Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | domingo, 06 de julio del 2025
El gran Pupi Legarreta a dos año de muerte, fue uno de los artistas principales de la Fania El Dr. J no aguantó y explota con el debate del GOAT en la NBA Charlie Zaa es investigado por vínculos con propiedades en Girardot Haitianos en Dajabón: ciudadanos denuncian deterioro de la seguridad; Los Haitianos se están matando entre ellos mismos La primera etapa del Centro Correccional de Rehabilitación (CCR) Las Parras, será entregada en agosto La agrupación cubana Buena Vista Orchestra se presentará en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua Murió Bobby Jenks, ex-lanzador de Grandes Ligas y figura clave en el título de los White Sox en 2005 DIGESETT arrancó temprano con su Plan RDS-9 con prohibición de giros a la izquierda Ejercito apresa dos haitianas indocumentadas con 16,000 cigarrillos ilícitos en Don Miguel, Dajabón. Tribunal Constitucional quita facultad al Presidente de la República para designar alcaldes Meteorología prevé para este domingo aguaceros locales y temperatura calurosa Mets de Nueva York propinan otra paliza a Yanquis, Marineros blanquean Piratas, Azulejos en racha de triunfos; resúmen del sábado Shakira se solidariza con víctimas de inundaciones en Texas, donará parte de los ingresos de su show Trágica inundación en Texas: ascienden a 43 los muertos, incluidos 15 menores y docenas de desaparecidos Ex-regidor de SDN exige a Saymón Díaz permisos legales del Arena Santo Domingo Los dos jóvenes ejecutados por sus compañeros de fechorías tenían un rosario de hechos delictivos confirma la Policía Nacional. Tiroteo en Indianápolis tras las celebraciones por el 4 de julio: al menos 2 muertos y 7 heridos El día que Sylvester Stallone estuvo a punto de morir por un golpe de Dolph Lundgren en ‘Rocky IV’: “Fue aterrador” Fue capturado alias el Costeño, señalado como responsable del ataque contra Miguel Uribe Turbay, en Bogotá Hanoi Sánchez es designada cónsul general de la República Dominicana en São Paulo Alexis Arguello, “El Homicida con Guante”, uno de los más elegantes, técnicos y respetados campeones en la historia del boxeo mundial “Las primeras humillaciones de Frida Kahlo con Diego Rivera Ganó una carrera y logró la mejor marca del año, pero un incidente con su ropa dio la vuelta al mundo. Alias “Ñoño” había advertido amenazas antes de perder la vida en SFM General de Uganda lanza mensaje directo contra líder haitiano, Jimmy Chérizier,“Barbecue”
icon portada Portada » publicado en Medio Ambiente | El: jueves, 17 de enero del 2019

Michela Izzo, directora ejecutiva de la fundación Guakía Ambiente

Cambio climático: “Las cabañuelas ya no aplican”

Santo Domingo RD . - Galardonada con el premio “Mujeres que cambian el mundo 2018” que otorga cada año el banco BHD León, la especialista en medio ambiente Michela Izzo llegó de Italia en 2006.

Es la directora ejecutiva de la fundación Guakía, organización sin fines de lucro que trabaja en todo el territorio de República Dominicana y en la región fronteriza de Haití “contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población y promoviendo la sostenibilidad ambiental”.

La fundación colabora desde hace 10 años con el Programa de Pequeños Subsidios del Fondo para el Medio Ambiente Mundial de las Naciones Unidas (PPS-SGP/FMAM /PNUD).

En la segunda entrega de su participación en el Encuentro Verde de Listín Diario, coordinado por la bióloga Yvonne Arias, Izzo compartió sus impresiones sobre los riesgos reales que enfrenta la isla ante el cambio climático y cómo la participación gubernamental y ciudadana determinarán el éxito de una oportuna adaptación.

Ante la vulnerabilidad ya conocida de la isla, ¿cuál es el riesgo real del cambio climático?

Ahora todo el mundo, aunque sea en palabra, está enfocado en el cambio climático. Y lo que siempre digo es que el cambio climático es una presión más que se va a sumar a presiones ya existentes. Tenemos que tomar en cuenta que tenemos un territorio degradado y ese territorio no está en condiciones de recibir “eventos extremos”, lo que va a hacer el cambio climático es que esos eventos extremos se vuelvan cada vez más frecuentes, que se vuelvan la normalidad. El punto es cómo nosotros logramos reducir la degradación de nuestro territorio para que pueda enfrentar esos eventos de una forma apropiada.
En términos de isla Española, nosotros ya sabemos que estamos expuestos y en el futuro vamos a estar expuestos a fenómenos de lluvias intensas, porque en el último siglo lo que se ha visto es que hubo una intensificación y concentración de la lluvia.

Hay áreas del país donde en un año está lloviendo más que antes, pero la lluvia no está distribuida durante todo el año, sino que se concentra en pocos episodios muy fuertes e intensos. Es suficiente ver lo que pasó por ejemplo en la cuenca del Duey, del alto Haina, con la tormenta Noel. Ahí se abrieron más de 500 frentes de deslizamiento y los puntos de partida eran casi todos desde áreas donde no había cobertura arbórea. Esos son los efectos que se pueden prever para eventos futuros.

¿Y las sequías?

Otra situación es la sequía prolongada. Este año, por ejemplo, ha sido muy particular en términos de patrones de lluvia. Ya las cabañuelas no aplican, porque en el mes de enero llovió. Los mismos campesinos dicen que con el cambio climático ya no hacemos cabañuelas. Si tú te fijabas, en el mes de enero, que es típicamente seco aquí, llovió casi todos los días, y después siguió lloviendo prácticamente hasta casi mediados de marzo y luego se metió una sequía que en la zona fronteriza prácticamente no acaban de salir de ella. Hubo una sequía casi parecida a la del 2015, empezó a llover prácticamente a mediados de octubre. Eso es lo que quiere decir cambio climático: alteración de los patrones de lluvia, más impredecibilidad en lo que se refiere a la distribución de la lluvia a lo largo del tiempo. Entonces, ¿cómo vamos a reaccionar frente a eso? ¿Vamos a tener un plan para ver cómo administramos las fuentes de agua a sabiendas de que tenemos recursos limitados con intereses contrastantes?

Es suficiente ver lo que pasa en el noroeste cuando hay sequía, los primeros que entran al grito son los bananeros, porque la prioridad ¿a quién se la dan? A los que cultivan arroz, entonces, automáticamente les cierran el agua a los bananeros.


Yvonne: Estamos hablando de dinero, de economía, de que producimos el 80% de lo que consumimos. Entonces, en peligro está absolutamente todo lo que se llama productividad con los deslizamientos, con las sequías extremas, ¿cómo ves que es asumida esa vulnerabilidad? Los estudios que se hacen, por ejemplo, los informes de comunicación nacional de cambio climático, ¿qué resultado viste en la última comunicación? ¿Mejoramos o empeoramos?

Tengo como una ventana de monitoreo de casi trece años. Ahora, en términos de políticas de cambio climático, en el país, porque en términos profesionales es mi área de trabajo y he tenido la posibilidad y sigo teniendo la posibilidad de relacionarme con muchas instituciones que trabajan el tema… lo que he visto es que en los últimos trece años el país ha venido mejorando mucho –por esfuerzos individuales, a veces de grupo- en temas de análisis del cambio climático. Se han hecho estudios interesantes en torno a la definición de una metodología que pueda ser replicada y que tenga una mayor objetividad científica.

En temas de análisis de determinada problemática y a nivel de marco político general, el país está bastante adelantando. Como país hemos sido de los primeros en introducir el tema de la adaptación al cambio climático en el marco político. Eso es innegable y hay que reconocerlo. Si uno agarra las tres comunicaciones nacionales (comunicaciones que se hacen anualmente en el marco de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático), uno nota la diferencia entre ellas, o sea, se ha venido avanzando.

Por supuesto, hay muchas cosas que todavía se tienen que mejorar. En términos personales, por ejemplo, en el ámbito de la tercera comunicación nacional, yo considero que se tenían que mejorar los escenarios que se han trabajado para el país, las proyecciones a futuro.
 

SOBRE LA APLICACIÓN DEL MARCO JURÍDICO

Lo que sí considero que todavía falta mucho por trabajar y no solo a nivel nacional, sino internacional, es una mayor aplicabilidad o mejor aplicación de las herramientas que hay a nivel de marco político y jurídico. En muchos casos hay herramientas excelentes y al hecho práctico uno se pierde hasta en la aplicación de las herramientas de base. Hasta sencillamente en temas de ordenamiento de territorio. No estoy hablando ni siquiera de planes de ordenamiento territoriales, estoy diciendo que aquí en este país no estamos aplicando ni siquiera las reglas de los permisos establecidos por ley. Donde tú no tienes planes de ordenamiento territorial y no se respetan los permisos que tienes que solicitar para poder desarrollar algo, ¿para qué hablamos de adaptación al cambio climático si eso es algo que viene después?Nosotros ni siquiera nos estamos proponiendo una planificación del territorio que tenga un mínimo de lógica.

Si existe una regla hay que aplicarla sí o sí. No importa si va Michela, si vas tú. Es que tiene que aplicarse prescindiendo del poder que uno tenga. Sin influencias. Si razonamos en términos de amiguitos, de quién tiene más fuerza, no vamos a ningún lado…  En ese sentido, tenemos que concienciarnos todos. Tenemos que tomar en cuenta la responsabilidad que tiene cada uno de nosotros cuando toma una decisión y cuando personalmente, por beneficios personales, cogemos atajos. Ese es el punto. A todos en algún momento se nos presentó la situación en que posiblemente tenemos que resolver algo y decimos ‘deja llamar a fulano a ver si me puede resolver’. No, es que eso no puede funcionar así, no es lo correcto.

SOBRE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 

Tenemos que hacer un esfuerzo adicional. A veces tenemos que pasar encima de la comodidad de cada uno de nosotros si queremos alcanzar un objetivo común. Cuando te duele y tú demuestras que estás ligada y coherente con tus principios, ahí tú demuestras la seriedad de tu accionar. Porque cuando el camino es fácil y no se te ha presentado la oportunidad de fallar, todo el mundo es serio. Es una lucha de cada uno de nosotros y es un camino de crecimiento recíproco: cómo enfrentas el error. Nosotros, Guakía-PPS, no criminalizamos los errores, tratamos de tomar medidas para que no se cometa, pero si ocurre, bueno, vamos a ver cómo todos juntos lo resolvemos. Eso nos ayuda, a pesar de ser un equipo pequeño, a desarrollar muchas cosas y ese es el principio con el cual trabajamos con la gente. La gente se siente en confianza de trabajar con nosotros porque sabe que, si se equivoca, nadie la va a matar, no se va a acabar el mundo.

Me maravilla que cuando los gobiernos hacen su rendición de cuentas, ¿por qué nunca hablan de las equivocaciones? Todos se preocupan por decir cumplimos con esa meta pero probablemente también es importante decir ‘mira, no pudimos cumplir con esta meta porque se presentó esta dificultad y la enfrentamos de esa manera’. Eso abriría espacios de diálogos diferentes, un crecimiento diferente para el país, porque no somos monstruos de perfección, sino que estamos trabajando juntos para ver si resolvemos algún problema común.

 

Comentarios

Otras noticias

Ejercito apresa dos haitianas indocumentadas con 16,000 cigarrillos ilícitos en Don Miguel, Dajabón.

Dajabón RD - Dos nacionales haitianas en condición migratoria irregular fueron detenidas por soldados del Ejército de República Dominicana

Shakira se solidariza con víctimas de inundaciones en Texas, donará parte de los ingresos de su show

BOGOTÁ.- La cantante colombiana Shakira donará parte de los ingresos de su concierto de este sábado en San Antonio (Texas) a las familias

Haitianos en Dajabón: ciudadanos denuncian deterioro de la seguridad; Los Haitianos se están matando entre ellos mismos

Dajabón RD.- Habitantes de esta ciudad fronteriza han expresado su creciente preocupación ante lo que consideran un deterioro progresivo de la

La primera etapa del Centro Correccional de Rehabilitación (CCR) Las Parras, será entregada en agosto

Santo Domingo RD.- El Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, realizó una visita de supervisión por la construcción del

Mets de Nueva York propinan otra paliza a Yanquis, Marineros blanquean Piratas, Azulejos en racha de triunfos; resúmen del sábado

Nueva York.- Pete Alonso conectó dos jonrones e impulsó cinco carreras, Brandon Nimmo disparó su segundo grand slam en cuatro días y los

Tiroteo en Indianápolis tras las celebraciones por el 4 de julio: al menos 2 muertos y 7 heridos

Indianápolis. La madrugada del sábado 5 de julio de 2025, un tiroteo en el centro de Indianápolis, Indiana, provocó la muerte de al menos

El día que Sylvester Stallone estuvo a punto de morir por un golpe de Dolph Lundgren en ‘Rocky IV’: “Fue aterrador”

Los Angeles.- Antes de convertirse en una estrella global gracias a su papel como el temible Ivan Drago en Rocky IV, Dolph Lundgren era un

Los dos jóvenes ejecutados por sus compañeros de fechorías tenían un rosario de hechos delictivos confirma la Policía Nacional.

SAN CRISTÓBA RD:-En el primer parte de la Policía Nacional, sobre las pesquisas del doble asesinato ocurrido en la madrugada de este sábado

Murió Bobby Jenks, ex-lanzador de Grandes Ligas y figura clave en el título de los White Sox en 2005

Estados Unidos.- Bobby Jenks, exlanzador de Grandes Ligas y figura clave en el título de los White Sox en 2005, falleció a los 44 años,

Hanoi Sánchez es designada cónsul general de la República Dominicana en São Paulo

Santo Domingo RD.- Mediante el decreto número 330-25, la dirigente política y exalcaldesa de San Juan de la Maguana, Hanoi Sánchez, fue

El gran Pupi Legarreta a dos año de muerte, fue uno de los artistas principales de la Fania

Santo Domingo RD.- Félix "Pupi" Legarreta, original de Cienfuegos, Cuba donde vino al mundo un 23 de Febrero de

Meteorología prevé para este domingo aguaceros locales y temperatura calurosa

SANTO DOMINGO RD.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó este domingo que una onda tropical se alejó de nuestra área de

La agrupación cubana Buena Vista Orchestra se presentará en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua

Santo Domingo RD.- La reconocida agrupación cubana Buena Vista Orchestra ofrecerá un concierto el próximo 19 de julio en el Teatro La Fiesta

Charlie Zaa es investigado por vínculos con propiedades en Girardot

Bogotá, Colombia.- El cantante Charlie Zaa se encuentra en medio de un proceso judicial que involucra una suma superior a los 25.000 millones

DIGESETT arrancó temprano con su Plan RDS-9 con prohibición de giros a la izquierda

SANTO DOMINGO RD .– La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) puso en marcha este sábado la primera

Fue capturado alias el Costeño, señalado como responsable del ataque contra Miguel Uribe Turbay, en Bogotá

Colombia,-En la madrugada del sábado 5 de julio fue capturado por agentes de inteligencia Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño,

El Dr. J no aguantó y explota con el debate del GOAT en la NBA

Santo Domingo RD.- El veterano ex jugador de la NBA, Dr JDr. J estalló con el debate del GOAT, señalando de inmediato, que "Michael

Trágica inundación en Texas: ascienden a 43 los muertos, incluidos 15 menores y docenas de desaparecidos

San Antonio .-Las autoridades de Texas confirmaron que al menos 43 personas han fallecido debido a las inundaciones repentinas en Hill Country,

Ex-regidor de SDN exige a Saymón Díaz permisos legales del Arena Santo Domingo

Santo Domingo RD.- El ex-regidor y dirigente comunitario José Manuel López en Santo Domingo Norte lanzó una fuerte advertencia sobre el

Tribunal Constitucional quita facultad al Presidente de la República para designar alcaldes

Santo Domingo RD.- El Tribunal Constitucional (TC) de República Dominicana declaró inconstitucional el párrafo uno del artículo 64 de la