Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | jueves, 03 de julio del 2025
Diddy librado de cargos por tráfico sexual y crimen organizado, pero condenado por prostitución Acoso de política de deportaciones de Estados Unidos, afecta salud mental de dominicanos en Puerto Rico Un avión pequeño con quince personas se estrelló cerca de un aeropuerto en el condado de Gloucester, en Nueva Jersey Se desploma un techo de una obra en construcción en Diwo de Limina, Juana Méndez y mata dos personas La vez que Maná rechazó cantar con Shakira. Su respuesta fue: ‘Oh, no, no, no, no, no y no!!! Familiares lloran desconsolados pérdida de joven conductor en Santo Domingo Autoridades todavía no tienen un informe preciso sobre las causas que originó el incendio que causo la muerte nde una familia Afirman desmantelada red en Operación Jaguar en la zona norte, tiene vínculos con organizaciones criminales mexicanas Ante crisis de SENASA, Francisco Javier García afirma que el PRM dejará el país "en cuatro blocks" Testigos presentados ante el Primer Tribunal confirman la adquisición de propiedades por parte del mayor general Adán Cáceres Silvestre Hallan sin vida a joven reportado como desaparecido en Santo Domingo Murió el cineasta Agliberto Meléndez, figura importante del cine dominicano RTVD, expresa su profundo respeto y admiración por la destacada periodista Zoila Puello, aclara situación Leonel Fernández sofoca conato y asume control de la Fuerza del Pueblo en San Cristóbal Banco de Reservas, abre las puertas de su feria inmobiliaria Expo Hogar Banreservas 2025 Titanes vencen a Cañeros, en partido de la fase de eliminación; sigue hoy con partidos en Santiago y Puerto Plata Dominicano Cristopher Morel bateó su séptimo jonrón; Azulejos aplasta Yanquis, Piratas blanquean Cardenales, resúmen Sistema de alta presión limita las lluvias en gran parte del país. Temperaturas bastante calurosas. Polvo del Sahara en suspensión Punta Cana, entre los destinos más visitados por norteamericanos en 2025 Donald Trump confirma el cese definitivo de las operaciones de Usaid, institución fundada en 1961 En Funglode se reunirán el próximo jueves, Abinader y Leonel para continuar el diálogo sobre Haití Jurado alcanzó veredicto parcial en juicio contra Sean “Diddy” Combs por tráfico sexual Cheddy García sorprende a su madre con un nuevo apartamento: “La llevé al médico… pero era para firmar los papeles” Julio César Franco es exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Latino Anthony Santos anuncia estreno mundial de su nuevo tema “Hay Amores De Más” este jueves 3 de julio
icon portada Portada » publicado en Económicas | El: miércoles, 28 de abril del 2021

Sectores líderes fueron: Construcción (56.8 %), Zonas Francas (32.4 %), Minería (21.4 %), Transporte y almacenamiento (19.7 %), Manufactura Local (13.4 %) y Comercio (9.4 %)

Economía dominicana registra una expansión de 10.6% en marzo de 2021

Santo Domingo, RD.- El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, presentó a la sociedad y los medios de comunicación dominicanos los resultados preliminares del comportamiento de la actividad económica correspondientes al período enero-marzo de 2021.

Valdez Albizu expresó que “la economía dominicana continúa transitando por el camino firme de la recuperación. En ese sentido, luego del crecimiento de 1.1 % del mes de febrero, las cifras preliminares del índice mensual de actividad económica (IMAE) arrojan un significativo crecimiento interanual de 10.6 % en el mes de marzo, segunda tasa positiva desde iniciada la pandemia”.

Con este resultado, se afianza la perspectiva de que la República Dominicana continúa en el camino correcto de la reactivación económica, proyectándose un crecimiento del PIB real para el año 2021 que apunta a un rango entre 5.5 % - 6.0 % de acuerdo al sistema de pronósticos del Banco Central.

El gobernador señaló como factores esenciales para este logro las medidas de política fiscal y monetaria adoptadas desde el inicio de la pandemia con el fin de mitigar los efectos adversos del COVID-19 en la economía y mantener un adecuado flujo de recursos hacia los sectores productivos y los hogares.

De igual forma, han incidido de manera importante la flexibilización de las restricciones de movilidad, los avances en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación, así como el Plan de Reactivación del Turismo, sector que ya exhibe una tendencia hacia la recuperación.

Las actividades económicas con tasas de crecimiento positivas en el mes de marzo representan aproximadamente el 80 % del producto interno bruto (PIB). Los sectores que lideraron el desempeño económico fueron: Construcción (56.8 %), Zonas Francas (32.4 %), Minería (21.4 %), Transporte y almacenamiento (19.7 %), Manufactura Local (13.4 %) y Comercio (9.4 %).

Asimismo, se observan variaciones positivas en Actividades Inmobiliarias (2.1 %), Agropecuaria (1.6 %), Comunicaciones (0.9 %), Salud (0.9 %) y Servicios Financieros (0.3 %).

La actividad Construcción reafirma su posición como la de mayor incidencia en el crecimiento al registrar una expansión de 56.8 %, lo cual explica aproximadamente 6.4 puntos porcentuales del incremento agregado del IMAE de marzo de 2021. Este comportamiento muestra su rol determinante en los puntos de inflexión de los ciclos económicos, debido en gran medida a su capacidad de arrastre.

Igualmente, han contribuido de manera significativa la reanudación de importantes proyectos turísticos, las iniciativas privadas de soluciones habitacionales de mediano y bajo costo, además del desarrollo de obras de infraestructura por parte del Gobierno para el mejoramiento del abastecimiento de agua, vías de comunicación de transporte terrestre, entre otros.

Asimismo, los volúmenes de ventas de los principales insumos como el cemento, las varillas y las estructuras metálicas, reflejan el dinamismo exhibido por este sector en el mes de marzo.

De igual manera, la Manufactura Local presenta una variación de 13.4 % en el mes de marzo, duplicando su ritmo de expansión interanual con respecto al 6.5 % registrado en febrero. Este desempeño es cónsono con la recuperación en la fabricación de productos de la refinación de petróleo y químicos, y una mayor producción de los materiales para la construcción.

En cuanto al valor agregado real de la Manufactura de Zonas Francas, éste registró un crecimiento de 32.4 %, en línea con el aumento de 38.0 % en las exportaciones de zonas francas con respecto a marzo de 2020.

La actividad Hoteles, Bares y Restaurantes presentó una variación interanual de -12.6 % en marzo, contracción mucho menor al -45.1 % de febrero, es decir, un avance de 32.5 puntos porcentuales. Obedece en gran medida a la recuperación en la llegada de turistas, con un arribo de 313,289 visitantes no residentes, es decir 16.0% superior a la cantidad recibida en el mismo mes del año anterior, siendo el pasado mes de marzo el de mayor recepción de turistas extranjeros registrada desde abril de 2020.

En cuanto a la Agropecuaria, la misma presenta una variación interanual positiva de 1.6 % en el mes de marzo, reflejando una recuperación con respecto al desempeño exhibido en los últimos meses. Se proyecta que esta actividad responda favorablemente a los incentivos impulsados por el Gobierno para fomentar el desempeño del sector, los cuales incluyen las facilidades crediticias con condiciones blandas a través del Banco Agrícola y el apoyo técnico para la siembra masiva de productos agrícolas.

Las actividades Comercio y Transporte con expansiones interanuales de 9.4 % y 19.7 %, respectivamente, están respondiendo positivamente a las medidas de estímulo monetario, las cuales han repercutido en un mayor flujo de producción de bienes locales e importados en la economía. Asimismo, estas actividades se han visto beneficiadas por el levantamiento de las restricciones de movilidad que estuvieron vigentes durante gran parte del año 2020.

El comportamiento de la Minería, con un crecimiento de 21.4 % en el mes de marzo, se explica principalmente por el aumento de la extracción de ferroníquel, cobre y de los materiales asociados al sector construcción como la arena, grava y gravilla.

En lo relativo a variación interanual de 0.3 % en el valor agregado real de la actividad Servicios Financieros, resulta pertinente puntualizar que, para los fines de estas estimaciones, se consideran fundamentalmente los ingresos por intereses y comisiones y no se incluyen las variaciones en el volumen de los activos financieros, según los lineamientos del Manual del Sistema de Cuentas Nacionales SCN 2008.

Cabe precisar que la reducción en las tasas de interés no ha afectado la rentabilidad del sistema financiero en su conjunto con respecto a su patrimonio (ROE), la cual se ubica en 20.2%, superior al 18.1% registrado en igual mes de 2020.

La mayor capitalización del sistema financiero ha influido a que las entidades hayan conservado su posición de solvencia, lo que les permite cumplir con los requerimientos regulatorios a niveles que alcanzan casi el doble del coeficiente mínimo requerido por las disposiciones legales vigentes de 10%.

El coeficiente de liquidez del sistema es de 21.5 %, considerado suficiente para cubrir los requerimientos de encaje legal, afrontar las obligaciones de corto plazo con relación a los depósitos y satisfacer la demanda de créditos de los hogares y los sectores productivos de la economía.

En cuanto a la banca múltiple, la cual representa el 87. 7 % del sistema financiero nacional, presentó una solvencia de 18.6 %, un coeficiente de liquidez de 22.9 % y rentabilidad del patrimonio (ROE) en 22.4 %. Asimismo, la morosidad de la cartera de créditos de la banca múltiple se ubica en 1.9 %, con una cobertura para cartera vencida de 258.4 %, lo que evidencia que la banca mantiene adecuados niveles de solvencia, liquidez y rentabilidad, así como un bajo nivel de riesgo de su cartera de créditos.

Política monetaria e inflación

Se mantienen las condiciones monetarias favorables asociadas al plan de estímulo puesto en marcha por el Banco Central desde inicios de la pandemia, el cual incluyó la reducción en 150 puntos básicos de la tasa de política monetaria, pasando de 4.50 % a 3.00 % (su mínimo histórico), mientras que la tasa de depósitos overnight disminuyó a 2.50% anual.

En el contexto del referido plan, se implementó un programa de provisión de liquidez ascendente a RD$215,814.4 millones de pesos (aproximadamente 5.0 % del PIB) a través de distintos instrumentos como reportos, reducción de encaje legal y la creación de la Facilidad de Liquidez Rápida, que ha logrado dinamizar el crédito privado e incentivar el refinanciamiento de deudas en condiciones más favorables.

Al 26 de abril de 2021, el Banco Central ha desembolsado por medio de las distintas facilidades de liquidez y reportos RD$191,876.7 millones a través de los intermediarios financieros, alcanzando cerca de 90 mil préstamos otorgados. Los principales sectores receptores de recursos han sido: Comercio y Mipymes (RD$82,383 millones), Hogares (RD$28,902 millones), Manufactura (RD$20,028 millones) y Construcción (RD$17,625 millones).

Como resultado de las medidas de flexibilización monetaria, los préstamos privados en moneda nacional crecieron 9.5% de forma interanual al cierre de marzo 2021, conforme al Manual de Estadísticas Monetarias y Financieras del Fondo Monetario Internacional (FMI), muy por encima del promedio de los países de la región de América Latina

La tasa de interés activa promedio ponderado de la banca múltiple ha disminuido en más de 400 puntos básicos en los últimos 12 meses, pasando de 13.3% en marzo de 2020 a 9.0 % en marzo de 2021.

En cuanto a la inflación, sistema de pronósticos del Banco Central indica que la inflación convergería gradualmente al rango meta de 4 % ± 1 % durante el segundo semestre del año, luego que se disipe el impacto del choque de costos asociado al precio internacional del petróleo y de los alimentos.

Sector externo

Las exportaciones totales de bienes a marzo 2021 alcanzaron unos US$2,896.6 millones, lo que representó un crecimiento de 7.5 % con respecto a enero-marzo de 2020, es decir US$203.1 millones adicionales. Particularmente, se destaca el aumento de 12.1 % en las exportaciones de zonas francas, donde las manufacturas del tabaco, joyería y los productos eléctricos fueron los que mostraron mejores desempeños.

De igual forma, se observa un repunte de 2.1 % en las exportaciones nacionales, lideradas por el sector minero con un aumento de 16.2 %, destacándose en este sector el oro y el ferroníquel.

Asimismo, las remesas mantienen su dinamismo, alcanzando la notable cifra de US$994.9 millones en el mes de marzo para un crecimiento interanual de 91.3 %. Con este resultado, los ingresos de divisas acumulados por este concepto en el primer trimestre del año se ubican en US$2,548.7 millones, para una variación de 49.6 % con respecto a enero-marzo de 2020.

Las importaciones muestran un marcado crecimiento interanual de 27.4% en el mes de marzo, destacándose las no petroleras con un aumento de 19.4 %, lo que resulta cónsono con la reactivación de la actividad económica. En el trimestre enero-marzo las importaciones totales crecieron 9.9 % en comparación con igual periodo del año anterior.

Conforme a cifras preliminares, el resultado de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos para el primer trimestre de 2021 presentó un déficit de US$702.9 millones, dado el aumento de la factura petrolera en 24.9 % con respecto a igual periodo de 2020 y la disminución en 49.6 % de los ingresos de turismo.

Resulta importante señalar que este saldo en la cuenta corriente fue financiado con holgura por la entrada de divisas por concepto de inversión extranjera directa (IED), la cual alcanzó la significativa suma de US$851.1 millones en enero-marzo de 2021, destinados principalmente para inversiones en actividades minería, bienes raíces y comunicaciones, reafirmando que República Dominicana se mantiene como un destino atractivo para los inversionistas extranjeros.

Los ingresos de divisas por concepto de exportaciones nacionales y de zonas francas, turismo y otros servicios, remesas familiares e inversión extranjera directa alcanzaron en su conjunto la suma de US$7,511.3 millones en el período enero-marzo de este año, lo que significa un aumento de US$220 millones respecto a los US$7,291.7 millones recibidos durante el mismo período de 2020.

La mejoría en la entrada de divisas contribuyó a la estabilidad cambiaria, de modo que al 26 de abril el peso dominicano muestra una apreciación acumulada de 2.3 % con respecto a diciembre de 2020. Asimismo, el mayor influjo de divisas facilitó la acumulación de reservas internacionales, que ascienden a US$12,184 millones al 26 de abril, equivalentes a 7.4 meses de importaciones y 14.6 % del PIB.

Finalmente, el repunte de la actividad económica en marzo de 2021 refleja la resiliencia de la economía dominicana y que cuenta con la holgura suficiente para sortear las contingencias generadas por factores externos o internos.

El Banco Central reitera su compromiso de conducir la política monetaria hacia el logro de su meta de inflación y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos. La institución continuará reaccionando oportunamente para contribuir a la sostenibilidad de las empresas y los sectores productivos, con miras a consolidar la recuperación del crecimiento sostenido en el tiempo, que permitiría fortalecer los indicadores sociales, y retomar así el camino hacia un desarrollo más inclusivo y de mayores oportunidades para todos los dominicanos y dominicanas.

Comentarios

Otras noticias

Titanes vencen a Cañeros, en partido de la fase de eliminación; sigue hoy con partidos en Santiago y Puerto Plata

Santo Domingo RD.- Jassel Pérez anotó 13 puntos en el último cuarto en la victoria de los Titanes del Sur 82 por 73 ante los Cañeros del

Testigos presentados ante el Primer Tribunal confirman la adquisición de propiedades por parte del mayor general Adán Cáceres Silvestre

SANTO DOMINGO RD . – El Ministerio Público confirmó este martes que los testigos presentados ante el Primer Tribunal Colegiado del Distrito

Murió el cineasta Agliberto Meléndez, figura importante del cine dominicano

Santo Domingo RD.-Murió el cineasta Agliberto Meléndez Jiménez, conocido por dirigir la película Un pasaje de ida (1988), el primer

Se desploma un techo de una obra en construcción en Diwo de Limina, Juana Méndez y mata dos personas

Dajabón RD.- Dos personas fallecieron y dos resultaron heridas tras el desplome del techo de una obra en construcción en Diwo de Limina, Juana

Ante crisis de SENASA, Francisco Javier García afirma que el PRM dejará el país "en cuatro blocks"

Santo Domingo RD.- El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, expresó su profunda

Punta Cana, entre los destinos más visitados por norteamericanos en 2025

Santo Domingo RD.- Los turistas norteamericanos han escogido para sus viajes entre junio y septiembre de 2025 a Punta Cana (República

Familiares lloran desconsolados pérdida de joven conductor en Santo Domingo

Santo Domingo RD .– Las autoridades informaron más temprano sobre la detención de uno de los dos individuos identificados en relación con

Donald Trump confirma el cese definitivo de las operaciones de Usaid, institución fundada en 1961

Washington.- En una decisión que marca el cierre de una era en la política exterior estadounidense, el gobierno de Donald Trump confirmó este

Dominicano Cristopher Morel bateó su séptimo jonrón; Azulejos aplasta Yanquis, Piratas blanquean Cardenales, resúmen

TAMPA, Florida .AP. Austin Wynns conectó un elevado de sacrificio en la décima entrada y los Atléticos propinaron a los Rays de Tampa Bay una

Autoridades todavía no tienen un informe preciso sobre las causas que originó el incendio que causo la muerte nde una familia

SANTIAGO RD .-Todavía a media mañana de hoy, las autoridades pertinentes no tenían un informe preciso sobre las causas que originó el

Banco de Reservas, abre las puertas de su feria inmobiliaria Expo Hogar Banreservas 2025

Santo Domingo RD .- El Banco de Reservas, inauguró la feria inmobiliaria Expo Hogar Banreservas 2025, ofreciendo tasas preferenciales desde

Sistema de alta presión limita las lluvias en gran parte del país. Temperaturas bastante calurosas. Polvo del Sahara en suspensión

Santo Domingo RD.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronosticó que este martes 1 de julio, una onda tropical se estará

Un avión pequeño con quince personas se estrelló cerca de un aeropuerto en el condado de Gloucester, en Nueva Jersey

Nueva York.- Un avión pequeño con quince personas a bordo se estrelló este miércoles cerca de un aeropuerto en el condado de Gloucester, en

Hallan sin vida a joven reportado como desaparecido en Santo Domingo

Santo Domingo RD.- Luis Rosario Martich, conocido como “Ray”, fue localizado sin signos vitales tras haber sido reportado como desaparecido

Diddy librado de cargos por tráfico sexual y crimen organizado, pero condenado por prostitución

Nueva York.- Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable este miércoles de transporte de personas con fines de prostitución, pero evitó una

Afirman desmantelada red en Operación Jaguar en la zona norte, tiene vínculos con organizaciones criminales mexicanas

Santo Domingo RD.- La red de narcotráfico y sicariato desmantelada ayer por el Ministerio Público en la zona norte del país está vinculada a

Acoso de política de deportaciones de Estados Unidos, afecta salud mental de dominicanos en Puerto Rico

Puerto Rico.- Aterrados y escondidos se encuentran los migrantes indocumentados que viven en Puerto Rico, cuya salud mental se está

Leonel Fernández sofoca conato y asume control de la Fuerza del Pueblo en San Cristóbal

San Cristóbal.RD- El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), doctor Leonel Fernández, ha tomado las riendas del proceso de

RTVD, expresa su profundo respeto y admiración por la destacada periodista Zoila Puello, aclara situación

Santo Domingo RD,- La Dirección General de Radio Televisión Dominicana (RTVD), encabezada por Iván Ruiz, emitió un comunicado en el que

La vez que Maná rechazó cantar con Shakira. Su respuesta fue: ‘Oh, no, no, no, no, no y no!!!

Santo Domingo RD.- As↓ lorRecordó Shakira, la cantante colombiana, al hablar de la vez que la banda Maná rechazó colaborar con ella en La