La cadena deportiva ESPN avanzó que la competencia sería postergada: 'no es prioridad en este momento' y dejó claro algo más: 'la decisión está tomada'
Diamantes de béisbol en tonos grises

Por Jhonah Díaz González
La Habana, CUBA, Prensa Latina-. A pesar de los sueños de los fanáticos y las ideas de los organizadores de torneos, el béisbol recibe constantes ponches de una pandemia que sirve como coartada para profundizar las heridas de una disciplina algo torpe en su afán de atemperarse a los momentos actuales.
El deporte de las bolas y los strikes transita entre cancelaciones o aplazamientos y las lides que tienen la suerte de ver acción subsisten a golpe de medidas que taladran su esencia misma, aunque logren esquivar los latigazos de la crisis sanitaria y el silencio de las gradas no frene el andar de sus calendarios competitivos.
Así, crece la condena de un sistema atlético ya carente de fidelidad y que saca a flote sus fisuras en medio del escepticismo reinante. Los planes arruinados son casi el pan de cada día y, a priori, la fórmula para variar el panorama está lejos de aparecer en una pizarra.
MLB PIERDE ESTRELLAS
Actualmente, las miradas están sobre el cercano comienzo de las Grandes Ligas (MLB) de Estados Unidos. Con adecuaciones variopintas y un mar de dudas a su alrededor, una temporada de apenas 60 partidos aderezará el paladar de los fieles, si bien nadie es capaz de advertir qué rumbo tomará el torneo.
MLB tiene programado celebrar el Día Inaugural el próximo 23 de julio, y uno de los cambios más importantes será el uso de bateador designado en la Nacional (vale la pena recordar que en ese circuito bateaba el lanzador).
Asimismo, los extrainnings comenzarán con corredor en segunda base y de anotar, no irá como carrera limpia al historial del serpentinero; los relevistas enfrentarán un mínimo de tres bateadores (a menos que la entrada finalice), y no habrá limitaciones en la cifra de lanzadores por choque, como se exigía previamente en una nueva regla.
El contexto también trajo cancelaciones: no habrá campaña para las Ligas Menores, ni Juego de Estrellas 2020, una situación que no se producía desde 1945, cuando en plena II Guerra Mundial existieron restricciones de viaje y el encuentro previsto en el Fenway Park de los Medias Rojas de Boston, debió desarrollarse un año después.
Por demás, como otro obstáculo en el camino, hasta el momento Grandes Ligas reporta un total de 66 positivos al nuevo coronavirus - 58 jugadores y ocho empleados-, tras analizar tres mil 740 pruebas requeridas para formar parte de la pretemporada.
Debido al contexto, figuras importantes decidieron alejarse de los diamantes por el resto del año, mientras varias escuadras cerraron sus campos de prácticas hasta nuevo aviso, entre ellas los actuales campeones Nacionales de Washington, que exigieron mayor velocidad en el proceso, tras un retraso de 72 horas en el tratamiento de las muestras.
El Manual de Operaciones 2020 acordado por MLB y el Sindicato de peloteros exige exámenes cada 48 horas a deportistas, entrenadores y personal de las novenas durante la ronda regular y los playoffs.
Después de ser el aplazado desde el 26 de marzo, el Día Inaugural llegará con los partidos Yankees de Nueva York versus Nacionales y Gigantes de San Francisco ante Dodgers de Los Ángeles.
INFORTUNIO JUVENIL
Sin armas para defenderse, la Copa Mundial categoría sub 23 años fue aplazada y el 2021 acogió en su calendario el enésimo evento removido. La Confederación de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés) postergó el torneo, previsto inicialmente del 30 de septiembre al 9 de octubre en México.
Empero, pocos deben reprochar el anuncio: el azote del nuevo coronavirus tiene en ascuas al planeta y variar las fechas está lejos de ser un despropósito.
Resulta la mejor y más segura decisión, indicó el presidente de la WBSC, el italiano Riccardo Fraccari.
El organismo anunció que el programa tendrá lugar ahora del 24 de septiembre el 3 de octubre del año próximo, en las urbes mexicanas de Ciudad Obregón y Los Mochis.
Sobre este aspecto, Fraccari señaló que la disposición busca apoyar a los organizadores en su designio de ofrecer un certamen de nivel, con acceso del público a los estadios: 'Queremos que los aficionados animen a sus equipos', espetó.
La cita contará con los mismos 12 planteles clasificados: Cuba, Venezuela, Nicaragua, China Taipei, Corea del Sur, China, Japón, República Checa, Sudáfrica, Países Bajos, Nueva Zelanda y el combinado local, monarca vigente, tras el título logrado en 2018 en Barranquilla, Colombia.
Seguramente también conoceremos en breve otras decisiones de la WSBC, porque aún mantiene las justas universales categoría sub 15 varonil y entre conjuntos absolutos de mujeres, ambas igual en México. Sin embargo, analizando el contexto, será difícil sostener esos planes, por muy nobles que sean las causas.
MÉXICO, OTRO CONTEO INCÓMODO
A pesar de dilatar la decisión, los organizadores de la Liga Mexicana de Béisbol determinaron que era imposible desarrollar la campaña 2020, al no existir 'las condiciones que garanticen la integridad de aficionados, jugadores, cuerpo técnico, así como de todos los colaboradores'.
Mediante un comunicado, el organismo y los dueños de equipos dieron a conocer que detenían la lid por primera vez en 95 años, y que aprovecharán el impasse para 'instrumentar una profunda reingeniería que nos permitirá innovar y fortalecernos', así como buscar 'invertir en la transformación tecnológica y digital'.
CLÁSICO DILEMA MUNDIAL
Estas noticias constituyen, sin dudas, una raya más para el tigre (el béisbol), que todavía tiene en el aire la quinta edición del Clásico Mundial, programada para marzo venidero.
La cadena deportiva ESPN avanzó que la competencia sería postergada: 'no es prioridad en este momento' y dejó claro algo más: 'la decisión está tomada'.
Sin embargo, nada ha trascendido desde que el medio de prensa habló en mayo de una supuesta 'sentencia escrita' y Tony Clark, director ejecutivo de la Asociación de Peloteros de MLB, mencionó luego que el deseo es realizar el torneo cuatrienal.
Debido a ello, vale pedir paciencia y resta esperar el dictamen de la WBSC, de la oficina del comisionado de MLB y del Sindicato Jugadores, entidades que verdaderamente poseen la última palabra.
Así, ojalá nunca llegue la validación de este rumor acompañado de angustia, porque sería un nuevo ponche para un deporte que disminuye su average en cuanto a seguimiento de los aficionados y que poco se ayudaría si destruye su principal competencia entre naciones.
(*) Periodista de la redacción de Deportes de Prensa Latina.
yas/jdg/cvl