El titular Franklin García Fermín dice adoptará decisión en consenso con los rectores universitarios
MESCYT esperará decisión Gabinete de Salud para llamar al reinicio enseñanza universitaria

Santo Domingo, RD.- El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, señaló que está a la espera a la decisión que adopte el Gabinete de Salud en torno a la propagación de la variante ómicron para determinar la reapertura de la docencia universitaria.
Dijo que los técnicos del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología (Mescyt) tienen los lineamientos elaborados para atender a los
requerimientos de las universidades en cuanto a la apertura de las clases en
este nuevo año.
García Fermín indicó que el Gabinete de Salud, que coordina la
vicepresidenta Raquel Peña, adoptará los lineamientos generales frente a la
evolución del virus que circula en el país.
Subrayó que, en cualquier caso, el Mescyt acompañará a todos los centros
académicos del país para contribuir a que la docencia se desarrolle de
acuerdo con los protocolos que podrían establecer las autoridades
sanitarias.
“Desde este Ministerio estamos en la disposición de contribuir a que la
docencia universitaria pueda implementarse en el marco institucional y
acorde con las decisiones de tipo sanitario que adopte el Gobierno frente al
virus”, agregó.
García Fermín aseguró que, dependiendo de la decisión del Gabinete de
Salud, desde el Mescyt se orientará, en coordinación con los rectores
universitarios, qué tipo de modalidad de enseñanza se adoptará en las
universidades.
Dijo que el 12 de este mes sostendrá un encuentro con todos los rectores
universitarios y autoridades de los Institutos de Educación Superior (IES)
para analizar la evolución de la pandemia y las medidas que se puedan
adoptar en aras de proteger el proceso de enseñanza en los centros
académicos.
Recordó que el Mescyt contrató universidades nacionales y extranjeras para
que entrenarán a los docentes para dar el paso hacia la virtualidad.
Dijo que a través de ese proceso durante el año pasado se adoptó el sistema
híbrido como forma de proteger a los estudiantes y a los docentes que
impartieron docencia en el 2021.
García Fermín sostuvo que en todo caso el Mescyt los rectores podría
establecer la modalidad presencial, semipresencial o el sistema híbrido.