Tokio 2020
El dominicano Cedeño vence al argentino Verón y disputará medalla en boxeo. Resúmen

Tokio.- El dominicano Euri Cedeño derrotó este jueves por 3-2 al argentino Francisco Verón y accedió a los cuartos de final del peso mediano en la competición de boxeo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En el primer asalto Cedeño sacó ventaja en los intercambios; fue exacto con el gancho de zurda al estómago e hizo daño con el recto ante un rival que respondió, aunque por momentos dejó abierta la guardia.
El segundo 'round' fue parejo y en el tercero el argentino, obligado a proponer el combate porque estaba debajo en las tarjetas, fue superior con el 1-2. El dominicano se vio cansado, pero con buenos movimientos de cintura huyó de los impactos, lo cual le alcanzó para llevarse el favor de tres de los cinco jueces.
En la disputa de medallas, el próximo domingo el caribeño enfrentará al ucraniano Oleksandr Khyzhniok, vencedor por decisión unánime del japonés Yuito Moriwari.
La victoria de Cedeño mantuvo a dos dominicanos vivos en el torneo de boxeo, la otra es María Moronta, quien este viernes disputará medalla en el peso welter ante la estadounidense Oshae Jones.
El pleito del caribeño con el argentino fue el único en el que participaron latinoamericanos en la sesión de la mañana de este viernes.
En las peleas más llamativas, el campeón mundial superpesado Bahodir Jalolov, de Uzbekistán, venció por 5-0 al azerbaiyano Mahammad Adbullayev y se verá en cuartos de finales con el indio Satish Kumar, ganador 4-1 del jamaicano Ricardo Brown.
En la disputa de medallas, el próximo domingo el caribeño enfrentará al ucraniano Oleksandr Khyzhniok, vencedor por decisión unánime del japonés Yuito Moriwari
En esa división el británico Frazer Clarke aventajó por 4-1 al ucraniano Tsotne Rigava y enfrentará en cuartos de finales al francés Mourad Aliev, triunfador por votación unánime de Siyovush Zukhurov de Tajikistán.
La tailandesa Jutama Jitpong dio una buena demostración en la división mosca del certamen de mujeres al derrotar por 5-0 a la filipina Irish Magno y peleará en cuartos de finales con la turca Busenaz Cakiroglu, quien eliminó 3-2 en un cerrado pleito a la uzbeka Tursunoy Rakhimova.
La croata Nina Radovanovic se impuso 5-0 a Ornella Hayarimana y cruzará guantes en la fase de las ocho mejores con la taiwanesa Hsiao Wen Huang, vencedora 5-0 de la italiana Giordana Sorrentino.
Esta tarde habrá cinco latinoamericanos; en los medianos el brasileño Hebert Souza enfrentará al chino Erbieke Tuoheta, en los superpesados el cubanos Dainier Peró al colombiano Cristian Salcedo, y en el concurso femenino de peso mosca la colombiana Ingrit Valencia peleará con la india Mery Hmangte y la brasileña Graziela Souza con la japonesa Tsukimi Namiki
Krystal Lara llega 27 en nado de espalda y finaliza su participación en Tokio
La nadadora Krystal Lara finalizó su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio tras quedar en el puesto 27 en la prueba de los 200 metros espalda.
Lara llegó en el octavo lugar de la serie dos, cronometró un tiempo de dos minutos, 18 segundos y 63 décimas (2:18.63) en la ronda preliminar.
Con el registro, la representante de la República Dominicana no logró posicionarse dentro de las 16 mejores marcas, las cuales avanzaron a la ronda semifinal.
Los primeros lugares de la ronda eliminatoria fueron ocupados por la australiana Kaylee McKeown (2:08.18), la estadounidense Elizabeth White (2:08.23) y la canadiense Kyle Masse (2:08.23).
El mejor tiempo para una latinoamericana, en esta entrega, lo tuvo la salvadoreña Celina Marquéz (2:14.72), seguida de la dominicana.
Lara también compitió en los 100 metros espaldas, y quedó como número 35 en la eliminatoria con tiempo de un minuto, tres segundos y siete décimas (1:03.07).
Los primeros lugares de la ronda eliminatoria fueron ocupados por Kaylee McKeown (2:08.18), Elizabeth White (2:08.23) y Kyle Masse (2:08.23)
La dominicana Krystal Lara compitió en los 200m espalda femenino de natación durante los Juegos Olímpicos 2020, este jueves en el Centro Acuático de Tokio (Japón). (EFE/Fernando Bizerra)
Con la eliminación de Krystal, la República Dominicana se despide de las competencias de nado, ya que Josué Domínguez también terminó su participación en los 100 y 200 metros pecho.
Domínguez culminó en el puesto 39 dentro de los 100 metros y en los 200 finalizó en la posición 34.
En competencias acuáticas, la delegación dominicana aún tiene pendiente la participación del clavadista Jonathan Ruvalcaba, el cual accionará en los tres metros trampolín, justa programada para el próximo dos de agosto, a las 2:00 de la madrugada (hora dominicana). (Versión Colimdo)
Doncic y Eslovenia vencen a Japón 116-81 y siguen invictos
SAITAMA, Japón (AP) — Rui Hachimura hizo todo lo que pudo: bloqueó disparos, encestó tiros complicados, jugó muchos minutos. El mejor del equipo japonés lo dio todo con la esperanza de otorgarle a su país su primer triunfo en un torneo olímpico masculino de baloncesto en 45 años.
El problema es que al otro lado estaba Luka Doncic.
El astro de los Mavericks de Dallas tuvo otra impresionante actuación con 25 puntos, siete rebotes y siete asistencias en 26 minutos, y Eslovenia mantuvo su paso invicto al derrotar el jueves 116-81 a Japón.
“No solo es Luka”, dijo Hachimura. “Tienen a muchos que pueden jugar. Son un gran equipo. Nos vencieron”.
Zoran Dragic aportó 24 unidades y Vlatko Cancar añadió 16 más para Eslovenia, que ha ganado sus primeros dos partidos en Saitama por un total de 53 puntos. Eslovenia superó en rebotes a Japón 54-33 y repartió 27 asistencias por 15 del conjunto asiático.
“Fue un gran juego para nosotros”, dijo el entrenador esloveno, Aleksander Sekulic. “Creo que mostramos nuestro poder. Jugamos muy unidos como equipo. Tener 27 asistencias y 54 rebotes revela mucho de este equipo y estoy muy orgulloso de ellos”.
Hachimura terminó con 34 puntos y siete tableros, mientras que Yuta Watanabe sumó 17 tantos por Japón.
“Felicidades a Eslovenia”, afirmó el seleccionador de Japón, el argentino Julio Lamas. “Jugaron mejor que nosotros, todo el partido. Son un muy buen equipo, muy completo y con un jugador fantástico”.
El duelo entre Hachimura y Doncic tuvo un inicio explosivo y ambos terminaron el primer periodo con 13 unidades, pero Eslovenia acabó el cuarto 29-23 arriba.
El margen aumentó a 53-41 al medio tiempo y Japón parecía conservar una oportunidad al llegar al último periodo abajo por 14.
Entonces Doncic volvió a la cancha y fulminó cualquier esperanza de los locales.
Doncic no jugó los últimos 5:30 del tercer cuarto, se sentó en la banca de Eslovenia, se envolvió el hombro con unas toallas y se quedó ahí hasta que reingresó en el cuarto. Su primer tiro fue un triple desde la izquierda que puso a Eslovenia 83-66 arriba con 9:14 en el reloj.
Los eslovenos superaron a Japón 20-7 en el último turno de Doncic en el encuentro, que volvió a la banca cuando ya no hubo dudas sobre el desenlace: 100-73.
Los últimos partidos del Grupo C son el domingo, cuando Japón (0-2) se mida a Argentina y Eslovenia (2-0) se enfrente al actual campeón mundial, España.
Austriaco Straka lidera en el golf de Tokio, Ortiz cerca
El austriaco Sepp Straka en el tee del primer hoyo durante la primera ronda del torneo de golf de los Juegos Olímpicos de Tokio, el miércoles 28 de julio de 2021, en Kawagoe, Japón. (AP/Matt York)
Rikuya Hoshino no estuvo solo en el primer tee el jueves en el inicio del golf olímpico.
La tribuna a sus espaldas, que debería haber estado vacía en estos Juegos sin público, se llenó de voluntarios con el uniforme de Tokio 2020 que querían ver como el japonés de 25 años daba comienzo a un torneo que se retrasó un año por la pandemia.
Los dos golfistas que lo acompañaban en el primer grupo, el austriaco Sepp Straka y el belga Thomas Pieters, se fueron al frente.
En un campo blando, Straka eligió un buen día para estar acertado con sus hierros. Embocó cuatro birdies en sus seis últimos hoyos para acabar con una tarjeta de 63 golpes, 8 bajo par, con lo que igualó el récord olímpico — algo poco histórico ya que el deporte recién volvió al programa en 2016 — y terminó un golpe por delante del tailandés Jazz Janewattananond.
Pieters, quien estuvo a un paso del bronce en Río, estuvo enfermo en la víspera y no pudo sondear los nueve primeros hoyos del club de campo Kasumigaseki en las rondas de práctica. Acumuló 30 golpes en los últimos nueve hoyos para una tarjeta de 65.
El mexicano Carlos Ortiz también firmó un 65 bajo unas condiciones ideales en un campo que, cuando llegaron los jugadores, no tenía ni un divot tras pasar dos meses cerrado.
Otros dos latinoamericanos, el venezolano Jhonattan Vegas (66) y el colombiano Sebastián Muñoz (67), completaron rondas que les dejaron cerca de los líderes.
Exultante por participar en sus primeros Juegos, Muñoz manifestó que la experiencia le han brindado experiencias inéditas.
“Aquí están los mejores atletas del mundo, estar en la Villa Olímpica ha sido muy divertido”, dijo Muñoz. “Estoy muy agradecido de poder competir en este torneo”.
Los voluntarios vaciaron la tribuna tras el drive de Hoshino y habían regresado a sus puestos — la mayoría ayudando a localizar golpes errantes — cuando llegó el turno de la principal esperanza japonesa.
El campeón del Masters de Augusta, Hideki Matsuyama, aún tenía motivos para creer que todos estaban mirando.
“Si digo que no hay presión estaría mintiendo", dijo Matsuyama tras iniciar la competencia con una tarjeta de 69, que no fue el mejor arranque en una ronda de bajas puntuaciones tan bajas que sólo 13 de los 60 golfistas estuvieron sobre el par.
Patrick Reed y Xander Schauffele acabaron con 68, un resultado bastante bueno para Reed.
Entró al torneo a última hora sustituyendo a Bryson DeChambeau, quien arrojó positivo por COVID-19, y, debido a las pruebas que tuvo que pasar, no llegó al campo hasta el miércoles por la tarde. No tuvo tiempo más que para ver los cuatro últimos hoyos desde un carrito.