"la papa caliente está en las manos de la JCE"
Comienza ruta crítica camino a elecciones de 2020 en Dominicana

Santo Domingo RD (Prensa Latina) La ruta crítica camino a las elecciones de 2020 en Dominicana se andará a partir de hoy con el análisis por parte de la Junta Central Electoral (JCE) de varios aspectos vitales para los comicios.
Según se dice , 'la papa caliente está en las manos de la JCE la cual tendrá que decidir sobre una solicitud del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para la aplicación del voto de manera individual en los cuatro niveles de elección: presidencial, municipal, senatorial y de diputados'.
Sin dudas, ese aspecto, muy discutido, será a partir de este lunes objeto de análisis pues es la fecha en la cual se vence el plazo otorgado a los partidos para emitir su opinión sobre el proyecto del reglamento para la selección de candidatos.
Asimismo, la anulación por parte del Tribunal Superior Electoral de la convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), también estará presente en el espectro electoral, ante la solicitud de esa tolda de un juicio político ante la Cámara de Diputados contra los jueces que votaron por la anulación.
Lo anterior es vital solucionarlo porque el PRD es una de las dos organizaciones políticas que van a las primarias del 6 de octubre, y en estos momentos, se encuentra a la deriva y sin dirección oficial.
A todo lo anterior se suma que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) está en el centro del debate pues los seguidores del presidente Danilo Medina y del expresidente Leonel Fernández, están enfrentados ante la posibilidad de una nueva modificación de la Constitución para repostular al mandatario.
Por otra parte, el PLD y el PRM deben armar las reservas establecidas en la ley para las candidaturas pues el plazo límite para la determinación es el 7 de junio y como se establece, tienen derecho a reservar hasta el 20 por ciento de las candidaturas, equivalente a 823 cargos.
Finalmente, está a la vuelta de la esquina el inicio de la precampaña, previsto para el 7 de julio, momento a partir del cual el país dedicará esfuerzos, energías y dinero al esperado período.
Aunque las elecciones del 16 de febrero y del 17 de mayo del 2020, si no hay una segunda vuelta electoral para el nivel presidencial, están algo lejanas, lo que suceda de ahora en lo adelante será definitorio de cara a ese momento.