Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | miércoles, 02 de julio del 2025
Punta Cana, entre los destinos más visitados por norteamericanos en 2025 Donald Trump confirma el cese definitivo de las operaciones de Usaid, institución fundada en 1961 En Funglode se reunirán el próximo jueves, Abinader y Leonel para continuar el diálogo sobre Haití Jurado alcanzó veredicto parcial en juicio contra Sean “Diddy” Combs por tráfico sexual Cheddy García sorprende a su madre con un nuevo apartamento: “La llevé al médico… pero era para firmar los papeles” Julio César Franco es exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Latino Anthony Santos anuncia estreno mundial de su nuevo tema “Hay Amores De Más” este jueves 3 de julio Falleció Nelson González Mirabal, a los 83 años , hijo de Patria Mirabal Inauguran la primera unidad de pie diabético de diez que conformarán la red pública en el país Las festividades del Juego de Estrellas 2025 comienzan el 11 de julio y culminan con el Juego de Estrellas el 15 de julio, NBA agencia libre 2025: todos los movimientos, cambios y fichajes Hijo de ‘Quico’ revela que el actor y el ‘Profesor Jirafales’ también dejaron a sus esposas por Florinda Meza El Tour de Francia cumple 122 años: el día que el ciclismo hizo historia Donald Trump volvió a criticar a Elon Musk: “Sin subsidios tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica” Altice presenta programa “Conectar nos hace grandes” Dos muertos y varios heridos fue el saldo de un accidente de tránsito en la comunidad de Benerito en la autovía del Coral, Consejo Superior del Ministerio Público destituye fiscal Gerinaldo Contreras tras incurrir en graves violaciones disciplinarias Unas seis demandas al momento y un promedio de 20 querellas, obligan al supuesto detective Ángel Martínez a permanecer en el país Muere actor y comediante puertorriqueño, Carlos Merced Goitia en Florida Voraz incendio arrasa con familia de esposos y sus tres hijos menores en Santiago De manera enfática, Abinader dice que ningún estudiante se quedará fuera de las aulas Horario de servicio en el Metro y la Línea 1 del Teleférico de Santo Domingo también entran en movilidad Incremento en los precios del gas licuado de parte del Gobierno genera protestas y conjeturas Avance, desde hoy, actas del estado civil de “extracto” e “inextensa” dejarán de existir y se instalará un nuevo y único formato Para el martes, transitará una onda tropical al sur del país, pocos cambios en el estado del tiempo

Graynmer Méndez

La necesaria homeomería de Leonel y Danilo

A veces la mejor manera de abordar una situación es iniciar por una pregunta, o quizás varias, de hecho, es ontológico. Por lo regular, una interrogante permite dar un primer paso razonable, también encarrila de alguna manera el acometimiento de una duda.

Entonces, sabiendo esto, nos preguntamos: ¿Cómo referirse a Danilo o Leonel sin hablar de la reelección? La respuesta es obvia: Imposible, por lo menos en estas circunstancias…

¿Es Leonel Fernández mejor político gracias a la existencia en escena de Danilo Medina? ¿El presidente Medina tiene mejor referencia del ejercicio del poder a partir de los Gobiernos de Leonel Fernández? Es probable que ambas preguntas tengan la misma respuesta.

Creo que ambos políticos tienen la dicha de saber a conciencia que son dos mitades de un mismo cuerpo político, que juntos son muy fuertes, separados se desmoronan.

Quizás una de las maneras de comprenderlo, además de sobrados ejemplos de división política, es a través de teoría de la “homeomería de las cosas”, en el que las partículas individuales son la suma que componen el todo, no hay forma posible que el todo exista sin una cohesión armónica de las partes que lo integran y que funcione según su propósito original.

Estos dos hombres de la política dominicana tienen un propósito común, para el cual traen aparejado intelectualidad y pragmatismo; disciplina y propósito; experiencia e inteligencia; conciencia del presente y sentido de la historia; fundamento partidario y capacidad de cohesión extra partido…

Estos dos individuos, nacidos de la misma “spermata” que plantó Juan Bosch en el sistema de partido de la República Dominicana, tienen una pasta política, profesional y humana. Como todos nosotros, pueden cometer errores, pero nunca por ambición individual… pueden encarrilar por un despeñadero a todo un sistema institucional y democrático.

Leonel y Danilo han desarrollado un ciclo político y biológico que debemos estudiar, se han hecho fuertes y razonables al mismo tiempo, han batallado en contiendas internas con la templanza del caballero y han peleado externamente con la fiereza del general de tropas que dirige la defensa de su trinchera con honor y han salido airosos. Son fuertes sin ser agresivos.

El vigor de la verdad dicha en palabras simples, así como plasmar el ideal de progreso expresado con el uso estético del lenguaje, hacen del discurso de uno y otro a lo interno de su partido, un par dialéctico que demuestra que aún cuando nadie es indispensable, para el PLD en este momento, estos dos hombres son imprescindibles. Son partículas similares del todo.

El todo es el PLD. El todo es el país. El todo es el pueblo. El todo son las instituciones. El todo son las partes. Las partes constituyen el todo. El todo, para fines de este artículo, es el sistema que constituye todos los partidos.

En el ensayo “La Búsqueda del Presente”, Octavio Paz dice -refriéndose a México y toda Latinoamérica-: “La conciencia de la separación es una constante de nuestra historia espiritual”; luego agrega “en el fondo insondable de cada hombre: todas nuestras empresas y acciones, todo lo que hacemos y soñamos, son puentes para romper la separación y unirnos al mundo y a nuestros semejantes”.

En este sentido, los entornos de Leonel y Danilo deben hacer conciencia del significado político de la separación y comprender las consecuencias de la falta de unidad, los ejemplos de canibalismo interno lo tienen en la acera de en frente.

Hombres y mujeres inteligentes que no supieron lidiar con esos demonios terminaron destrozando sus estructuras partidarias, tiraron por la cañería las posibilidades de permanecer en el poder o de recuperarlo.

Se presume que las mentes de los líderes están por encima de los allegados que con oculta o manifiesta intención tratan de depositar liendres en las cabezas de los presidentes con la esperanza de que germinen en piojos de la reelección, al parecer esa comezón de permanecer en los puestos de Gobierno dan un gustico que a cualquiera entusiasma.

Comentarios