Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | miércoles, 09 de julio del 2025
Abinader irá este miércoles a Montecristi ; encabezará apertura de «Juegos Fronterizos» Con el eslogan “Utilería a tiempo, con todo y para todos”, Educación e INABIE realizan entrega de los kits escolares año lectivo 2025-2026 2 De Congreso: comisión bicameral del Congreso Nacional que estudia el nuevo Código Penal culminó con la revisión del anteproyecto de ley Suman más de 100 muertes por las devastadoras inundaciones repentinas en Texas Ni bandas haitianas ni sicarios del cartel de Sinaloa están en el país, afirman ministro de Defensa y jefe de la DNCD Agentes del Departamento de Búsqueda de Personas desaparecida encuentra mujer y a sus dos hijas menores Chris Duarte sigue indetenible con Vaqueros de Bayamón en los Cuartos de Finales Aproximación de una onda tropical, y la incidencia de una vaguada en altura, provocará la ocurrencia de chubascos aislados Dominicano Freddy Peralta impecable en seis entradas; José Ramírez y Agustin Ramírez caliente, Azulejos, Tigres y Reales ganan Juan Soto, Junior Caminero y Framber Valdez se quedan fuera del Juego de Estrellas Identifican una retroexcavadora de CORAAVEGA, como la causante del corte de cable de Claro ubicado en el tramo de la carretera La Vega – Bonao. Cámara de Cuentas informa que actualmente se encuentran en curso dos auditorías a SeNaSa Presidente Luis Abinader asegura en su Gobierno, ningún afiliado quedará sin cobertura médica. Mujer embarazada mata a otra durante riña en el Distrito Nacional Presidente Abinader dona $6,012,000 pesos su salario completo a causas sociales por segundo año consecutivo NBA agencia libre 2025: todos los movimientos, cambios y fichajes Dominicanos Tatis Jr., De la Cruz, Rodríguez y Peña irán al Juego de Estrellas de MLB como reservas Juan Soto sobre no entrar al Juego de Estrellas: "simplemente debo ser mejor"; lo dejaron fuera Abogado de Faride asegura que Ángel Martínez canta como gallo y corre como gallina Pavel Núñez expresa apoyo incondicional a Faride Raful ante ataques a su dignidad personal "Faride Raful tuvo tres años de relación con Neney Cabrera, un hombre casado", dice Ángel Martínez Policía informa trabaja activamente en la búsqueda de la madre y sus dos pequeñas hijas, de 6 y 2 años Claro Dominicana informó que terceros causaron dos cortes a sus líneas de fibra óptica, afectando el servicio de voz y data a nivel nacional Era un hombre de 25 años el que murió esta mañana tras lanzarse desde el cuarto nivel del parqueo de Ágora Mall Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana para continuar fortaleciendo la seguridad
icon portada Portada » publicado en Espectáculo | El: sábado, 10 de febrero del 2024

Desde que el 7 de febrero de 1964 los Beatles desembarcaron en Estados Unidos se produjo un fenómeno único e inédito en la historia de la música.

Se cumplen 60 años de la Beatlemanía, crónica de los días que cambiaron al mundo

Se cumplen 60 años de la Beatlemanía, crónica de los días que cambiaron al mundo

ESTADOS UNIDOS.- Apenas pasado el mediodía del 7 de febrero de 1964, los Beatles arribaron en el vuelo 101 de Panam al aeropuerto JFK (hacía unos pocos días que llevaba ese nombre) de Nueva York. Los esperaban alrededor de 200 periodistas y más de 3000 fanáticas, vociferantes, excitadas, desesperadas. Llevaban carteles, pósters, la tapa de un single, fotos arrancadas de una revista. Apenas los cuatro aparecieron en la escalerilla del avión se incrementaron los gritos, los llantos, los desmayos.

Muchas de las jóvenes creyeron que habían tenido una idea original y que sólo ellas, sus amigas y una decena más estaría esperando al grupo de Liverpool. Llegaron en subte, en micros y algunas llevadas por sus padres a los que les insistieron durante días.

La multitud rebalsó todas las previsiones. Excedió las terrazas destinadas habitualmente, en esos tiempos, para los recibimientos y despedidas de los pasajeros. Se subieron a techos de hangares, a autos del aeropuerto, se colaron en la pista. La policía debió intervenir. Los efectivos que habitualmente trabajaban en el JFK no bastaron. Debieron acudir refuerzos.

Las fans aullaban ante el paso de los Beatles y en cada uno de sus recitales. Los gritos solían tapar las canciones  (Photo by William Lovelace/Getty Images)Las fans aullaban ante el paso de los Beatles y en cada uno de sus recitales. Los gritos solían tapar las canciones 
 

Apenas bajaron, los Beatles se recibieron con la populosa recepción. De allí, rodeados por una turba de periodistas y fanáticas, fueron empujados –sus pies casi no tocaban la pista- hacia una sala que había sido preparada para la conferencia de prensa inaugural.

“¿Cuándo se van a cortar el pelo?”

- Me lo corté ayer-, respondió John mientras los otros lo celebraban y buscaban ávidos con la mirada otra pregunta, otro desafío.

Les preguntaron si eran imitadores de Elvis. Ringo y John, al unísono, lo negaron mientras remedaban la voz grave de Presley y zarandeaban sus caderas. Lo que pretendió ser una carnicería, una ocasión para someterlos al escarnio, se convirtió en otra de sus funciones de gala y seductoras. No hay que olvidar la frescura y la gracia de las conferencias Beatles de ese tiempo. Nunca se ponían solemnes y sus respuestas solían ser sorprendentes y desafiantes.

El punto de quiebre definitivo se produjo dos días después. La noche del 9 de febrero, la banda se presentó en el programa de variedades más importante de la televisión norteamericana, El Show de Ed Sullivan.

El presentador solía tener a los números musicales más importantes. Pero nunca la expectación había sido tan grande.

  Los Beatles con Ed Sullivan en una de las tres presentaciones televisivas de febrero de 1964. la primera tuvo 73 millones de espectadoresLos Beatles con Ed Sullivan en una de las tres presentaciones televisivas de febrero de 1964. la primera tuvo 73 millones de espectadores

Sullivan nunca había escuchado a los Beatles, ni siquiera sabía cuál era su aspecto, cuando le ordenó al productor general del ciclo que los consiguiera de cualquier manera. Unos meses antes, Ed Sullivan y su esposa estaban por abordar su avión en el aeropuerto londinense de Heathrow cuando una turba apretada ingresó a la pista. La pareja primero se asustó y luego se enojó. Le informaron que el vuelo se demoraría varias horas, hasta que pudieran despejar a esa muchedumbre. Sullivan preguntó furioso qué era lo que estaba sucediendo. “Los Beatles”, le respondieron. Cuando le explicaron qué significaba ese nombre, supo que necesitaba ser el que los llevara primero a la TV norteamericana. Años atrás había perdido la carrera por Elvis Presley. Y cuando lo contrató le terminó saliendo 50.000 dólares. La negociación la entabló con Brian Epstein. Fue tensa. Sullivan quería pagar poco con un argumento que a él le parecía ganador: nunca un grupo británico había funcionado en Estados Unidos. Epstein logró obtener 10.000 dólares a cambio de tres presentaciones; dos en vivo y una grabada. En el canal creyeron que se trataba de una pésima negociación ¿Quién querría ver tres veces en el lapso de dos semanas a esos cuatro ignotos?

“Ayer y hoy nuestro estudio estuvo lleno de reporteros y fotógrafos de todo el país, que coincidieron conmigo en que esta ciudad nunca ha sido testigo de tanto entusiasmo como el generado por estos jóvenes de Liverpool, que se hacen llamar los Beatles. Damas y caballeros: ¡Los Beatles! Traigámoslos acá”: así, sin demasiada originalidad, los presentó Sullivan que ya era una leyenda del medio pero que desconocía que esas no tan brillantes palabras serían su alocución más célebre, la presentación más famosa de la historia de la televisión.

En la primera entrada los Beatles tocaron All my Loving, Till There Was You y She Loves You. Cuando la cámara hacía primeros planos sobre cada uno de ellos, se sobreimprimía su nombre. A llegar a John, un cartel anunció: “Perdón chicas, está casado”. En el control Brian Epstein se enojó desaforadamente. La boda entre John y Cynthia era un secreto que pretendían mantener para no afectar el entusiasmo y el interés amoroso platónico de las fans. Las chicas no paraban de gritar.

Al regresar, Sullivan les leyó un telegrama deseándoles buena suerte enviado por Elvis y el Coronel Parker. Las canciones elegidas para cerrar fueron I Saw Her Standing There y I Want To Hold Your Hand.

En el auditorio del estudio de Ed Sullivan (que años después utilizaría David Letterman) entraban 728 espectadores. Las localidades estaban totalmente cubiertas. Pero lo más importante fue otro número. La presentación de los Beatles fue vista por 73 millones de personas. Se calcula que casi un tercio de la población de Estados Unidos esa noche los vio cantar a través de la televisión. La transmisión de mayor rating de la historia.

Con los años surgieron los relatos de cómo se vivió esa noche. Muchos adolescentes contaron que se sentaron frente a la televisión desde las 6 de la tarde, dos horas antes del inicio. Que sintieron que su vida ya no volvería a ser la misma. Muchos afirman que ese programa dio origen a la mayoría de las bandas que se formaron en los siguientes 15 años. En algunas casas, apenas salieron esos cuatro pelilargos que “hacían ruido” y que esa horda de chicas no paraba de gritar, muchos padres se pararon y apagaron el receptor o giraron el dial para cambiar de canal. Pero los hijos se impusieron y siguieron viendo a los Beatles.

Su performance en lo de Sullivan quedó cristalizada como el gran mojón de la Beatlemanía. Pero sólo fue el más evidente, el que le mostró a los descreídos y a los que no querían ver qué era lo que estaba sucediendo. Sin esas canciones en el prime time televisivo, la Beatlemania también se hubiera producido de todas maneras. Era un fenómeno que se estaba gestando, indetenible, y que encontraría las maneras adecuadas de manifestarse.

El corresponsal de la revista TV Guide consignó en su cobertura: “Escribo estas palabras desde la primera línea de combate. Fui empujado, golpeado, apretujado, estrujado por la masa de fanáticas que pujaban por llegar hasta alguno de los Beatles”. Muchos periodistas al anunciar el siguiente movimiento de la banda especulaban con el número de policías que serían necesarios para controlar al público que se acercarían a ellos.
 
Los Beatles En El Shea Stadium

El camino para llegar hasta ahí había sido breve y algo pedregoso. En algún momento pareció que no lo iban a lograr. Hubo varios que pocos meses antes rechazaron editar sus canciones o contratarlos para presentarse en vivo en Estados Unidos.

Capitol había sido comprada por Emi unos años antes y era la encargada de publicar las canciones y álbumes de los grupos ingleses que EMI sacaba en el Reino Unido. Pero sus directivos rechazaron los primeros singles y el primer álbum de la banda. Esos singles se editaron en un sello pequeño y pasaron sin pena ni gloria. En el primero hasta estaba mal escrito el nombre.

Pero las noticias de la revolución que estaban llevando a cabo del otro lado del Atlántico no tardaron en llegar a Estados Unidos. No sólo se hablaba de sus canciones. El pelo largo era un tema recurrente. La primera vez que apareció su imagen en la televisión norteamericana fue el 22 de noviembre de 1963. Un breve informe que daba cuenta del fenómeno. Sería repetido en el noticiero de la noche. Pero al mediodía, la tragedia paralizó al país. El asesinato del presidente Kennedy en Dallas monopolizó la conversación pública por varias semanas y afectó el estado de ánimo de la sociedad. El duelo colectivo fue cediendo y el paso de los Beatles en Europa se hacía escuchar. Jack Paar, sarcástico antecesor de Johnny Carson en el Tonight Show, emitió el tape un viernes a la noche. Sin clases al otro día, varios jóvenes estaban frente a la pantalla. A pesar de que cuando volvieron al piso el presentador deslizó comentarios irónicos sobre los trajes sin cuello, sobre esas melenas que obsesionarían a millones en poco tiempo (hasta el presidente Johnson les hizo un comentario al respecto) y fue directamente peyorativo al calificar la calidad musical, los millones de jóvenes que estaban en sus casas sintieron que habían visto algo absolutamente nuevo, que esa música nunca la habían escuchado.

La revista Newsweek fue uno de los primeros medios nacionales en ocuparse de ellos; narró en unas pocas y apretadas columnas lo que pasaba en Inglaterra: “El de los Beatles es el sonido más escuchado en ese país desde las sirenas que daban aviso de los ataques aéreos durante la Segunda Guerra Mundial”. Hablaba también de She Loves You, Please Please Me y Love Me Do, las canciones que el mercado norteamericano había ignorado.

Hay discusiones sobre qué estación de radio pasó primero un tema Beatle. Lo cierto es que fue con una copia de I Want to Hold Your Hand traída desde Londres que empezó la fiebre. Una vez que el público la escuchó, colapsaron los teléfonos de las radios. Capitol que ya se había convencido de editarlos ante la visita inminente tenía preparado un lanzamiento de 5 mil copias para enero. Debieron adelantar la salida tres semanas y el 26 de diciembre el single llegó a los negocios. Los jóvenes de ambos sexos se peleaban en las disquerías por obtener su copia. En poco tiempo se vendieron millones. La canción no tardó en llegar al número uno.

Varias generaciones recuerdan el momento en que escucharon I Want To Hold Your Hand por primera vez.

Brian Epstein, el manager de los Beatles, empujó el fenómeno con una campaña de marketing inédita. Convenció a la compañía de invertir 40.000 dólares en publicidad. Los beneficios fueron inmediatos.

La mañana siguiente de la presencia en lo de Ed Sullivan, todo cambió. Los jóvenes quería vestirse como los Beatles, comprarse los discos, aprender a tocar un instrumento, agotaron todas las revistas juveniles que los mencionaban y parecía que condenarían a un gremio a la desocupación: al de los peluqueros.

El 11 de febrero se presentaron en el Carnegie Hall. Las entradas se agotaron en 25 minutos. El empresario a cargo, Sid Bernstein, en algún momento dudó si había sido una buena decisión contratarlos cuando se enteró de que Sullivan los tendría tres veces consecutivas en su show. Pensaba que nadie querría pagar por una banda que podía ver tranquila y con frecuencia en el living de su casa. La televisión, en ese entonces, se presentaba como un fantasma para los deportes y los espectáculos, era la gran amenaza. Todavía costaba comprender su efecto multiplicador.

La mañana en que las entradas se pusieron a la venta, un colaborador de Bernstein ingresó apurado y con cara de preocupación a su oficina. El productor, ante la irrupción, creyó que sus peores temores se habían confirmado, que la venta estaba resultando un fracaso. El empleado sólo quería que su jefe llamara a la policía para pedir refuerzos porque ante la falta de entradas temía que incendiaran el teatro. Antes de irse, le dijo: “Si pone 50 funciones, las agota todas”.

Eso le dio una idea a Bernstein. Llamó a Brian Epstein a su suite del Plaza Hotel y le dijo que iban a cancelar el recital que habían acordado para más adelante en el Madison Square Garden, el sitio con mayor capacidad de la ciudad. Epstein levantó la voz y le dijo que era un error, que no se podía echar para atrás, que tenían un contrato. El productor lo dejó quejarse y cuando terminó retomó su discurso: “Nos va a quedar muy chico. Vamos a alquilar el Shea Stadium”. Bernstein quedó mudo del otro lado de la línea. Le parecía la idea más descabellada de la historia ¿Cómo un grupo musical iba a tocar en un estadio de béisbol? ¿Cómo iban a convocar 55.000 personas? Nunca antes se había utilizado un estadio deportivo para recitales. Un año y medio después, en agosto de 1965, los Beatles iniciarían esa modalidad. Las entradas, naturalmente, se evaporaron en cuestión de horas.

Mientras la Beatlemanía se desataba en Estados Unidos, en Inglaterra había voces que se alzaban contra el fenómeno. Lo criticaban duramente y le pronosticaban una vida muy corta. Tal vez el texto más célebre en ese sentido haya sido el que a fines de febrero del 64, escribió el historiador Paul Johnson en el New Statesman. Hablaba del nuevo culto a la juventud, de la vacuidad de los adolescentes y afirmaba que había nacido un nuevo movimiento que hacía que escuchar la música en un recital fuera casi innecesario. Johnson veía a los Beatles y a sus canciones como una amenaza para la sociedad y para la cultura. Decía, también, que la Beatlemanía era la manifestación más evidente de la histeria femenina y que aquellas y aquellos que habían sucumbido ante ella eran los más tontos, haraganes y fallados de su generación.

Después hubo más presentaciones en la televisión. La segunda en la de Ed Sullivan convocó a 70 millones de espectadores. Más entrevistas. Más tapas de revistas. Y más shows. Más locura.

Si en la segunda mitad de 1963, los Beatles habían vendido más de dos millones de copias en el Reino Unido. En los tres primeros meses del 64 triplicaron esa cifra en Estados Unidos.

Había habido antes fenómenos de fanatismo por cantantes. Los casos más emblemáticos habían sido los de Sinatra y Elvis. Pero esto era distinto. El acoso, la tensión alrededor de los Beatles, las multitudes que acompañaban cada movimiento, el éxito persistente de ventas. En abril de 1964, ya con la salida de sus dos primeros álbumes, consiguieron algo inédito. Los cinco primeros puestos del ranking de Billboard lo ocupaban sus canciones.

Los recitales eran también algo que nunca se había visto. Y que nunca se escuchaba. Podrían haber tenido sus equipos desenchufados, podrían haber hecho playback en cada una de sus canciones, podrían haber sólo movido sus labios y un poco sus torsos y habría sido lo mismo. Lo único que se escuchaba en cada sala que se presentaban eran los gritos agudos del público.

 El 7 de febrero de 1964 los Beatles descienden del vuelo 101 de Panam. Comienza la BeatlemaníaEl 7 de febrero de 1964 los Beatles descienden del vuelo 101 de Panam. Comienza la Beatlemanía

Chillidos permanentes que no se apagaban en ningún momento de la presentación. Tocaban un acorde, chillidos. Cantaban un estribillo, aullidos. Alguno hacía un chiste, gritos desesperados. Cuando los periodistas le preguntaban al público –eminentemente femenino- por qué hacían eso, cuál era la causa de ese estado y por qué después de pagar una entrada tapaban a los artistas con sus efusiones que podían las cuerdas vocales en peligro, alguna de las jóvenes respondían: “No se equivoque. Nosotras venimos acá a ver a los Beatles. Para escucharlos ya tenemos los discos en nuestras casas”.

El corresponsal de la revista Time escribió que al finalizar los recitales, al vaciarse, la sala quedaba impregnada de olor a orina de las chicas que concurrían que no podían controlar sus esfínteres de la emoción. Otros se animaron de hablar de “una sensación orgiástica. Los Beatles provocan orgasmos en las asistentes todavía demasiado jóvenes para entender qué es lo que están sintiendo, lo que les está pasando”.

Los adultos veían al grupo como una amenaza. Afectaban el orden, había ruido alrededor de ellos, eran capaces de reírse de costumbres acendradas, llevaban el pelo largo, metían el deseo en sus casas, estaban modificando –subvirtiendo- la manera en que el mundo sonaba. Y no estaba mal que los vieran como amenaza. Ellos estaban cambiando las cosas, ya nada volvería a ser igual. A partir de ellos, a partir de los Beatles, el mundo tenía un nuevo sonido y era más libre.

El que creyó que sólo se trataba de entusiasmo juvenil, de una moda pasajera, no entendió la revolución que se estaba gestando.

Comentarios

Otras noticias

NBA agencia libre 2025: todos los movimientos, cambios y fichajes

Nueva York.- Con las Finales de la NBA 2025 y el NBA Draft finalizados, el frenesí de la agencia libre y la temporada baja de la liga pasa a

Aproximación de una onda tropical, y la incidencia de una vaguada en altura, provocará la ocurrencia de chubascos aislados

SANTO DOMINGO RD .- Para este martes, el Instituto Dominicano de Meteorología informa que la aproximación de una onda tropical, en

De Congreso: comisión bicameral del Congreso Nacional que estudia el nuevo Código Penal culminó con la revisión del anteproyecto de ley

Santo Domingo RD.- Tras llegar a un consenso con relación a las penas para el aborto consentido, el homicidio involuntario y el bullying, la

Dominicano Freddy Peralta impecable en seis entradas; José Ramírez y Agustin Ramírez caliente, Azulejos, Tigres y Reales ganan

Santo Domingo RD.- Los lanzadores Freddy Peralta, José Berríos y Keider Montero exhibieron su dominio desde el montículo para brillar por los

Pavel Núñez expresa apoyo incondicional a Faride Raful ante ataques a su dignidad personal

Santo Domingo RD.- El cantautor dominicano Pavel Núñez alzó su voz este lunes en defensa de su amiga y hermana de toda la vida, la senadora

Con el eslogan “Utilería a tiempo, con todo y para todos”, Educación e INABIE realizan entrega de los kits escolares año lectivo 2025-2026 2

Santo Domingo RD.- Con el eslogan “Utilería a tiempo, con todo y para todos”, el Ministerio de Educación de la República Dominicana

Chris Duarte sigue indetenible con Vaqueros de Bayamón en los Cuartos de Finales

PUERTO PLATA RD .- El estelar baloncestista puertoplateño Chris Duarte está indetenible en los Cuartos de Finales del Baloncesto Superior

Abogado de Faride asegura que Ángel Martínez canta como gallo y corre como gallina

Santo Domingo RD.- El abogado Miguel Valerio, representante legal de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, calificó este lunes que

Presidente Luis Abinader asegura en su Gobierno, ningún afiliado quedará sin cobertura médica.

Santo Domingo RD .– El presidente Luis Abinader aseguró este lunes que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) no es una entidad con fines de

Juan Soto, Junior Caminero y Framber Valdez se quedan fuera del Juego de Estrellas

Santo Domingo RD.- Tener 21 cuadrangulares, 51 carreras empujadas, un OBP de .396 y un OPS de .904 al parecer no son suficientes para ganarse un

Abinader irá este miércoles a Montecristi ; encabezará apertura de «Juegos Fronterizos»

SANTO DOMINGO RD . – El presidente Luis Abinader se trasladará este miércoles a Montecristi, donde encabezará una jornada de inauguraciones

Agentes del Departamento de Búsqueda de Personas desaparecida encuentra mujer y a sus dos hijas menores

SANTO DOMINGO RD . – Agentes del Departamento de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en coordinación con la División de Investigación de

Juan Soto sobre no entrar al Juego de Estrellas: "simplemente debo ser mejor"; lo dejaron fuera

Nueva York.- Probablemente, una de las mayores sorpresas del 2025 es que Juan Soto, jardinero derecho de New York Mets, no estará en el Juego

Presidente Abinader dona $6,012,000 pesos su salario completo a causas sociales por segundo año consecutivo

Santo Domingo RD .– El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, donó la totalidad de su salario correspondiente al período

Dominicanos Tatis Jr., De la Cruz, Rodríguez y Peña irán al Juego de Estrellas de MLB como reservas

Nueva York.- Luego de anunciar a los titulares de los equipos, entre los que se encuentran los dominicanos Vladimir Guerrero Jr. (Toronto Blue

Cámara de Cuentas informa que actualmente se encuentran en curso dos auditorías a SeNaSa

Santo Domingo RD . – El Pleno de miembros de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), encabezado por su presidenta, doctora

Identifican una retroexcavadora de CORAAVEGA, como la causante del corte de cable de Claro ubicado en el tramo de la carretera La Vega – Bonao.

Santo Domingo RD Una retroexcavadora de la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de la Vega (CORAAVEGA) es identificada como responsable

Mujer embarazada mata a otra durante riña en el Distrito Nacional

Santo Domingo RD.- Una mujer mató a otra durante una riña ocurrida la mañana de este lunes en el sector San Miguel, ubicado en el Kilómetro

Ni bandas haitianas ni sicarios del cartel de Sinaloa están en el país, afirman ministro de Defensa y jefe de la DNCD

Santo Domingo RD .- El ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, descartó este lunes que las bandas haitianas hayan cruzado a

Suman más de 100 muertes por las devastadoras inundaciones repentinas en Texas

TEXAS.- Ya son más de 100 las personas que murieron durante las inundaciones ocurridas el fin de semana en Texas, según informaron autoridades