Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | domingo, 04 de junio del 2023
En feo problemas el Secreto, famoso biberon, más de 40 de sus canciones han sido sacadas de YouTube y Spotify por un conflicto DNCD intercepta envío a Francia de 278 paquetes se presume de cocaína en Puerto Multimodal de Caucedo Al Horford pilar de la NBA con 12 temporadas, esta de cumple, 37 añitos Semáforos inteligentes estarán en 334 intersecciones de la capital Autoridades dominicanas ponen alerta ante posible brote de cólera en Juana Méndez, Haití Adrian Beltré es nombrado Gerente General Honorario de la franquicia de Karachi Comunidades de Azua y Bahoruco incomunicadas tras crecida de ríos y cañadas Entre Brasil, Surinam y Venezuela, se encuentra Guyana, país donde vive más de un centenar de dominicanos Gobierno entrega remozamiento hospital municipal Lilian Fernández en Navarrete Procuradora Miriam Germán Brito y presidente DNCD José Manuel Cabrera encabezan incineración de otro cargamento de más de 1,450 kilogramos de drogas MINERD y Embajada de Estados Unidos lanzan programa Boosting English Initiative para fortalecer aprendizaje del inglés en la educación dominicana UASD, MESCYT y Bienes Nacionales suscriben acuerdo para fomentar la investigación académica al más alto nivel Presidente Abinader visitará este fin de semana las provincias de Santiago, Valverde, Santo Domingo y el Distrito Nacional Convertidos en chatarras quedaron tres barcos pesqueros afectados por incendio en bahía de Luperón Copardom reitera compromiso con sistema de pensiones; destaca 325 mil beneficiados Diputados aprueban en 2da lectura resolución que solicita la instalación de un Juzgado de Paz en La Ciénaga Sicariato gana terreno en Santiago, donde en las últimas semanas seis personas han sido asesinados bajo ese metódo Por segundo día consecutivo, Las Reinas del Caribe logran triunfo al derrotar a Holanda Los precios de los combustibles: gasolina y GLP siguen congelados Asesinaron a tiros al fiscal Leonardo Palacios al salir de una audiencia en Ecuador El triángulo amoroso que marcó el final de El chavo del 8: un culebrón de amores, traiciones y secretos JetBlue promociona vuelos desde US$156 a Santo Domingo y Punta Cana Reinas del Caribe ponen número a la casa en su segundo encuentro en la Liga de Naciones de voleibol femenino Presidente Joe Biden, tropezó y cayó al suelo durante la ceremonia de graduación de los cadetes La OMS alerta de que llegará una nueva pandemia que será más mortífera: "Debemos estar preparados"

Carlos McCoy

Uberización, apocalipsis económico

Uberización es un neologismo derivado del nombre de la plataforma digital y aplicación móvil de UBER. La nueva palabra puede aplicarse muy bien a otros nichos económicos. La moda de actualidad es robotizar, digitalizar y automatizar al máximo, la mayoría de las actividades productivas del capitalismo brutal y salvaje, cuya principal meta es incrementar sus ganancias.

De ahí que aparecieran compañías como UBER, la mayor empresa de transporte de pasajeros sin tener un solo taxi. O Expedia una de las mayores en el negocio de boletos aéreos sin poseer aviones. Amazon y Alibaba, super tiendas al detalle, pero no tienen locales. Airbnb con el más grande servicio de habitaciones de turismo en el mundo y no es dueño de ningún cuarto de hospedaje.

Podríamos llenar páginas de empresas similares con estos tipos de negocios virtuales. De hecho, de las personas más ricas del mundo, una gran cantidad de ellos han construido sus fortunas con elementos intangibles. Elon Musk, PayPal. Larry Ellison, Oracle. Bill Gates, Microsoft. Mark Zuckerberg, Facebook. Larry Page, Google y la lista continúa.

Para peores, muchas de las empresas con necesidad de mano de obra, la están reemplazando con robots. Con la ventaja para el capitalista de que una maquina no se cansa, puede trabajar corrido 24/7 en cualquier clima y ambiente, sin aire acondicionado y sin calefacción sin enfermarse. No se le paga un salario, ni seguro médico, ni vacaciones, ni días de fiesta y eliminan totalmente la tardanza y el ausentismo laboral, además, no se preocupan jamás por una eventual huelga.

Hasta el Servicio al Cliente de las grandes compañas está robotizado. Hoy existen los Bots, softwares programados con sofisticados algoritmos para que actúen y suenen como seres humanos. Esta tecnología ha llegado a un punto de perfección tal que es muy difícil diferenciar una de estas máquinas con una persona real.

La tecnología ha avanzado tanto que ya los vehículos autónomos, sin conductores, son una realidad. Dotados de una inteligencia artificial capaz de darle cierto tipo de libertad para tomar decisiones, como, por ejemplo, salir de las rutas principales e irse por atajos para evitar los congestionamientos o dirigirse a la más próxima gasolinera a reabastecerse de combustible.La automatización está invadiendo casi todas las actividades cotidianas.

Ya usted puede consultar en línea un abogado, un concejero financiero, ¡Hasta un médico! Todo de forma virtual.En las estaciones de trenes las maquinas venden los boletos de abordaje y son artefactos mecánicos quienes la reciben. Las puertas de los vagones abren y cierran automáticamente. El ferrocarril se mueve sobre los rieles sin acciones de personal humano mientras una voz metálica anuncia la llegada a cada una de las paradas.

Hay ojos virtuales vigilando el entorno con capacidad de llamar a la policía, que en algunos lugares son robots acompañados de unos perros tan robóticos como ellos.¿Adónde vamos a llegar? Hasta el punto donde los capitalistas se den cuenta que han alcanzado el clímax de la eficiencia artificial, pero no hay consumidores, pues la mayoría de la población estará desempleada o con trabajos con sueldos subestándares apenas suficientes para subsistir.

De ahí que el señor Carlos Slim, el latinoamericano más rico del mundo, tratando de alejar ese momento hasta el límite, ha propuesto rebajar la jornada semanal de trabajo a solo tres días y subir la edad de retiro a 75 años. O sea, repartir los pocos puestos de trabajos entre la mayor cantidad de obreros y empleados y por más tiempo. ningún sacrificio para el capital.Esta eficiente tecnología está provocando la aparición de negros nubarrones en el horizonte económico.

Los milibares de la presión social continúan bajando peligrosamente, mientras los vientos huracanados del descontento siguen aumentando. Se podría formar un meteoro de categoría nunca vista en ninguna escala. Las brisas y las aguas de la desesperación, la desesperanza y la hambruna son sumamente peligrosas. Podrían romper el delicado embalse que la contiene, desbordarse y arrasar con todo. Capital incluido.

CarlosMcCoyGuzman@gmail.com   

Comentarios