistán, y la porción omaní del Mar de Arabia occidental.

La región de la GCRMN conocida como Zona Marítima ROPME limita con los ocho países miembros de la ROPME (Arabia Saudí, Bahréin, Irán, Irak, Kuwait, Omán, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos) y con Yemen

Hallazgos regionales

Desde 2010, casi todas las regiones experimentaron una pérdida de coral, siendo la zona marítima ROPME (alrededor de la Península Arábiga), el sur de Asia, Australia y el Pacífico las que mostraron los mayores descensos. Las probabilidades estadísticas de disminución superaron el 75% en estas regiones, así como en Asia Oriental y el Océano Índico Occidental, que en conjunto albergan casi el 50% de los arrecifes de coral del mundo.


La zona ROPME, el Pacífico Tropical Oriental, el Mar Rojo y el Golfo de Adén, el Caribe, Australia y Brasil mostraron un aumento de la cobertura de algas.


En las zonas en las que existe un alto grado de confianza en los datos, las pérdidas de coral a largo plazo oscilaron entre el 5% en Asia Oriental y el 95% en el Pacífico tropical oriental. En Australia, el Caribe, el Pacífico tropical oriental y el sur de Asia, más de 75% de las zonas que habían sido objeto de un seguimiento repetido durante más de 15 años y que habían sufrido una perturbación importante no se recuperaron completamente hasta alcanzar el estado anterior a la perturbación.


Una ruptura importante de este patrón se observó en la región del Triángulo de Coral de Asia Oriental, que contiene casi 30% de los arrecifes de coral del mundo, donde los corales se vieron menos afectados por las perturbaciones térmicas y en algunos casos se recuperaron. La cobertura de coral duro aumentó progresivamente del 32,8% en 1983 al 40,8% en 2009. Los datos más recientes muestran fluctuaciones, pero la cobertura de coral siguió siendo mayor en 2019 que en 1983, cuando se recogieron los datos por primera vez. La resiliencia mostrada por estos arrecifes de coral puede hablar de los rasgos ventajosos que se encuentran en los diversos corales de la región, ofreciendo potencialmente ideas sobre cómo proteger otras especies y sobre la recuperación ante el aumento de las temperaturas.


Sobre la Iniciativa Internacional sobre los Arrecifes de Coral (ICRI)

La Iniciativa Internacional sobre los Arrecifes de Coral (ICRI) es una alianza proactiva entre naciones y organizaciones que se esfuerza por preservar los arrecifes de coral y sus ecosistemas conexos en todo el mundo. Fundada en 1994 por ocho gobiernos, la iniciativa surgió del reconocimiento de que los arrecifes de coral y sus ecosistemas conexos se enfrentaban a una grave degradación. En la actualidad, la iniciativa cuenta con más de 90 miembros y sus acciones son fundamentales para seguir poniendo de relieve la importancia de estos hábitats para la idoneidad medioambiental, la seguridad alimentaria y el bienestar cultural.

Sobre la Red Mundial de Vigilancia de los Arrecifes de Coral (GCRMN)

La Red Mundial de Vigilancia de los Arrecifes de Coral (GCRMN), fundada en el marco de la ICRI en 1998, es una red operativa que tiene como objetivo proporcionar la mejor información científica disponible sobre el estado y las tendencias de los ecosistemas de arrecifes de coral para su conservación y gestión. La GCRMN es una red mundial de científicos, gestores y organizaciones que vigilan el estado de los arrecifes de coral en todo el mundo. Funciona a través de 10 nodos regionales, cada uno de ellos coordinado por un Coordinador Regional u organización coordinadora.

Sobre el Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS)

El Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS) es la agencia de investigación marina tropical de Australia. Con casi medio siglo de existencia, desempeña un papel fundamental en la realización de investigaciones a gran escala, a largo plazo y de categoría mundial que ayudan a los gobiernos, a la industria y a la comunidad en general a tomar decisiones informadas sobre la gestión del patrimonio marino australiano. La ciencia del AIMS apunta a aumentar la salud de los ecosistemas marinos, los beneficios económicos, sociales y medioambientales para todos los australianos y la protección de los arrecifes de coral frente al cambio climático. El AIMS es la institución anfitriona de la GCRMN.

Sobre el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es la autoridad ambiental líder en el mundo. Proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos para mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones.

Comentarios

Otras noticias

Titanes vencen a Cañeros, en partido de la fase de eliminación; sigue hoy con partidos en Santiago y Puerto Plata

Santo Domingo RD.- Jassel Pérez anotó 13 puntos en el último cuarto en la victoria de los Titanes del Sur 82 por 73 ante los Cañeros del

Se desploma un techo de una obra en construcción en Diwo de Limina, Juana Méndez y mata dos personas

Dajabón RD.- Dos personas fallecieron y dos resultaron heridas tras el desplome del techo de una obra en construcción en Diwo de Limina, Juana

La vez que Maná rechazó cantar con Shakira. Su respuesta fue: ‘Oh, no, no, no, no, no y no!!!

Santo Domingo RD.- As↓ lorRecordó Shakira, la cantante colombiana, al hablar de la vez que la banda Maná rechazó colaborar con ella en La

Diddy librado de cargos por tráfico sexual y crimen organizado, pero condenado por prostitución

Nueva York.- Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable este miércoles de transporte de personas con fines de prostitución, pero evitó una

Sistema de alta presión limita las lluvias en gran parte del país. Temperaturas bastante calurosas. Polvo del Sahara en suspensión

Santo Domingo RD.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronosticó que este martes 1 de julio, una onda tropical se estará

Testigos presentados ante el Primer Tribunal confirman la adquisición de propiedades por parte del mayor general Adán Cáceres Silvestre

SANTO DOMINGO RD . – El Ministerio Público confirmó este martes que los testigos presentados ante el Primer Tribunal Colegiado del Distrito

Dominicano Cristopher Morel bateó su séptimo jonrón; Azulejos aplasta Yanquis, Piratas blanquean Cardenales, resúmen

TAMPA, Florida .AP. Austin Wynns conectó un elevado de sacrificio en la décima entrada y los Atléticos propinaron a los Rays de Tampa Bay una

RTVD, expresa su profundo respeto y admiración por la destacada periodista Zoila Puello, aclara situación

Santo Domingo RD,- La Dirección General de Radio Televisión Dominicana (RTVD), encabezada por Iván Ruiz, emitió un comunicado en el que

Banco de Reservas, abre las puertas de su feria inmobiliaria Expo Hogar Banreservas 2025

Santo Domingo RD .- El Banco de Reservas, inauguró la feria inmobiliaria Expo Hogar Banreservas 2025, ofreciendo tasas preferenciales desde

Punta Cana, entre los destinos más visitados por norteamericanos en 2025

Santo Domingo RD.- Los turistas norteamericanos han escogido para sus viajes entre junio y septiembre de 2025 a Punta Cana (República

Autoridades todavía no tienen un informe preciso sobre las causas que originó el incendio que causo la muerte nde una familia

SANTIAGO RD .-Todavía a media mañana de hoy, las autoridades pertinentes no tenían un informe preciso sobre las causas que originó el

Acoso de política de deportaciones de Estados Unidos, afecta salud mental de dominicanos en Puerto Rico

Puerto Rico.- Aterrados y escondidos se encuentran los migrantes indocumentados que viven en Puerto Rico, cuya salud mental se está

Familiares lloran desconsolados pérdida de joven conductor en Santo Domingo

Santo Domingo RD .– Las autoridades informaron más temprano sobre la detención de uno de los dos individuos identificados en relación con

Hallan sin vida a joven reportado como desaparecido en Santo Domingo

Santo Domingo RD.- Luis Rosario Martich, conocido como “Ray”, fue localizado sin signos vitales tras haber sido reportado como desaparecido

Leonel Fernández sofoca conato y asume control de la Fuerza del Pueblo en San Cristóbal

San Cristóbal.RD- El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), doctor Leonel Fernández, ha tomado las riendas del proceso de

Donald Trump confirma el cese definitivo de las operaciones de Usaid, institución fundada en 1961

Washington.- En una decisión que marca el cierre de una era en la política exterior estadounidense, el gobierno de Donald Trump confirmó este

Un avión pequeño con quince personas se estrelló cerca de un aeropuerto en el condado de Gloucester, en Nueva Jersey

Nueva York.- Un avión pequeño con quince personas a bordo se estrelló este miércoles cerca de un aeropuerto en el condado de Gloucester, en

Ante crisis de SENASA, Francisco Javier García afirma que el PRM dejará el país "en cuatro blocks"

Santo Domingo RD.- El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, expresó su profunda

Murió el cineasta Agliberto Meléndez, figura importante del cine dominicano

Santo Domingo RD.-Murió el cineasta Agliberto Meléndez Jiménez, conocido por dirigir la película Un pasaje de ida (1988), el primer

Afirman desmantelada red en Operación Jaguar en la zona norte, tiene vínculos con organizaciones criminales mexicanas

Santo Domingo RD.- La red de narcotráfico y sicariato desmantelada ayer por el Ministerio Público en la zona norte del país está vinculada a