Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | miércoles, 02 de julio del 2025
Punta Cana, entre los destinos más visitados por norteamericanos en 2025 Donald Trump confirma el cese definitivo de las operaciones de Usaid, institución fundada en 1961 En Funglode se reunirán el próximo jueves, Abinader y Leonel para continuar el diálogo sobre Haití Jurado alcanzó veredicto parcial en juicio contra Sean “Diddy” Combs por tráfico sexual Cheddy García sorprende a su madre con un nuevo apartamento: “La llevé al médico… pero era para firmar los papeles” Julio César Franco es exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Latino Anthony Santos anuncia estreno mundial de su nuevo tema “Hay Amores De Más” este jueves 3 de julio Falleció Nelson González Mirabal, a los 83 años , hijo de Patria Mirabal Inauguran la primera unidad de pie diabético de diez que conformarán la red pública en el país Las festividades del Juego de Estrellas 2025 comienzan el 11 de julio y culminan con el Juego de Estrellas el 15 de julio, NBA agencia libre 2025: todos los movimientos, cambios y fichajes Hijo de ‘Quico’ revela que el actor y el ‘Profesor Jirafales’ también dejaron a sus esposas por Florinda Meza El Tour de Francia cumple 122 años: el día que el ciclismo hizo historia Donald Trump volvió a criticar a Elon Musk: “Sin subsidios tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica” Altice presenta programa “Conectar nos hace grandes” Dos muertos y varios heridos fue el saldo de un accidente de tránsito en la comunidad de Benerito en la autovía del Coral, Consejo Superior del Ministerio Público destituye fiscal Gerinaldo Contreras tras incurrir en graves violaciones disciplinarias Unas seis demandas al momento y un promedio de 20 querellas, obligan al supuesto detective Ángel Martínez a permanecer en el país Muere actor y comediante puertorriqueño, Carlos Merced Goitia en Florida Voraz incendio arrasa con familia de esposos y sus tres hijos menores en Santiago De manera enfática, Abinader dice que ningún estudiante se quedará fuera de las aulas Horario de servicio en el Metro y la Línea 1 del Teleférico de Santo Domingo también entran en movilidad Incremento en los precios del gas licuado de parte del Gobierno genera protestas y conjeturas Avance, desde hoy, actas del estado civil de “extracto” e “inextensa” dejarán de existir y se instalará un nuevo y único formato Para el martes, transitará una onda tropical al sur del país, pocos cambios en el estado del tiempo

César Medina

FUERA DE CÁMARA Altas cortes, altos jueces

En todas partes se critica a las altas cortes en tanto sus decisiones constituyen instancias máximas en la administración de Justicia. No porque sus decisiones sean inapelables, que no lo son, sino porque suponen el dictamen colegiado de maestros del Derecho con discreción para motivar un voto disidente.

En los tres destinos que he tenido como embajador --Chile, España, Panamá--, no he apreciado ninguna diferencia en ese aspecto: las altas cortes, en especial el Tribunal Supremo, están siempre cuestionadas por todos los litorales partidarios. No se libran nunca de un fuego cruzado… … A pesar de que en todas partes el principio de su composición es el mismo: a sus miembros los elige una instancia del Estado integrada por los propios políticos --Consejo de la Magistratura o el Congreso por nominación del Ejecutivo--, y nunca escogidos por ángeles y arcángeles libres de contaminación partidaria.

Con un punto en común que sustentan como principio fundamental: particularmente pueden motivar un voto disidente que los exime del borreguismo que usualmente arrastra la mayoría mediante un procedimiento que cuestionan los principales tratadistas del Derecho en todo el mundo.

La propia estructura de los estados democráticos se ocupa de componer la pirámide judicial: la Corte Suprema integra sus propias instancias de casación; las Cortes de Apelación reciben las referencias del primer grado y los tribunales menores dirimen las menudencias sociales… … Pero todo parte de la voluntad política en el primer tramo de selección. ¡Ahí radica el pecado original!

… El Constitucional
No se le puede exigir mayor eficiencia, capacidad y equidad al Tribunal Constitucional que preside el magistrado Milton Ray Guevara. Habrá cometido errores como en toda obra humana; se habrá equivocado pero jamás por encargos ajenos; habrá pifiado un roletazo incómodo pero nunca para decidir un juego… En ese Tribunal todos los jueces que así lo desean motivan su voto disidente y nadie se enoja ni desconoce el derecho al disenso que les asiste inclusive en temas de tanta controversia como la sentencia 168/13 que tantos sinsabores le ha causado al gobierno de Medina por la campaña de descrédito que vino después.

La composición del Tribunal Constitucional - -y eso ha estado siempre fuera de discusión--, fue uno de los grandes aciertos del Consejo Nacional de la Magistratura que compuso las altas cortes y modificó la estructura de la Suprema.

Todos sus integrantes han estado a la altura de las circunstancias y sentado jurisprudencias que marcan una nueva institucionalidad en materia constitucional… Negarle esos méritos al doctor Ray Guevara sería pura mezquindad.

El Superior Electoral…
Nadie duda que a pesar de su carácter controversial, las decisiones del TSE se enmarcan dentro de la ley y que ha sido objeto de una burda campaña de descrédito que no merecen sus integrantes.

El Tribunal Superior Electoral ha tenido que dirimir los más agudos conflictos partidarios que registra la historia democrática desde la muerte de Trujillo hace 55 años… Los dos partidos que mantuvieron la hegemonía política durante todo ese tiempo se fracturaron y terminaron en esa corte.

Desde entonces los jueces del TSE no han tenido paz con los perredeistas de uno y otro bando siempre a costa de su credibilidad y el prestigio de sus integrantes.

Pero los magistrados los han puesto en las cuatro esquinas… Pero siguen al pie del cañón.

Comentarios