Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | jueves, 10 de julio del 2025
Charles Manson el asesino de la actriz Sharon Tate, tenía en su lista de sangre a Frank Sinatra Regular la Inteligencia Artificial en República Dominicana plantea abogado Jaime Senior Fernández Salsero puertorriqueño Jerry Rivera enloquece seguidores retrato familiar al posar con sus nietos El Buque hospital USNS Comfort visitará Puerto Plata los días 17 al 19 de julio, como parte de la misión “Promesa Continua 2025". Fuerza del Pueblo inició hoy la inscripción de candidaturas a distintos cargos “Un Camarón en la Gran Arena” con Elvis Martínez la Gran Arena del Cibao de Santiago. El Big Boss, Daddy Yankee anuncia “Sonríele” su nuevo sencillo Se aúnan las voces entorno advertencia de Abinader, Roberto Furcal y José Paliza se expresan al respecto Carolina Mejía de acuerdo con la advertencia de Abinader, el mensaje parece llegó Que es el acto de determinación de herederos, y donde se obtiene, muchos lo desconocen Funcionarios que aspiran de acuerdo con contundente advertencia de Abinader sobre campañas a destiempo Meteorológica pronóstica lluvias y vientos fuertes por onda tropical; incrementos nubosos acompañados de lluvias En tragedia de Texas, las autoridades buscan a más de 180 personas, cuyo paradero se desconoce, registran más de 100 muertes Dominicanos José Ramírez y Ángel Martínez guían victoria de Guardianes; Caminero sigue caliente y batea jonrón, Rays, Yanquis y Filis ganan Contundente adventencia, "No puede haber campaña desde oficinas públicas ni ningún tipo de proselitismo": José Ramírez no participará en el Juego de Estrellas; Issac Paredes ingresa al roster de la L.A. Tobías Crespo exige renuncia de funcionarios que usan el Estado para hacer campaña Ministerio de Medio Ambiente detuvo trabajo realizaba el hotel Grand Sirenis Punta Cana, por daños !! Ay lo dijo !! Abinader advierte a funcionarios: Si quieren hacer campaña, deberán dejar sus cargos Miguel Ángel Monclús . Escritor, ensayista, profesor, diplomático y cónsul dominicano. Lilín Diaz destacado locutor de la radio y la televisión dominicana Joe Frazier desde niño mostró interés por el boxeo, inspirándose en los combates que veía en la televisión familiar "Y ahora Coooorporán siiigue", leyenda de la radio y la televisión Rafael Corporán de los Santos Mujer que fue asesinada junto a su madre en María Auxiliadora dejó una hija y dos niños huérfanos Imponen garantía de un millón de pesos a "La Torita", por acusación de difamación al procurador Ivan Féliz

Carlos McCoy

DEMODIA

Con la aparición del Coronavirus y los desesperados esfuerzos que están haciendo las autoridades, a nivel mundial, tratando de controlar la pandemia, se ha puesto en evidencia una vez más, que la democracia no es el mejor sistema de gobierno.

Los países menos democráticos son los que han tenido un mayor éxito en la contención de esta epidemia. El hecho de que, en la democracia, la inmensa mayoría se dedique a reclamar con vehemencia sus derechos, pero pocos estén dispuestos a cumplir con sus deberes, pone de manifiesto que no todo es bueno en ese tipo de gobierno y que se hace necesario implementar ciertos ajustes.

De ahí que nosotros hemos incubado un nuevo sistema. Un híbrido, el cual lo bautizamos con el nombre: “DEMODIA”

DEMODIA, es un acrónimo, utilizando las palabras, democracia, monarquía, dictadura y aristocracia. Hemos hecho un simple estudio, para determinar los más evidentes pros y contras de estos cuatro tipos de gobernanza.

Vamos a comenzar con lo positivo de cada uno de ellos. ¿qué es lo bueno de la democracia? Sin lugar a duda la participación. Es el sistema que les da a la mayoría la oportunidad de seleccionar a quienes nos van a dirigir.

¿Y la Monarquía, tiene algo bueno? Creemos que sí. La continuidad. Hay proyectos que necesitan mucho más de un periodo gubernamental para completarlos. La Muralla China es un excelente ejemplo.

Todos estamos de acuerdo en que la dictadura tiene en “el orden” su base y su fortaleza. En consecuencias, vamos a considerarlo como algo positivo. En la Aristocracia, su fuerte está en la excelencia. En este sistema se utiliza solo lo mejor de una sociedad y nada más.

Ahora veremos cuáles son las aristas negativas de cada uno de estos regímenes. Continuando en el mismo orden, ¿qué es lo malo en la democracia? El populismo. Este nos puede llevar a la oclocracia que es el régimen de la plebe.

Al tener muy pocos filtros, en la democracia, cualquier ciudadano se siente en capacidad de ser dirigente y si tiene habilidades de manipulación, no importa que carezca de preparación académica o valores morales y éticos, puede convencer a incautos y llegar a posiciones dirigenciales de alto nivel. Nuestro país es una cantera de ese tipo de individuos.

¿Y la Monarquía? Lo peor de este régimen es la exclusión. Solo un pequeño grupito, regularmente miembros de la familia real, puede acceder a la dirección del estado. En cuanto a la dictadura, su lado más oscuro es la autocracia. Un sujeto se erige en batuta y constitución y llega hasta al asesinato para mantener el control omnímodo del poder.

De la aristocracia lo peor es la discriminación. Los aristócratas se creen por encima del bien y del mal y hacen hasta lo imposible porque ese círculo se mantenga lo más cerrado posible. Entonces, ¿hay soluciones? ¡claro que sí! Tomar lo mejor de cada uno de esos sistemas y descartar lo negativo.

De ahí viene el régimen DEMODIA, Incentivar la participación del pueblo, por medio de la democracia, a medidas que trabajamos en su preparación, para que cada ciudadano pueda tener oportunidades de progreso en todos los sentidos y no ser víctimas de demagogias y manipulaciones.

Llegar a acuerdos de largos plazos, entre las diferentes entidades políticas, cívicas, militares y religiosas, como en las monarquías, para que las buenas iniciativas de un régimen no se queden en las gavetas del que lo sustituyó.

Comenzar a apretar un poco el libertinaje y establecer controles, similares a como se hace en las dictaduras, pero por medio de las leyes, a todos sin excepción. En una palabra, poner ¡orden!

Y, por último, convencer a nuestros intelectuales y profesionales de la aristocracia, para que se integren a construir un nuevo país. Donde la meta no sea hacerse millonarios en muy corto tiempo, sino, crear riquezas y repartirla de la forma más equitativa posible.

En fin, establecer la DEMODIA, por una generación, 25 años mínimo. Formar una especie de ágora griega con un representante de la mayoría de los sectores de la población como son, obreros, industriales, comerciantes, médicos, profesores, religiosos, militares, en fin un consejo de gobierno permanente. Que no sea cambiado cada cuatrienio. Que solo se sustituyan los fallecidos, y los que por alguna otra razón no puedan seguir ejerciendo su labor.

Garantizarle a esos servidores públicos y sus familiares directos, su estabilidad económica, seguro de salud y de vida y una pensión digna cuando les llegue la hora de su retiro. Financiarles a sus hijos, la educación a niveles de post grados y maestría. En fin, que estos ciudadanos solo se dediquen a desarrollar nuestra nación con políticas incluyentes. Desde luego, cambiar un poco la legislatura anticorrupción y establecer sanciones, que podrían llegar hasta la pena de muerte para el que cometa, como dicen ahora, “indelicadezas”.

Tener como mantra el proverbio atribuido al filósofo hindú Gautama Buddha: “Rico no es el que más tiene, sino el que menos necesita”.

¿utopías?, Todos los grandes eventos han comenzado con un sueño y aunque Pedro Calderón de la Barca, en el monologo de Segismundo, dice “Y los sueños, sueños son”, hay otro refrán que es mucho más práctico.

¡Soñar, no cuesta nada!

[email protected]

 

Comentarios