El dictador Nicolás Maduro ordenó la activación de una red militar para reprimir las protestas opositoras: “No se equivoquen”
El régimen de Maduro profundiza la oleada represiva con al menos 20 detenciones y desapariciones en menos de 24 horas
Venezuela.- El régimen de Nicolás Maduro intensificó la persecución política en Venezuela al registrar al menos 20 detenciones y desapariciones forzadas en menos de 24 horas, en un contexto de alta tensión política previo a la juramentación presidencial prevista para el próximo 10 de enero. Entre los detenidos, se encuentran dirigentes opositores, activistas y familiares del presidente electo Edmundo González Urrutia, quien insiste en que ganó los cuestionados comicios presidenciales del pasado 28 de julio.
“Esto es una muestra más de cómo el régimen de Nicolás Maduro utiliza la represión para intimidar a quienes luchan por la democracia”, expresó Edmundo González Urrutia en sus redes sociales.
Además, el presidente electo, Edmundo González Urrutia, denunció este martes en la tarde el secuestro de su yerno, Rafael Tudares, mientras este llevaba a sus hijos a la escuela en Caracas. Según González Urrutia, Tudares fue interceptado por hombres encapuchados que lo subieron a un vehículo sin dejar rastro de su paradero.
En paralelo, la líder de Vente Venezuela, María Corina Machado, denunció el hostigamiento por parte de agentes chavistas contra su familia, señalando que la vivienda de su madre en Caracas fue rodeada y vigilada con drones, además de sufrir un corte de electricidad. Machado afirmó que esta es una estrategia para silenciar a los opositores y atemorizar a sus seguidores.
La situación ha provocado críticas internacionales. El secretario general de la ONU, António Guterres, manifestó su preocupación y pidió que “no haya más represión” en los días previos al 10 de enero. Asimismo, la embajada de Estados Unidos para Venezuela, con sede en Bogotá, condenó las recientes detenciones arbitrarias.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también emitió un informe el 7 de enero, en el que documenta graves violaciones de derechos humanos en Venezuela tras las elecciones de julio. Según el informe, estas acciones represivas han dejado 25 asesinatos, decenas de desapariciones forzadas, 2.000 detenciones arbitrarias y casos de torturas y tratos crueles.
En un contexto de aislamiento internacional y creciente represión interna, Maduro anunció el martes la captura de siete supuestos “mercenarios” extranjeros, incluidos dos estadounidenses. Sin embargo, no presentó pruebas ni detalles sobre estas detenciones, las cuales, según opositores, buscan desviar la atención de la crisis interna.
Con apenas tres días para la toma de posesión, tanto Maduro como González Urrutia han llamado a sus seguidores a movilizarse en las calles. Mientras el chavismo convocó a actos masivos en apoyo al mandatario, la oposición insiste en organizar protestas para denunciar el fraude y exigir el respeto a los resultados que, aseguran, otorgan la victoria a González Urrutia.