Las autoridades incineraron hoy, 9.8 toneladas de cocaína en el Campamento 16 de Agosto
Miriam Germán asegura que la sustancia ilícita significa un gran reto para la salud de las personas y el mantenimiento del orden social.
Santo Domingo RD.- Las autoridades incineraron hoy, 9.8 toneladas de cocaína en el Campamento 16 de Agosto, que fue decomisada el viernes en un contenedor de banano en el puerto de Caucedo, en Santo Domingo.
Miriam Germán Brito, procuradora general, aseguró que la sustancia ilícita significa un gran reto para la salud de las personas y el mantenimiento del orden social.
“Sabemos cómo conspira el consumo y tráfico de cocaína por los daños que provoca a la salud”, afirmó la funcionaria del sistema de justicia dominicano.
Resaltó que no habían tenido un precedente de una incautación de esa magnitud “felicito a todos los que participaron en esa operación que conllevó un esfuerzo mancomunado”.
Dijo que con el decomisado de la sustancia narcótica el Estado Dominicano muestra su compromiso en la lucha contra el narcotráfico en su diferente vertiente.
Destacó que la cooperación internacional ha sido esencial en la lucha contra el flagelo para prevenir y erradicar de ese delito calificado como un éxito de un trabajo constante.
El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José M. Cabrera Ulloa afirmó que amplían las investigaciones tras el decomiso del cargamento.
Dijo que el crimen organizado no tiene frontera, pero que en país continuarán sin descanso la lucha contra el mismo, dando “golpes” contundente en este caso al narcotráfico.
El viernes, el Gobierno de Guatemala aseguró que el contenedor encontrado en República Dominicana, con un millonario cargamento presuntamente de cocaína, no contenía sustancias ilícitas al salir del país centroamericano, de acuerdo a un análisis del mismo.
El Ministerio de Gobernación (Interior) guatemalteco indicó en un comunicado que el contenedor fue revisado “a través de tecnología de scanner”, por lo que “no presentaban ilícitos” y por tanto fue catalogado como “no sospechoso”.
De acuerdo a la misma fuente, la embarcación con el contenedor en cuestión partió de Veracruz, México, y posteriormente arribó a Puerto Barrios, en la costa guatemalteca al océano Atlántico, donde la nave “incorporó carga local”.
Después, la embarcación enfiló a Puerto Cortés en Honduras y a Puerto Caucedo en República Dominicana, donde las autoridades decomisaron el cargamento de 9.588 kilos de droga, presuntamente cocaína.
Pese a que el contenedor salió supuestamente de Guatemala sin drogas, el Gobierno guatemalteco indicó que «todas las hipótesis están siendo investigadas» para determinar cualquier responsabilidad con respecto al cargamento ilegal, que tenía como destino final a Bélgica.
Según las autoridades dominicanas, las drogas tienen un valor estimado de 250 millones de dólares y equivalen al máximo decomiso en la historia de República Dominicana y también en parte de la región del Caribe.
En relación con este caso, se investiga a al menos diez personas vinculadas al puerto y también continúan las pesquisas sobre el frustrado envío de la droga a Europa, con base a datos de la agencia antidrogas dominicana.
Los paquetes ocupados han sido enviados, bajo cadena de custodia, al Instituto Nacional de Ciencias Forense dominicano para determinar el peso y el tipo exacto del cargamento.
Se trata de la mayor incautación en República Dominicana, superando con mucho las 2,5 toneladas de drogas que en 2006 fueron ocupadas en Puerto Caucedo y que hasta ahora era el mayor alijo. En noviembre pasado, Puerto Caucedo fue también escenario del decomiso de 2,2 toneladas de cocaína.
Cargamentos coca
En menos de un mes, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) se ha incautado de dos de los tres mayores cargamentos de drogas registrados en el país. El tercer cargamento, que hasta este viernes se consideraba el más grande, fue decomisado en 2006.