Guillermo Caram dijo esa causante radica en “la corrupción por parte del complicado sistema tributario,
Ex gobernador del Banco Central cita la evasión fiscal como gran reto a enfrentar en el 2025
SANTO DOMINGO RD .- Para el ex gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Guillermo Caram, uno de los aspectos que debe enfrentar la economía del país en este 2025 es referente a las principales causantes administrativas de la evasión fiscal.
Al ser abordado por este medio de comunicación el economista establece que dichas causantes radican en “la corrupción por parte del complicado sistema tributario, caracterizado por múltiples tasas hacia determinados productos que dan lugar al regateo por no pagar o simplemente pagar menores tasas entre los contribuyentes y la administración tributaria, además del contrabando fronterizo de combustibles y productos altamente gravados por el impuesto selectivo al consumo”.
Por otro lado, partiendo de su análisis sobre las partidas susceptibles de reducir gastos corrientes conforme aparecen en el Presupuesto General del Estado del presente año 2025, el economista sugiere aplicar para los empleados del sector público la reducción de la jornada laboral a cuatro días.
“La reducción del 20 % del horario de trabajo debiera traducirse en disminuir los gastos de remuneraciones en el mismo porcentaje. Sin embargo, proponemos que se recorten solo un 10 %, lo que equivaldría un aumento salarial de 10 % al personal”, dice el ex gobernador del BCRD.
Ese mismo orden, Caram exhorta bajar las transferencias al gobierno local en un 10 %, aplicable a aquellos municipios que no cumplan con las disposiciones establecidas en la Ley relativa al porcentaje de gastos corrientes Vs. inversiones a efectuar. “Planteamos que se le deduzcan las inversiones efectuadas por el gobierno central en servicios de competencia municipal”, dijo.
Finalmente, el economista comprende que se deben reducir drásticamente las subvenciones a empresas públicas no financieras, siendo las empresas eléctricas las más representativas en un 25%, a fin de forzarlas a reducir sus gastos y mejorar el servicio, ya que tomando como referencia la pasada administración del sistema eléctrico, las pérdidas se elevaron 8% del 2021 al presente.