Jaime Aristy Escuder advierte que arancel de EEUU a RD afectará exportaciones y violaría DR-CAFTA
Donald Trump impone “arancel recíproco” del 10% a importaciones de República Dominicana

Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un «arancel recíproco» del 10 % a todas las importaciones provenientes de países de América Latina, y República Dominicana no fue la excepción.
El mandatario explicó que este «arancel recíproco» del 10 % entrará en vigor el próximo 5 de abril, en tanto que las tasas por encima de este porcentaje lo harán el día 9.
Mientras que, con excepción de México, que no está afectado por el momento. Venezuela y Nicaragua enfrentarán tasas más elevadas, del 15 % y el 18 %, respectivamente.
Durante un evento en La Rosaleda de la Casa Blanca, Trump justificó la medida como una acción para nivelar el campo de juego con terceros países que en su opinión se han beneficiado durante décadas del acceso preferencial al mercado estadounidense sin ofrecer condiciones similares a los productos estadounidenses.
En el caso de América Latina, la única excepción es Cuba, país al que no se aplicarán medidas debido a que no existe intercambio comercial alguno con la isla.
La decisión ha generado incertidumbre entre los socios comerciales de EE.UU. en América Latina, especialmente en países como Brasil, Colombia y Chile, que mantienen estrechos vínculos económicos con Washington.
Venezuela y Nicaragua, a los que se aplicarán aranceles más altos, son países a los que Washington atribuye falta de cooperación democrática y una manifiesta hostilidad hacia Estados Unidos.
Jaime Aristy Escuder advierte que arancel de EEUU a RD afectará exportaciones y violaría DR-CAFTA
Santo Domingo RD .- El economista Jaime Aristy Escuder advirtió este miércoles sobre el impacto negativo que tendrá en República Dominicana el arancel de 10% que le impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Escuder explicó que la medida afectará las exportaciones dominicanas, incluyendo las de zonas francas, y impactará de manera negativa la competitividad del país, al tiempo que violaría el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA).
Aristy Escuder destacó que el DR-CAFTA ha sido clave en las relaciones comerciales entre ambos países, permitiendo a Estados Unidos mantener un superávit comercial de 5,263 millones de dólares con República Dominicana y garantizar una fuerte protección de su propiedad intelectual.
El economista también advirtió que los aranceles recíprocos promovidos por Trump están generando incertidumbre en los mercados y podrían desacelerar el crecimiento económico mundial. Como reflejo de esta inestabilidad, a las 6:47 p.m. los mercados de futuros registraban fuertes caídas: el S&P 500 bajaba un 3.2%, el Nasdaq caía un 4.2% y el Dow Jones descendía un 2.2%.
En este contexto, el precio del oro, considerado un refugio seguro en tiempos de crisis, continuaba en ascenso y se situaba en 3,178 dólares por onza troy.