Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | jueves, 10 de julio del 2025
Charles Manson el asesino de la actriz Sharon Tate, tenía en su lista de sangre a Frank Sinatra Regular la Inteligencia Artificial en República Dominicana plantea abogado Jaime Senior Fernández Salsero puertorriqueño Jerry Rivera enloquece seguidores retrato familiar al posar con sus nietos El Buque hospital USNS Comfort visitará Puerto Plata los días 17 al 19 de julio, como parte de la misión “Promesa Continua 2025". Fuerza del Pueblo inició hoy la inscripción de candidaturas a distintos cargos “Un Camarón en la Gran Arena” con Elvis Martínez la Gran Arena del Cibao de Santiago. El Big Boss, Daddy Yankee anuncia “Sonríele” su nuevo sencillo Se aúnan las voces entorno advertencia de Abinader, Roberto Furcal y José Paliza se expresan al respecto Carolina Mejía de acuerdo con la advertencia de Abinader, el mensaje parece llegó Que es el acto de determinación de herederos, y donde se obtiene, muchos lo desconocen Funcionarios que aspiran de acuerdo con contundente advertencia de Abinader sobre campañas a destiempo Meteorológica pronóstica lluvias y vientos fuertes por onda tropical; incrementos nubosos acompañados de lluvias En tragedia de Texas, las autoridades buscan a más de 180 personas, cuyo paradero se desconoce, registran más de 100 muertes Dominicanos José Ramírez y Ángel Martínez guían victoria de Guardianes; Caminero sigue caliente y batea jonrón, Rays, Yanquis y Filis ganan Contundente adventencia, "No puede haber campaña desde oficinas públicas ni ningún tipo de proselitismo": José Ramírez no participará en el Juego de Estrellas; Issac Paredes ingresa al roster de la L.A. Tobías Crespo exige renuncia de funcionarios que usan el Estado para hacer campaña Ministerio de Medio Ambiente detuvo trabajo realizaba el hotel Grand Sirenis Punta Cana, por daños !! Ay lo dijo !! Abinader advierte a funcionarios: Si quieren hacer campaña, deberán dejar sus cargos Miguel Ángel Monclús . Escritor, ensayista, profesor, diplomático y cónsul dominicano. Lilín Diaz destacado locutor de la radio y la televisión dominicana Joe Frazier desde niño mostró interés por el boxeo, inspirándose en los combates que veía en la televisión familiar "Y ahora Coooorporán siiigue", leyenda de la radio y la televisión Rafael Corporán de los Santos Mujer que fue asesinada junto a su madre en María Auxiliadora dejó una hija y dos niños huérfanos Imponen garantía de un millón de pesos a "La Torita", por acusación de difamación al procurador Ivan Féliz
icon portada Portada » publicado en Espectáculo | El: sábado, 24 de agosto del 2019

Nació el 24 de agosto de 1919 en Cuba,

Benny Moré: Más vivo que nunca a 100 años de su nacimiento

La Habana, Cuba. Considerado uno de los cantantes cubanos más polifacéticos, se mantuvo fiel a sus orígenes, a pesar de las tendencias foráneas de la música de la época.

Conocido como El Bárbaro del Ritmo, triunfaría en La Habana, México, Venezuela... pero cuando vio la luz por vez primera el 24 de agosto de 1919 en Cuba, ni siquiera poseía el nombre que lo llevó al estrellato.

En el modesto pueblo Santa Isabel de las Lajas, al cual cantaría después, una zona rural de la racista Cuba prerrevolucionaria, nació como Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, el primero de 18 hijos de una familia negra y pobre cuyas necesidades le obligarían a cambiar la escuela por el trabajo al terminar cuarto grado.

Aunque se sabe que su primera guitarra la compró a los 17 años, cuando ya vivía en la capital cubana, cuenta una leyenda que, 11 años antes, había replicado con sus propias manos ese instrumento musical y así aprendió a tocar.

Lo cierto es que con la que pudo costear siendo apenas un adolescente subsistió algún tiempo, tocando en bares y cafés. Así comenzó su vida bohemia, que durante casi cuatro años oscilaría entre hoteles, restaurantes y prostíbulos, actuando para turistas en los muelles de La Habana Vieja, paseando por el marginal barrio de Belén.

La suerte le sonreiría definitivamente cuando se le abrieron las puertas del famoso Trío Matamoros. Corría 1945 y Miguel Matamoros, guitarrista, compositor y cantante, regresaba de un viaje.

De inmediato debía cumplir un compromiso laboral que su grupo había contraído anteriormente, pero estaba disfónico.

Siro Rodríguez, uno de los intérpretes de Matamoros, lo había escuchado en un bar y, gracias a sus referencias, Bartolomé cubrió en aquella ocasión. Luego, ya probado el talento que lo investía, se quedaría fijo y ganaría la plaza de cantante principal, cuando Miguel decidió dedicarse por completo a la dirección musical.

Ese mismo año viajó con el conjunto Matamoros a México, donde actuó en cabarets y realizó varias grabaciones, sin embargo, allí se separaría del grupo al terminar el contrato, pues mientras los demás integrantes decidieron regresar a La Habana, Moré permaneció en la tierra azteca.

En México se casó, hizo un dúo con Lalo Montané, grabó con la RCA Victor junto a la orquesta de Mariano Mercerón e incluso con Dámaso Pérez Prado. Ahí empezó a conocérsele como El Príncipe del Mambo y se dice que, también en esa tierra, adoptaría el nombre que a 100 años de su nacimiento sigue siendo invocado: Benny Moré.

En el año 1953, cuando ya sonaba en la radio, se decidió a formar su propia orquesta, que aunque respondía al formato de una jazz band por los instrumentos seleccionados, tocaba música cubana. Incluyó en ella a algunos de los mejores instrumentistas del país.

La primera actuación de la Banda Gigante fue en la emisora CMQ y el grupo mostró una gran organización melódica, además de que contaban con el talento de saber improvisar.

Entre 1956 y 1957 estuvieron de gira por Venezuela, Jamaica, Haití, Colombia, Panamá, México y Estados Unidos, donde actuaron en la ceremonia de entrega de los premios Oscar. 

Ya para 1958 su salud se iba debilitando. La vida disoluta, el alcoholismo le pasaban factura al mayor sonero de Cuba en forma de cirrosis hepática.

Después de creada la Banda Gigante, que Benny llamaba "la tribú", no aceptaba giras que no incluyeran a su orquesta. | Foto: Radio Metropolitana.
Al triunfo de la Revolución cubana, muchos artistas abandonaron el país. Cuando le proponen a Benny Moré emigrar con tentadores contratos, él los rehúsa categórico: “Ahora es cuando yo me siento un hombre con todos los derechos en mi país. De aquí no me saca nadie. No me interesan los dólares”.

Actúo por última vez con su orquesta el día 16 de febrero de 1963, en el pueblo de Palmira, poblado a cientos de kilómetros de La Habana, poco antes había vomitado sangre, pero en esas condiciones subió al escenario y cantó como nunca.

Luego de eso tardaron en atenderlo en un centro con todas las condiciones, en La Habana insistiría en ver a sus hijos e ir a su casa y la aparente mejoría del día 17 retrasaría su ingreso a un hospital hasta el 18. Cuando llegó ya su condición era irreversible, complicaciones pulmonares y renales lo mantuvieron sin conocimiento hasta el 19, cuando murió a los 43 años.

Por petición expresa del artista, sus restos fueron sepultados en su pueblo natal, Santa Isabel de las Lajas.

El Benny fue ídolo de los bailadores y de los amantes de lo genuinamente autóctono de la música cubana, a pesar de que demostró capacidad para entonar otros ritmos como el merengue.

Su estilo era único, la voz providencial. Es considerado uno de los cantantes cubanos más polifacéticos y pese a vivir una época con preponderancia de elementos foráneos en la música, supo mantenerse fiel a sus orígenes.

El Bárbaro del Ritmo, como lo bautizaron en la radio cubana, era un espectáculo por su carácter risueño y espontaneidad. Su vestimenta -chaquetas hasta más abajo de la mitad del muslo y pantalones anchos con tirantes- también lo hacía inconfundible.

Canciones como Dolor y Perdón, Bonito y Sabroso, Qué Bueno Baila Usted, Cienfuegos y Santa Isabel de las Lajas han trascendido como patrimonio cultural de Cuba y del continente.

La generosidad que sus allegados le alabaron por décadas, incluso después de su fallecimiento, los principios que lo guiaron en el trabajo con su grupo y la entrega al pueblo que lo amo apasionadamente, explican por qué en un siglo no ha nacido otro como el Benny.

Comentarios

Otras noticias

Charles Manson el asesino de la actriz Sharon Tate, tenía en su lista de sangre a Frank Sinatra

Santo Domingo RD.- Aunque el mundo recuerda el crimen contra Sharon Tate como el más conocido de la secta de Charles Manson, lo cierto es que

Contundente adventencia, "No puede haber campaña desde oficinas públicas ni ningún tipo de proselitismo":

Santo Domingo RD.- El presidente Luis Abinader frena las aspiraciones tempranas de los funcionarios del gobierno. Este martes, el jefe del

Meteorológica pronóstica lluvias y vientos fuertes por onda tropical; incrementos nubosos acompañados de lluvias

SANTO DOMINGO RD .- El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) informó que hoy jueves, desde las horas matutinas, se prevén algunos

Se aúnan las voces entorno advertencia de Abinader, Roberto Furcal y José Paliza se expresan al respecto

Santo Domingo RD.- El presidente de la Comisión Nacional de Estrategia del Partido Revolucionario Moderno (PRM), doctor Roberto Fulcar, saludó

Funcionarios que aspiran de acuerdo con contundente advertencia de Abinader sobre campañas a destiempo

Santo Domingo, R.D. – Diversos funcionarios que aspiran a la presidencia de la República expresaron su respaldo al llamado del presidente

Salsero puertorriqueño Jerry Rivera enloquece seguidores retrato familiar al posar con sus nietos

Puerto Rico.- El salsero puertorriqueño Jerry Rivera ha vuelto a captar la atención de sus seguidores en las redes sociales, esta vez no por

!! Ay lo dijo !! Abinader advierte a funcionarios: Si quieren hacer campaña, deberán dejar sus cargos

Santo Domingo RD.- El presidente Luis Abinader publicó este martes un enérgico mensaje dirigido a los funcionarios públicos que aspiran a

El Buque hospital USNS Comfort visitará Puerto Plata los días 17 al 19 de julio, como parte de la misión “Promesa Continua 2025".

Puerto Plata RD.- La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, junto a los Ministerios de Defensa y de Salud Pública, y el Servicio

“Un Camarón en la Gran Arena” con Elvis Martínez la Gran Arena del Cibao de Santiago.

Santiago RD.- El ícono de la bachata Elvis Martínez se prepara para brindar dos noches memorables con su espectáculo “Un Camarón en la

Tobías Crespo exige renuncia de funcionarios que usan el Estado para hacer campaña

Santo Domingo RD.- El diputado Tobías Crespo advirtió que todos los funcionarios públicos con aspiraciones presidenciales que han descuidado

El Big Boss, Daddy Yankee anuncia “Sonríele” su nuevo sencillo

Puerto Rico .- El Big Boss está de vuelta! Tras un emotivo retiro de los escenarios y una etapa dedicada por a su fe cristiana, Daddy Yankee ha

Regular la Inteligencia Artificial en República Dominicana plantea abogado Jaime Senior Fernández

Santo Domingo RD.- Una ley para regular la Inteligencia Artificial en la República Dominicana propuso el abogado Jaime Senior Fernández en el

Fuerza del Pueblo inició hoy la inscripción de candidaturas a distintos cargos

Santo Domingo RD.- La Comisión Nacional Electoral (CNE) de la Fuerza del Pueblo anunció que, desde este hoy jueves hasta el próximo domingo

Carolina Mejía de acuerdo con la advertencia de Abinader, el mensaje parece llegó

Santo Domingo RD.- La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, respaldó la posición del presidente Luis Abinader, de abstenerse de

Dominicanos José Ramírez y Ángel Martínez guían victoria de Guardianes; Caminero sigue caliente y batea jonrón, Rays, Yanquis y Filis ganan

Santo Domingo RD.- El bate oportuno de Jackson Chourio, el poder de Salvador Pérez y el dominio monticular de Ranger Suárez, combinado con el

José Ramírez no participará en el Juego de Estrellas; Issac Paredes ingresa al roster de la L.A.

Nueva York.- Después de que le ponga los toques finales a su estelar primera mitad este fin de semana en Chicago, el dominicano José Ramírez

Ministerio de Medio Ambiente detuvo trabajo realizaba el hotel Grand Sirenis Punta Cana, por daños

Punta Cana, La Altagracia. RD– El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales detuvo este miércoles las labores que realizaba el hotel

Que es el acto de determinación de herederos, y donde se obtiene, muchos lo desconocen

Santo Domingo RD.- Cuando una persona fallece, su patrimonio no desaparece: se transforma en una sucesión, es decir, en un conjunto de bienes,

Miguel Ángel Monclús . Escritor, ensayista, profesor, diplomático y cónsul dominicano.

Santo Domingo RD.- Nació el 30 de octubre de 1893 en Monte Plata, donde comenzó sus estudios y más tarde se convirtió en maestro de escuela

En tragedia de Texas, las autoridades buscan a más de 180 personas, cuyo paradero se desconoce, registran más de 100 muertes

TEXAS.- Con el paso de los días crece la confirmación de la magnitud de las inundaciones que comenzaron en Texas el pasado viernes. Este