El máximo tribunal rechazó un recurso de la defensa de la ex mandataria y ratificó una sentencia a 6 años de prisión
La Corte Suprema de Argentina confirmó la condena por corrupción contra la ex presidenta Cristina Kirchner

Argentina.- La Corte Suprema de Argentina confirmó la condena por corrupción contra la ex presidenta Cristina Kirchner. En una decisión por unanimidad, los tres jueces del máximo tribunal rechazaron un un recurso de la defensa de la ex mandataria y ratificaron una sentencia a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por un caso de desvío de dinero en contratos de obra pública.
La ex mandataria de centroizquierda (2007-2015), principal opositora del gobierno ultraliberal de Javier Milei, acudió la tarde del martes a la sede del Partido Justicialista, que ella preside, para definir estrategias junto a su equipo ante un posible fallo del máximo tribunal de justicia.
Kirchner fue condenada en 2022 a seis años de prisión e inhabilitación política por corrupción, pero no ha sido encarcelada hasta que la Corte Suprema analizara un recurso de queja presentado por la defensa.
“Estar presa es un certificado de dignidad”, afirmó el lunes ante partidarios.
Kirchner, de 72 años, había anunciado la semana pasada que competiría por una banca como diputada de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, en las legislativas provinciales del 7 de septiembre. De ganar, obtendría fueros.
Pero una condena la excluiría de todo cargo electivo y obligará a la oposición a replantear su estrategia electoral de cara a las legislativas nacionales de medio término que se realizarán en octubre.

Kirchner puede solicitar la prisión domiciliaria por ser mayor de 70 años. De concedérsele, podrá cumplir la condena en Buenos Aires, o en la provincia de Santa Cruz, donde tiene domicilio.
Kirchner es una acérrima crítica del gobierno de Milei, quien ha reiterado que le “encantaría meter el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina dentro”.
Kirchner es la segunda mandataria en democracia en ser condenada después de Carlos Saúl Menem (1989-1999), quien recibió una pena de siete años de cárcel por venta de armas. Pero si la Corte ratifica el fallo, la exmandataria será la primera en ir a prisión, puesto que la causa de Menem nunca fue confirmada.
Sanciones de Estados Unidos
Rubio señaló que tanto Kirchner como De Vido “abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas”. Estas acciones resultaron en el desvío de millones de dólares del erario público argentino. La medida se apoya en condenas de varios tribunales por cargos de corrupción que, según el secretario, han socavado la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el país.
La sanción también se extiende a los familiares de ambos políticos, incluyendo al diputado nacional Máximo Kirchner, su hermana Florencia Kirchner, y la esposa de De Vido, Alessandra Minnicelli. Como reacción, el presidente argentino Javier Milei compartió el comunicado en sus redes sociales, agregando la leyenda “Che Cristina”.