Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | sábado, 26 de abril del 2025
Se quiso matar, acusado de asesinar al niño Ángel José, intenta quitarse la vida en la cárcel Abinader llega a Roma, dice que el pontífice siempre mandó un mensaje que dejó huellas positivas en el mundo Bad Bunny y el regreso a sus raíces: “Necesitaba cantarle a Puerto Rico” Hija de empresario que demandó a los propietarios de la discoteca Jet Set no aparece en lista oficial de las víctimas El cortejo fúnebre del papa Francisco recorrerá un trayecto de 6 km por el corazón de Roma este sábado e irá en un coche abierto para poder ver el féretro La película "Día Ocho" llegará a Santo Domingo y varias provincias en su estreno el 24 de abril Ofrecen versión de desaparición de Gustavo Petro durante una visita oficial a Francia en junio de 2023 Canciller ruso Serguéi Lavrov, visitará la RD con motivo de la de la primera embajada de la Federación Rusa en el país, Cantante dominicana Natti Natasha gana premio Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025. Karl-Towns guía Knicks sobre Pistons; Inicia primera jornada Juegos Militares 2025, que organiza el Círculo Deportivo Militar y la Policía Nacional, en la pista de la Barranquita. Christopher Morel ayuda a derrota de Diamondbacks, dominicanos Estévez y Doval salvan; Kansas y Seattle gana, resúmen Gran marcha por el agua, la vida y la soberanía, reitera llamado a marcha para el próximo domingo 27 de abril Pronóstico de Meteorología para este viernes 25 de abril Autoridades investigan posible sicariato en ataque a tiros en Los Mina ; hay dos personas mal heridas. Antigua Orden Dominicana marchó este jueves hacia el Palacio Nacional acompañado de cientos de personas "A Amnistía Internacional que vaya a ocuparse de la situación de los Derechos Humanos en Haití" le dijo Abinader En total cuatro presidenciables del PLD se atrincheran en contra de que se adelante la elección de su candidato presidencial del 2028. Desesperados por hacer justicia intentan agredir al acusado de raptar y matar a un niño Grupo Popular celebra asamblea de accionistas Adalberto Santiago , " Pata de Plancha", destacado cantante salsero de cartel Hace 39 años el lanzador dominicano José Rijo impuso una marca para lanzadores de los Atléticos de Oakland con 16 ponches Wilfrido Vargas advierte a través de un comunicado sobre el uso del nombre "Las Chicas Del Can" Autoridades intensifican el operativo en Mata Mosquito, Friusa, con el uso de equipos pesados para la demolición Se lleva a cabo la jornada "Franboyanes por mi Patria", con la siembra de millones de plantas

Eugenio Martin Taveras A.

Las políticas economicas

Dado que las políticas económicas son fundamentales para el crecimiento y el desarrollo de un país, destacándose las fiscales y monetarias, pues las decisiones de las autoridades económicas afectan las vidas y el bienestar de todos, por lo que Influye sobre muchos aspectos del desarrollo de la sociedad y, sobre todo, de las fuerzas productivas, y ante las preguntas y sugerencias de algunas personas a quienes le hemos impartido este tema, les exponemos una síntesis de las diversas RECOPILACIONES que hemos efectuado.

La política económica es el conjunto de directrices y lineamientos generales que sustentan, de acuerdo a la estrategia general de desarrollo, los ámbitos fundamentales e instrumentos correspondientes al sistema financiero nacional, al gasto público, a las empresas públicas, a la vinculación con la economía mundial, a la capacitación y a la productividad, por los cuales el Estado regula y orienta el proceso económico del país, define los criterios

Esto implica seleccionar y jerarquizar las metas u objetivos y asignar a ellos los instrumentos que permitan alcanzarlos.

Estas medidas son: leyes, resoluciones, decretos, regulaciones, subsidios, exoneraciones, exenciones, impuestos, etc. con fines de obtener resultados económicos específicos.

Los diferentes aspectos de política económica son: monetaria, cambiaria, fiscal, comercial, etc.

Es un juego dinámico entre las autoridades económicas y los agentes privados con fines de optimizar.

La intervención del Estado puede darse de muchas y diversas formas con el propósito de modificar el comportamiento de los sujetos económicos a través de incentivos, estímulos, beneficios tributarios, etc., o prohibir o limitar las acciones de determinadas áreas o sectores.

La Política Económica está indiscutiblemente ligada con los problemas de filosofía política que abarcan diversas posturas ideológicas, entre ellas la intervención del Estado en la economía.

Todo esto para crear las condiciones adecuadas y el marco global para el desenvolvimiento de la política social, la política sectorial y la política regional.

La política económica generalmente es de corto plazo y para que sea consistente debe reunir dos condiciones: que los fines sean compatibles y las metas homogéneas.

También estudian la formulación de políticas económicas, tanto dentro de un país como comparando diversos países, desde estas y otras perspectivas.

POLÍTICAS SECTORIALES

Cambiaria
Crediticia
Deuda pública
Política presupuestaria (de gastos)
De ingresos
De inversión
De precios y tarifas
Restricción fiscal
Económica
Expansionista
Financiera
Fiscal
Hacendaria
Monetaria
Recesionista
Social
Tributaria
Infraestructuras
Comercial
Agraria
Industrial
Energética
Transporte
Comercial
Turística
Viviendas
Rentas.
Precios.
Salarios.

Las herramientas de las políticas económicas son:
La estructura de tipos de interés
El control de los movimientos internacionales de capital
El control de las condiciones de los créditos para las compras a plazo
Los controles generales o selectivos sobre las actividades de préstamos de los bancos y otras instituciones financieras.
Políticas fiscales
Políticas monetarias: emisión de dinero
Políticas cambiarias
Políticas crediticias
De precios
Sector externo o exterior.


EL ENTORNO O CONTEXTO DE LA POLITICA ECONOMICA:
Los diseñadores de políticas económicas deben tener en cuenta el entorno, contexto y restricciones, entre ellos:

A. Presiones políticas.

B. Restricciones institucionales.
C. Teorías económicas.
D. Metas prácticas cambiantes.
E. Múltiples intereses estructurales y coyunturales.
F. La formación social.
G. Dotación de recursos.
H. Relaciones y modos de producción.
Ideología dominante o en luchas y sus respuestas ante la política económica.
Los grupos de presión y las decisiones económicas
Los partidos políticos
Campaña electoral y financiamiento político
Las luchas internas, intereses y equipos económicos
La legislación económica
La correlación de fuerzas en el Congreso
Los principales problemas económicos y sociales
La situación internacional: política, sociológica y económica
Evolución de las principales variables macroeconómicas
La gerencia económica y gestión de gobierno
Programa de gobierno y política económica
La formación, visión, olfato político, voluntad política y política económica.


El carácter, la orientación social y la extensión de la influencia que ella ejerce son totalmente determinados por el régimen político-social, por las leyes objetivas de su desarrollo.

Sobre la Política Económica del Estado también influyen las condiciones históricas concretas del desarrollo de la sociedad, la correlación de las fuerzas de clase, el grado de la lucha de clases en los planos interior e internacional.

Es de ahí que se aplique según formas y métodos distintos en dependencia de las condiciones y tareas de tal o cual etapa de desarrollo de la formación económica - social dada.

LOS OBJETIVOS:

La Política Económica se estructura en función de objetivos, los cuales pueden ser generales y específicos, de corto, mediano y largo plazo, así como políticos y económicos.

Políticos: igualdad, independencia, justicia, libertad.

Económicos:

Pleno empleo de los recursos
Alta tasa de crecimiento económico
Desarrollo económico
Propender al Equilibrio externo.
Estabilidad cíclica
Mantener estable el nivel de precios
Mantener una justa redistribución del ingreso
Alto crecimiento económico.
Baja inflación.
Crecimiento sostenible.


Armonizar entre sí los diferentes objetivos es de por sí un problema, debido a que por la brevedad del tiempo hay conflictos en la consecución de cada uno de ellos.

Es por eso que hay que asignar un instrumento a cada variable objetivo.

Los objetivos de corto plazo buscan enfrentar coyunturas, por lo cual las medidas pueden ser coyunturales, transitorias.

Las medidas de largo plazo pueden afectar la estructura económica del país.

Corto plazo: desempleo

Largo plazo:

Incentivar desarrollo sectorial (agricultura, industria, turismo, etc.)
Mejor distribución del ingreso.
Promover el desarrollo regional o geográfico.






ESPECÍFICOS

Crecimiento económico sostenible
Pleno empleo
Baja inflación.


RESULTADOS ESPERADOS DE LA POLITICA ECONOMICA:

a) Equilibrio macroeconómico: precios, tasas de cambio, interés y salario.
b) Crecimiento
c) Desarrollo
d) Confianza
e) Promover ahorro e inversiones
f) Vinculación/correlación entre las políticas fiscal, monetaria, financiera, cambiaria y de comercio exterior
g) Disminuir la pobreza
h) Promover la equidad, igual de oportunidades y justicia social
i) Apertura económica al exterior
j) Competitividad y productividad
k) Incrementar la inversión extranjera
l) Generar mayor producción y exportaciones
m) Optimizar el manejo de las deudas externa e interna
n) Estimular la creación de empresas
o) Colaborar con el desarrollo progresivo de los indicadores sociales
p) Cooperar para la innovación, creatividad y desarrollo tecnológico y científico
q) Aumentar el empleo y salarios reales efectivos
r) Elevar cada vez más las reservas internacionales de divisas
s) Generar colaboración y cooperación económica internacional.
t) Finanzas públicas y presupuesto acorde a la estrategia nacional de desarrollo.




POLÍTICA FISCAL

Es el conjunto de instrumentos y medidas que toma el Estado con el objeto de recaudar los ingresos necesarios para realizar las funciones que le ayuden a cumplir los objetivos de la política económica en general.

Los principales ingresos de la política fiscal son por vías de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, venta de activos, endeudamiento público interno y externo.

Una sana e inteligente política fiscal debe buscar el equilibrio entre lo recaudado por impuestos y otros conceptos y los gastos gubernamentales.

La política fiscal, a través del gasto e impuestos, puede tener efectos sobre la actividad productiva de empresas y del crecimiento económico.

Su objetivo se expresa en tres aspectos:

Redistribuir la renta y los recursos con ajustes de tipo impositivo.
Contrarrestar los efectos de los auges y las depresiones.
Aumentar el nivel general de la renta real y la demanda.
COMPONENTES

Impuestos
Gastos
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA FISCAL

Medidas discrecionales: obras públicas, empleos, formación, transferencia, modificación de tipos impositivos.
Estabilizadores automáticos: impuestos, cotizaciones a la seguridad social, pensiones, desempleos, exoneraciones, exenciones.
TIPOS

Restrictiva del gasto público
Expansiva del gasto público e impuestos
EXPRESIÓN

Presupuestos generales del Estado, gastos: corrientes, inversión en infraestructuras, transferencias, subvenciones, ingresos, cotizaciones sociales, tributos, otros ingresos.
SALDOS

Equilibrio, déficit, superávit.

Emisión de deuda pública, subida de impuestos, aumento del dinero en circulación.

POLÍTICA MONETARIA

Es el conjunto de instrumentos y medidas aplicadas por el gobierno, a través de la banca central, para controlar la moneda y el crédito con el propósito fundamental de mantener la estabilidad económica del país y evitar una balanza de pagos adversa.

EL CONTROL PUEDE MANTENERSE ATRAVES DE:

Cantidad de dinero en circulación.

La estructura de Tipos de interés.
El control de los movimientos internacionales de capital.
El control de las condiciones de los créditos para las compras a plazos.
Los controles generales o selectivos sobre las actividades de préstamos de los bancos y otras instituciones financieras.
Sobre las emisiones de capital.
La política monetaria, por la emisión de dinero, puede generar efectos sobre el crecimiento y dinamización económica, la inflación o las tasas de interés.

MARCO DE REFERENCIA

Lineal simple: solo hay dos objetivos y dos instrumentos.

Si se cumplen las condiciones de independencia lineal, una economía puede alcanzar su punto óptimo mediante una selección apropiada de los valores de los instrumentos.

Es posible alcanzar tantos objetivos como instrumentos linealmente independientes se tengan.

Los instrumentos de política deben ser suficientemente efectivos y suficientemente independientes, de tal manera que movimientos plausibles en sus valores puedan alcanzar los objetivos deseados.

Las políticas monetarias expansivas causan una depreciación del tipo de cambio (bajo un régimen de tipo de cambio flexible), y una política fiscal expansiva causa una apreciación del tipo de cambio.

La política monetaria tiene un efecto directo más fuerte sobre la inflación.

Las políticas monetaria y fiscal son linealmente independientes.

Una contracción monetaria se combinaría con una expansión fiscal, causando a la vez una apreciación del tipo de cambio, suficiente para hacer bajar la tasa de inflación en la cantidad deseada.

Clasificación efectiva del mercado.

Robert Mundell planteó que diversos instrumentos estarían en la práctica bajo el control de distintas autoridades: monetaria (Banco Central), fiscal, poder ejecutivo.

Cada instrumento puede ser asignado a uno de los objetivos como debe ajustarse el instrumento cuando el objetivo se ha desviado de su nivel óptimo.

A cada objetivo debe asignarse el instrumento que ejerce el efecto relativamente más fuerte sobre ese particular objetivo y que tiene, por tanto, una ventaja comparativa para actuar sobre el mismo.

La autoridad monetaria debe reducir M cada vez que la inflación esté por encima del objetivo y debe aumentar M cada vez que la inflación esté por debajo del objetivo; en tanto, la autoridad fiscal debe aumentar G cuando el nivel del producto está por debajo del objetivo y reducir G cuando el nivel del producto está sobre el objetivo.

POLÍTICA DE COMERCIO EXTERIOR

La política comercial, o de comercio exterior, puede tener efecto sobre los ingresos del Estado, y éste sobre sus gastos.

Tipos de cambio
Exportaciones
Importaciones.
Ejemplos concretos de decisiones a adoptar ante casos específicos:
Expansión fiscal: Reducir los impuestos o aumentar los gastos

Restricción fiscal: Aumentar los impuestos o disminuir los gastos.

Expansión monetaria: Compra de bonos, emitir dinero.

Mercados:

Ofertas:

Demandas

Precios

Laboral


De bienes


Productos

Externo


Tipo de cambio

Monetario


Tasa de interés.

Sector público (Gobierno Central y descentralizado)




Políticas de corto plazo:

Fiscal, monetaria, de precios, arancelarias, sector externo, financiera o crediticia.

Objetivos macroeconómicos (De mediano y largo plazo)

Equilibrios internos, externos, distribución del ingreso, mejorías sociológicas, bienestar colectivo, etc.





Financiar déficit fiscal:

1) Bajar encaje legal (monetaria): muy inteligente.

2) Aumentar impuestos.

3) Disminuir gastos… o posponerlos.

En caso de deflación y recesión, hay que devaluar la moneda para estimular las importaciones.

Menos instrumentos que objetivos:

Sucede, v.gr.:, cuando hay un estancamiento político en torno a la política fiscal, en que ha sido imposible usar el gasto fiscal como herramienta de política macroeconómica: solo se dispone de la política monetaria para influir sobre el producto y la inflación.

Si el gobierno aplica una política monetaria contractiva para detener la inflación, el producto sufrirá igualmente los efectos.

Una inflación muy baja sólo puede obtenerse a un costo en términos del producto.

Cuando los instrumentos son tan escasos, las autoridades no pueden lograr todas las metas sociales deseadas y se encuentran frente al problema familiar de un “trade-off” entre los diferentes objetivos.

Las autoridades podrían definir una función de pérdida social, la cual represente el costo para la sociedad de las desviaciones de los objetivos respecto a los niveles óptimos, con fines de minimizar una pérdida en lugar de maximizar la utilidad.

La restricción de política muestra que los cambios en la inflación y el producto deben encontrarse sobre una curva de indiferencia de pérdida social y la restricción de política: el punto de equilibrio.

Situación

Política fiscal

Política monetaria

Política cambiaria

Inflación-Déficit

Contractiva

Restrictiva

Devaluación

Inflación-Superávit

Contractiva

Expansiva

Reevaluación

Recesión-Déficit

Expansiva

Restrictiva

Devaluación

Recesión-Superávit

Expansiva

Moderada

Reevaluación





Esta es la receta ante la situación fiscal, pero a veces la situación concreta indica otro caso.



POLÍTICA SOCIAL

Es el conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del bienestar social, procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad con la mayor equidad.

Mediante un modelo econométrico, las autoridades simulan los efectos de políticas económicas alternativas y calculan, mediante las técnicas de control óptimo, las sendas de valores óptimos de los instrumentos de política.

Los objetivos pueden ser muchos y contradictorios, por lo cual deben existir coordinación e integración entre las diferentes políticas.

Las políticas monetarias y fiscales deben ser armónicas para lograr sanos objetivos económicos y sociales.

Esto indica que de hechos el Banco Central es dependiente del poder ejecutivo, quien nombra a sus autoridades y le imparte instrucciones para que sus decisiones sean correspondidas por la Autoridad Monetaria.

El gobierno central, realmente, es el principal responsable de las políticas económicas, siendo un eufemismo la supuesta independencia de las autoridades monetarias y financieras, o sea, Banco Central, Superintendencia de Bancos y Junta Monetaria.

Eugenio Martín Tavera Almánzar
Economista y Político Dominicano
[email protected]

Comentarios