El país lleva años prácticamente bajo el control de bandas criminales, que derivaron en un clima de violencia y crisis política y socia
La Cruz Roja advirtió que Haití está al borde del colapso humanitario

HAITI.- El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió este jueves que la situación en Haití es cada vez más preocupante, con un inminente “colapso humanitario” que podría agravar significativamente la crisis.
“Estamos muy preocupados, pues la situación alcanza un punto en el que podemos enfrentar, en un futuro próximo, un colapso humanitario. Hay 6 millones de personas, o sea la mitad de la población, que necesita ayuda urgente", precisó, antes de mencionar que el peor escenario se vive en la capital, Puerto Príncipe.
Se trata, “claramente, de la peor crisis humanitaria del hemisferio occidental”, dijo.
En su último informe sobre el país, la ONU denunció que estas bandas ya controlaban alrededor del 85% de Puerto Príncipe, lo que ha aumentado el terror entre la población y ha expuesto el fracaso de los esfuerzos internacionales por estabilizar el país, tanto con el despliegue de la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS) liderada por Kenia, como con la designación de las instituciones nacionales de transición.
De hecho, Silva Chau explicó que en 2024 se registró un cambio significativo luego de que entre “200 y 300 grupos armados, que se enfrentaron durante años, se unieron bajo la bandera de la coalición ‘Viv Ansanm’“ e instalaron ”una presión sin precedentes sobre la población, llevando a la creación de grupos de autodefensa compuestos por miembros de la comunidad”.
El aumento de las confrontaciones armadas puede desembocar en “una disponibilidad generalizada de las armas” entre la población, sumó la jefa de la delegación, que advirtió que esto reduciría el espacio humanitario, dejando a la gente sin medios de supervivencia.
Sin embargo, en medio de este delicado contexto, el país registró un pequeño avance.
Este jueves, despegó el primer vuelo comercial en siete meses desde Puerto Príncipe, con destino a la ciudad de Cap-Haitien.
Aunque el aeropuerto Toussaint Louverture reabrió en diciembre pasado, los vuelos comerciales habían estado suspendidos desde noviembre debido a un ataque armado de las pandillas contra un avión de Spirit Airlines.
El vuelo de Sunrise Airways salió con 19 pasajeros y marcó un logro en medio de la lucha de Haití contra las pandillas, a la par que brindó una escasa pero significativa esperanza a una población desplazada y bajo sitio.
“Esto está muy bien. No podía cuidar adecuadamente de mi familia”, celebró un taxista a las afueras del aeropuerto, donde ya se registraba nuevamente un bullicio de gente.
“Finalmente encontré una manera de llegar allí (a Cap-Haitien) y no perder los contratos que tenía”, dijo, por su parte, uno de los viajeros, que hasta el momento no había podido visitar en persona a sus clientes, ya que viajar por ruta es muy peligroso.
“No me arriesgaría. Nunca sabes cuándo (los pandilleros) decidirán matar” con disparos al azar, explicó.