Las sanciones buscan presionar al gobierno venezolano para que respete los derechos humanos y promueva una transición democrática.
EE.UU., Canadá y la UE anuncian nuevas sanciones contra líderes del régimen de Nicolás Maduro
Reino Unido.- Los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y la Unión Europea han anunciado un paquete conjunto de sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro, tras su juramentación este viernes.
Las sanciones buscan presionar al gobierno venezolano para que respete los derechos humanos y promueva una transición democrática.
La Unión Europea emitió un comunicado respaldando al pueblo venezolano, quien “votó pacíficamente el 28 de julio de 2024 para determinar el futuro de su país”. Según el texto emitido, millones de venezolanos expresaron su apoyo al candidato opositor Edmundo González Urrutia, aunque las autoridades no publicaron los resultados oficiales, impidiendo la verificación independiente.
“Las autoridades venezolanas han perdido una oportunidad decisiva para respetar la voluntad del pueblo y asegurar una transición democrática transparente”, señaló el bloque. En respuesta, el Consejo de la UE aprobó sanciones contra 15 individuos responsables de “socavar la democracia, el Estado de Derecho o los derechos humanos”. Además, la Unión Europea subrayó su compromiso con los valores democráticos, destinando en 2024 cerca de 75 millones de euros para aliviar la crisis humanitaria en Venezuela.
Por su parte, Canadá anunció sanciones contra 14 altos funcionarios y exfuncionarios del régimen de Maduro. La ministra de Relaciones Exteriores, Mélanie Joly, destacó que estas medidas buscan responder a las “violaciones generalizadas de derechos humanos y la represión de las protestas” que siguieron a las elecciones.
“Las sanciones de hoy coinciden con las medidas tomadas esta semana por nuestros aliados, incluidos Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea, y demuestran un mensaje de solidaridad con el pueblo venezolano”, afirmó Joly.
El gobierno del Reino Unido calificó la presidencia de Nicolás Maduro como “fraudulenta”, anunciando sanciones contra 15 funcionarios, entre ellos jueces y altos mandos del régimen. “El Reino Unido no se quedará de brazos cruzados mientras Maduro continúa oprimiendo, socavando la democracia y cometiendo terribles violaciones de los derechos humanos”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores británico.
Desde Washington, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó a ocho altos funcionarios venezolanos vinculados a la represión y la corrupción. Entre los afectados están el presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y el Ministro de Transporte.
“Maduro y sus asociados han continuado sus acciones represivas en Venezuela”, indicó Bradley T. Smith, subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera. Estados Unidos reafirmó su solidaridad con el pueblo venezolano, apoyando su llamado a un liderazgo nuevo y transparente.